Metodología tierra de niñas, niños y jóvenes y la construcción de conciencia ambiental en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v6i11.2428

Palabras clave:

Educación ambiental, educación para el desarrollo sostenible, educación ecológica, metodología TiNi., (Tesauro UNESCO).

Resumen

El Estado ecuatoriano ha enmarcado su política educativa desde un enfoque ambiental, buscando fortalecer la conciencia ambiental para la construcción de la sociedad del Buen Vivir (Sumak Kawsay), en el marco de una cultura de unidad y afecto con el mundo natural. Es por ello que se desarrolla este artículo a propósito de describir las implicaciones de la Metodología Tini como buena práctica educativa para la construcción de conciencia ambiental en estudiantes de Ecuador. El mismo deviene de una investigación documental bibliográfica. Finalmente, la Metodología TiNi, bajo el Proyecto Tierra de niñas, niños y jóvenes para el Buen Vivir, es una práctica educativa altamente potencial para generar cambios actitudinales y conductuales hacia la forma de ver la naturaleza, además, se constituye en una propuesta innovadora de la forma en que se dan los procesos de enseñanza y aprendizaje de manera transversal con el enfoque ambiental tornándose en interdisciplinares y holísticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ANIA. (s/f). TiNi: Tierra de Niñas, niños y jóvenes. [TiNi: Land of Girls, Boys and Young People]. Recuperado de https://www.aniaorg.pe/tini

Bordino, J. (2021). Conciencia ecológica: qué es y su importancia. [Ecological awareness: what is it and its importance]. Recuperado de https://acortar.link/9MGsHu

CEPAL. (s/f). Acerca de Desarrollo Sostenible. [About Sustainable Development]. Recuperado de https://acortar.link/SwmSPF

Código Orgánico del Ambiente. [Organic Environmental Code]. (2017). (Ley 0). Registro Oficial Suplemento 983, 12 de abril de 2017. Recuperado de https://acortar.link/pF93YT

Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. (Decreto Legislativo 0). (20 de octubre de 2008). Registro Oficial 449, 13 de julio de 2011. Recuperado de https://acortar.link/KTgFc

Joaquín Leguía: Un educador que conecta a los niños con la naturaleza. [Joaquín Leguía: An educator who connects children with nature]. (20 de mayo de 2019). El Comercio. Recuperado de https://acortar.link/0KWv3Q

Leguía-Orezzoli, J. (2021). Aportes de la Metodología TiNi al desarrollo sostenible. [Contributions of the TiNi Methodology to sustainable Development]. Recuperado de https://acortar.link/rYFZNs

Márquez, A. (2021). Problemas ambientales en el Ecuador. [Environmental problems in Ecuador]. Recuperado de https://acortar.link/6MbMhf

Méndez, A. (2008). La investigación en la era de la información; guia para realizar la bibliografía y las fichas de trabajo. [Research in the information age; a guide to bibliographies and worksheets]. México. Editorial Trillas. Recuperado de https://acortar.link/cP4W3

Mieles, P. y Vergara, K. (2020). La metodología TiNi, una práctica para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible 2030. [The TiNi methodology, a practice for the achievement of the 2030 Sustainable Development Goals]. Mamakuna, (15), 32–43. Recuperado de https://acortar.link/EAm15Z

Ministerio de Educación de Ecuador. (20191). Guia introductoria a la Metodología TiNi. Tierra de niñas, niños y jóvenes para el Buen Vivir. [Introductory guide to the TiNi Methodology. Land of children and young people for the Good Life]. Recuperado de https://acortar.link/wfiuZR

Ministerio de Educación. (20192). Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria: Subnivel Superior. [Curriculum of the Compulsory Education Levels: Higher Sublevel]. Recuperado de https://acortar.link/nCPr6L

Montaño, D. (11 de enero de 2022). Los desafíos ambientales de Ecuador en 2022: una verdadera transición ecológica. [Ecuador's environmental challenges in 2022: a true ecological transition]. Mongabay. Recuperado de https://acortar.link/o9DLxP

ONU. (2022). 17 objetivos para transformar nuestro mundo. [17 objectives to transform our world]. Recuperado de https://acortar.link/tpzEUU

Otrasvoceseneducación.Org. (2016). TiNi, una metodología de educación ambiental que Ecuador asume. [TiNi, an environmental education methodology that Ecuador takes up]. Recuperado de https://otrasvoceseneducacion.org/archivos/259635

Descargas

Publicado

01-01-2023

Cómo citar

Ramírez-Ramírez, G. E., Esteves-Fajardo, Z. I., & Chávez-Salazar, C. M. (2023). Metodología tierra de niñas, niños y jóvenes y la construcción de conciencia ambiental en Ecuador. EPISTEME KOINONIA, 6(11), 146–161. https://doi.org/10.35381/e.k.v6i11.2428

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a