El desarrollo de habilidades y destrezas en la investigación educativa
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v6i11.2425Palabras clave:
Investigación, competencia profesional, educación y desarrollo, (Tesauro UNESCO)Resumen
En la presente investigación se planteó como objetivo general describir el desarrollo de habilidades y destrezas en la investigación educativa. Se recorrió desde el enfoque cuantitativo, a través de la exploración, recolección y análisis crítico mediante una tipología documental, con un diseño bibliográfico de tipo documental, que busca la reflexión y análisis construyendo métodos relacionados al discernimiento del fenómeno y así evaluar o considerar nuevos contextos. Adicionalmente, se revisaron y analizaron fuentes documentales a nivel teórico y trabajos arbitrados vinculadas con los aspectos centrales del trabajo, tales como tesis, artículos científicos y revista arbitradas. Se concluye que, una de las funciones de las universidades es la investigación, en este sentido está llamada la promoción entre sus miembros la búsqueda de conocimiento desarrollando las habilidades y destrezas requeridas para que el proceso educativo se acompañe de la investigación en vinculación con los contextos en los cuales los futuros profesionales hacen contacto.
Descargas
Citas
Alfaro-Mendives, K. L., & Estrada-Cuzcano, A. (2019). Programa “Semilleros en aula” en el desarrollo de destrezas investigativas de los estudiantes de Bibliotecología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [Semilleros en aula" program in the development of research skills of library science students at Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Revista Interamericana De Bibliotecología, 42(3), 235–250. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v42n3a04
Arias Zamora, T., Herrera González, E., Martín Ramírez, N., Núñez Mena, N., y Romero Corrales, A. (2021). Desarrollo de habilidades y competencias investigativas en el proceso de formación docente de las estudiantes de los niveles de Diplomado, Bachillerato y Licenciatura de la carrera de Pedagogía con Énfasis en Educación Preescolar de la Universidad Nacional de Costa Rica. [Development of research skills and competencies in the process of teacher training of students of the Diploma, Baccalaureate and Bachelor's Degree levels of the Pedagogy with Emphasis in Preschool Education program of the Universidad Nacional de Costa Rica]. Tesis de Grado. Universidad Nacional. Costa Rica. Recuperado de: https://n9.cl/s59tk
Blanco Guzmán, M. (2020). Desarrollo de competencias básicas de investigación. [Development of basic research skills]. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 18(1), 25-51. Recuperado de: https://n9.cl/1dhay
Buendía, X. Zambrano, L. y Alirio, E. (2018). El desarrollo de competencias investigativas de los docentes en formación en el contexto de la práctica pedagógica. [The development of research competencies of trainee teachers in the context of pedagogical practice]. Revista FOLIOS, (47). Recuperado de: https://n9.cl/k2li
Calisto-Alegría, C. (2021). Adquisición de habilidades investigativas de los profesores en formación en Seminario de Grado. [Acquisition of research skills of trainee teachers in Undergraduate Seminar]. Revista Complutense de Educación, 32(2), 205-215. https://doi.org/10.5209/rced.68317
Cifuentes Garzón, J. E., Cortés Beltran, L. M., Garzón Mora, N. Y., & González Pulido, D. P. (2020). Desarrollo de las competencias de indagación y explicación a través de prácticas de aula basadas en la enseñanza para la comprensión. [ Development of inquiry and explanation skills through classroom practices based on teaching for understanding]. Cultura Educación y Sociedad, 11(2), 87–109. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.2.2020.06
Dipas Mayuri, B. C., Rodríguez López, J. J., Rodríguez Dipas, C. J., & Rodríguez Dipas, J. M. (2022). Investigación formativa para desarrollar competencias investigativas de los estudiantes. [Formative research to develop students' research competencies]. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 9687-9708. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4094
Espíndola Juárez, M. (2022). Importancia del desarrollo de la competencia en investigación en el estudiante de nivel superior. [Importance of the development of research competence in higher education students]. Ingenio Y Conciencia Boletín Científico De La Escuela Superior Ciudad Sahagún, 9(18), 36-41. https://doi.org/10.29057/escs.v9i18.8854
Esteves-Fajardo, Z., Valverde-Ayala, R., Mendoza-Solórzano, J., & Olvera-Reyes, J. (2021). Desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. [ Development of research competencies in university students]. CIENCIAMATRIA, 7(2), 757-769. https://doi.org/10.35381/cm.v7i2.536
García Gutiérrez, Z., y Aznar Díaz, I. (2019). El desarrollo de competencias investigativas, una alternativa para formar profesionales en pedagogía infantil como personal docente investigador. [The development of research skills, an alternative to train professionals in child pedagogy as research teaching staff]. Revista Electrónica Educare, 23(1), 297-318. https://dx.doi.org/10.15359/ree.23-1.15
García, N., Paca, N., Arista, S., Valdez, B., & Gómez, I. (2018). Investigación formativa en el desarrollo de habilidades comunicativas e investigativas. [ Formative research in the development of communication and research skills]. Revista de Investigaciones Altoandinas, 20(1), 125-136. https://dx.doi.org/10.18271/ria.2018.336
Gómez Escorcha, J. A. (2018). Competencias investigativas para el desarrollo de habilidades en el docente investigador de Educación Superior. [Research competencies for the development of skills in the research teacher in Higher Education]. Revista Publicando, 5(15 (1), 465-480. Recuperado de: https://n9.cl/mwk8sf
Muñoz Martínez, M., & Garay Garay, F. (2015). La investigación como forma de desarrollo profesional docente: Retos y perspectivas. [Research as a form of teacher professional development: Challenges and perspectives]. Estudios pedagógicos (Valdivia), 41(2), 389-399. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000200023
Palella, S. y Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. [Quantitative Research Methodology]. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas. Venezuela
Pástor Ramírez, D., Arcos Medina, G., & Lagunes Domínguez, A. (2020). Desarrollo de capacidades de investigación para estudiantes universitarios mediante el uso de estrategias instruccionales en entornos virtuales de aprendizaje. [Development of research skills for undergraduate students through the use of instructional strategies in virtual learning environments]. Apertura (Guadalajara, Jal.), 12(1), 6-21.https://doi.org/10.32870/ap.v12n1.1842
Rizo Rodríguez, M. (2017). Importancia de la investigación en la educación Superior. [ Importance of research in higher education]. Revista Multi-Ensayos, 3,(5); 9-14.Recuperado de: https://n9.cl/ht1yp
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Marcia Jacqueline Pozo-Camacho, Zila Isabel Esteves-Fajardo, Liliana Margarita Baque-Pibaque

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai