El Diseño Universal de Aprendizaje: Un enfoque para la educación inclusiva
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2550Palabras clave:
Educación inclusiva, inclusión educativa, educación para todos, diseño universal de aprendizaje, (Tesauro UNESCO)Resumen
Una sociedad inclusiva requiere de una educación inclusiva, ya que esta se constituye en la única manera de afrontar todas las formas de exclusión y marginación, disparidades y desigualdades para el acceso, permanencia y participación en el proceso formativo. Es por ello, lo indispensable de apropiarse de modelos y estrategias innovadoras que materialice la educación, desde la reivindicación de las diferencias, para generar igualdad de oportunidades de aprendizaje para todos. Hecha estas consideraciones, se presenta este artículo con el propósito describir los elementos característicos del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), como posible referente para la Educación Inclusiva. Metodológicamente, correspondió a un estudio documental desarrollado a nivel descriptivo mediante un diseño bibliográfico. Finalmente, se puede enunciar que el DUA es un modelo sistemático de innovación educativa, sustentado en los principios de diversidad, inclusión y equidad; por tanto, se presenta como una vía posible para superar los currículos inflexibles que imponen barreras y limitan el aprendizaje.
Descargas
Citas
Alba, C. (2019). Diseño Universal para el Aprendizaje un modelo teórico-práctico para una educación inclusiva de calidad. [Universal Design for Learning a theoretical-practical model for inclusive quality education]. Participación educativa, 6(9), 55-68. Recuperado de https://acortar.link/G2ny8I
Alba, C., Sánchez, J. y Zubillaga, A. (2014). Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Pautas para su introducción en el currículo. [Universal Design for Learning (DUA) Guidelines for its introduction in the curriculum]. Recuperado de https://n9.cl/jw0h
Alvarado, M., y Álvarez, M. (2014). Inclusión educativa: ¿un reto o una utopía? Mendive. [Educational inclusion: ¿a challenge or a utopía? Revista de Educación, 12(2), 205-210. Recuperado de https://acortar.link/mIAGZU
Arias, F. (2012) El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica. [The Research Project Introduction to scientific methodology]. Recuperado de https://acortar.link/rOrIWA
CAST. (2018). Diseño Universal para el Aprendizaje. Principios y pautas. [Universal Design for Learning. Principles and guidelines]. Recuperado de https://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_esquema_resumen.pdf
CAST. (2011). Pautas sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). [Guidelines on Universal Design for Learning (UDL)]. Recuperado de https://acortar.link/wWsFLr
Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. (Decreto Legislativo 0). (20 de octubre de 2008). Registro Oficial 449, 13 de julio de 2011. Recuperado de https://acortar.link/KTgFc
Guzmán, A. (2021). Pedagogías emergentes para garantizar una educación inclusiva en tiempos de confinamiento. [Emerging pedagogies to guarantee an inclusive education in times of confinement]. Revista Varela, 21(60), 180-186. Recuperado de https://acortar.link/W4Elvt
Hernández, P. y Samada, Y. (2021). La educación inclusiva desde el marco legal educativo en el Ecuador. [Inclusive education from the legal educational framework in Ecuador]. ReHuSo. Revista de Ciencia Humanísticas y Sociales, 6(3) 63-81. Recuperado de https://acortar.link/Rk9VeZ
Irrazabal-Bohórquez, A., Esteves-Fajardo, Z., Chenet-Zuta, M. y Melgar-Ojeda, K. (2023). Educación inclusiva desde la episteme ecuatoriana. [Inclusive education from the Ecuadorian episteme]. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(11), 17-3. https://doi.org/10.35381/e.k.v6i11.2300
Ley Orgánica de Discapacidades. [Organic Law on Disabilities]. Registro Oficial Nº 796, 25 de septiembre de 2012. Recuperado de https://acortar.link/OXWOFZ
Márquez, G. y Cueva, D. (2020) La educación inclusiva desde la normativa jurídica internacional y ecuatoriana, en el contexto universitario. [Inclusive education from international and Ecuadorian legal norms in the university context]. Revista Conrado, 16(76), 459-465. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n76/1990-8644-rc-16-76-459.pdf
Menoscal, J, y Navarrete, R. (2023). Flexibilizaciones curriculares basadas en el DUA. Una posibilidad para atender la diversidad en el aula. [Curricular flexibilities based on the SAD. A possibility to attend to diversity in the classroom]. Revista CIENCIAMATRIA, 9(1), 412-423. Recuperado de https://acortar.link/EiTNAP
Ministerio de Educación. (2020). Acuerdo Ministerial 25-A-2020. Expide la normativa para regular y garantizar el acceso, permanencia, promoción y culminación del proceso educativo en el sistema nacional de educación a población que se encuentra en situación de vulnerabilidad. [Ministerial Agreement 25-A-2020. It issues the regulations to regulate and guarantee access, permanence, promotion and completion of the educational process in the national education system for the population in vulnerable situations]. Recuperado de https://acortar.link/LprmZT
Ministerio de Educación. (2013). Acuerdo Ministerial Nº 295/2013. Expide la normativa referente a la atención a los estudiantes con necesidades educativas especiales en establecimientos de educación. [Ministerial Agreement No. 295/2013. It issues the regulations regarding the attention to students with special educational needs in educational establishments]. Recuperado de https://acortar.link/brmfrv
Navarrete, R., Esteves, Z., Briones, E. y Balladares, J. (2022). Competencias docentes para la inclusión educativa universitaria. [Teaching competencies for educational inclusion in universities]. CIENCIAMATRIA, 8(3), 2315-2330. https://doi.org/10.35381/cm.v8i3.977
ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. [Universal Declaration of Human Rights]. Recuperado de https://acortar.link/mae
Palella, S. y Martins, F. (2010). Metodología de la Investigación Cuantitativa. [Quantitative Research Methodology]. Recuperado de https://acortar.link/JhB3B
UNESCO. (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. [A guide to ensuring inclusion and equity in education]. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000259592
UNESCO. (2016). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. [Education 2030: Incheon Declaration and Framework for Action for the realization of Sustainable Development Goal 4: Ensure inclusive and equitable quality education and promote lifelong learning opportunities for all○3. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa
UNESCO. (2015). El Desarrollo Sostenible comienza con la Educación. Como puede la educación contribuir a los objetivos propuestos para después de 2015. [Sustainable Development begins with Education. How can education contribute to the proposed post-2015 goals?]. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000230508_spa
Velázquez, B., Calles, M. y Remolina, N. (2006). Teorías neurocientíficas del aprendizaje y su implicación en la construcción de conocimiento de los estudiantes universitarios. [Neuroscientific theories of learning and their implication in the knowledge construction of university students]. Tabula Rasa, (5), 229-245. Recuperado de https://acortar.link/JNA1jn
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Willian Wistor Muñoz-Ortiz, Glenda Mercedes García-Mera, Zila Isabel Esteves-Fajardo, Manuel José Peñalver-Higuera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai