Herramientas digitales colaborativas en estudiantes de la carrera de educación inicial. Revisión sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v8i16.4580

Palabras clave:

Educación de la primera infancia, herramienta de autoformación, Formación de docentes, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar las herramientas digitales colaborativas en estudiantes de la carrera de educación inicial. Se abordó desde un paradigma cuantitativo, adoptando una metodología descriptiva con un diseño no experimental. Este enfoque metodológico se articula a través del análisis documental-bibliográfico. Se apoyó en una revisión sistemática con el objeto de analizar los hallazgos previamente publicados. La búsqueda bibliográfica se realizó en bases de datos académicas reconocidas como Scopus, Web of Science y Scielo. Se utilizaron palabras clave específicas relacionadas al tema de investigación. La estrategia fue ajustada para optimizar la recuperación de literatura relevante. Con un período de búsqueda comprendido entre 2021 y 2025.Conluyendo que, las herramientas digitales colaborativas, son pilares de gran importancia para la formación de futuros educadores de educación inicial, impulsando el aprendizaje personalizado, el trabajo en grupo y el desarrollo de habilidades críticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 6ª Edición. Editorial Episteme. Caracas. Recuperado de: https://n9.cl/ykixpm

Boza Aguirre, J., & Torres Quiridumbay, M. (2021). Perspectiva sobre la educación inicial y el acceso a las TIC: Revisión crítica de la literatura. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(2), 47-56. https://acortar.link/qq2IAt

Cabello, P., Ochoa, J., & Felmer, P. (2020). Tecnologías digitales como recurso pedagógico y su integración curricular en la formación inicial docente en Chile. Pensamiento educativo, 57(1), 1-20. https://acortar.link/ayQcWT

Calle-González, A., García-Herrera, D., & Mena-Clerque, S. (2021). Uso de herramientas digitales en Educación Inicial frente a pandemia. CIENCIAMATRIA, 7(13), 66-84. https://acortar.link/XG0RLr

Cárdenas-Peralta, C. I., & Ochoa-Encalada, S. C. (2021). Competencias Digitales en docentes de Educación inicial: Desafíos en época de pandemia. EPISTEME KOINONIA, 4(8), 370–387. https://acortar.link/6Al2I2

Contreras Paredes, N., & Castro Camousseight, M. (2025). Propuesta colaborativa para evaluación en dos cátedras de la carrera de Educación Parvularia en Chile para el desarrollo de competencias académicas y profesionales utilizando una evaluación alternativa. Revista Innovaciones Educativas, 27(42), 316-334. https://acortar.link/S9GHgB

Figueroa-Céspedes, I., & Fica, E. (2025). Desarrollo profesional docente en educación infantil desde la investigación-acción. ALTERIDAD. Revista de Educación, 20(1), 84-98. https://acortar.link/4HjLwg

Figueroa-Céspedes, I., Guerra Zamora, P., & Madrid Zan, A. (2022). Ser educadora de párvulos en tiempos de incertidumbre: desafíos para su desarrollo profesional en contexto COVID-19. Ciencias Psicológicas, 16(2), e2692. https://acortar.link/0QalP0

González Castro, C., & Torres Anticura, B. (2022). Identidad profesional de estudiantes de educación parvularia pertenecientes a una universidad pública regional chilena a través de sus autobiografías. Revista Educación, 46(2), 100-113. https://acortar.link/DY5CLH

Kovari, A. (2025). A systematic review of AI-powered collaborative learning in higher education: Trends and outcomes from the last decade, Social. Sciences & Humanities Abiertas, Open, 11,1-13. https://acortar.link/6HEl2n

Ledesma Quique, C. L., & Sevairos Pérez, J. K. (2023). Uso de herramientas digitales para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(27), 509–517. https://acortar.link/cek1IJ

Lozano-Ramírez, M. (2024). Percepción de Estudiantes Universitarios sobre el Uso de Plataformas Tecnológicas en Educación Superior. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 308-316. https://acortar.link/OQwUTu

Mesa Rave, N., Gómez Marín, A., & Arango Vásquez, S. I. (2023). Escenarios colaborativos de enseñanza-aprendizaje mediados por tecnología para propiciar interacciones comunicativas en la educación superior. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 26(2), 259–282. https://acortar.link/lWL7sv

Palella-Stracuzzi, S. y Martins-Pestana, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. Caracas, Venezuela.

Pincay-Chiquito, M., & Cuero-Delgado, D. (2024). Innovación tecnológica educativa en la práctica docente para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(13), 271-288. https://acortar.link/b0SGKS

Quispe, A., Hinojosa-Ticona, Y., Miranda, H., & Sedano, C. (2021). Serie de Redacción Científica: Revisiones Sistemáticas. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 14(1), 94-99. https://acortar.link/wgFCxf

Robles Robles, M., & Zambrano Acosta, J. (2025). Aplicación de herramientas digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Universidad, Ciencia y Tecnología, 29(126), 130-138. https://acortar.link/MKlPVD

Rodríguez-Basantes, V. (2023). La herramienta Google classroom como apoyo al aprendizaje. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Supl. 2), 965-982. https://acortar.link/JoQALI

Romero, M., Romeu, T., Guitert, M., & Baztán, P. (2023). La transformación digital en la educación superior: el caso de la UOC. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 26(1), 163–179. https://acortar.link/7JnKqz

Sánchez Cruz, L., & Rosado Holguín, G. (2024). Video formación para Docentes de Educación Inicial: Expectativas en Pandemia. Revista Scientific, 9(31), 166-187. https://acortar.link/CRPngc

Sosa-Bone, A. (2024). Las herramientas digitales y su importancia en el trabajo colaborativo docente. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(17), 499–515. https://acortar.link/hRBc12

Tolentino, R., Flores, G., & Porras, A. (2024). Herramientas digitales y aprendizaje cooperativo en docentes de educación inicial de Lima Metropolitana. Revista de Investigacion Psicologica, (31), 25-38. https://n9.cl/p5o7a

Uzcátegui Pacheco, R., & Ríos Colmenárez, M. (2024). Inteligencia Artificial para la Educación: formar en tiempos de incertidumbre para adelantar el futuro. Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, 10(especial), 1-21. https://acortar.link/QAeufK

Descargas

Publicado

01-07-2025

Cómo citar

Troya-Félix, H. E. (2025). Herramientas digitales colaborativas en estudiantes de la carrera de educación inicial. Revisión sistemática. EPISTEME KOINONIA, 8(16), 245–263. https://doi.org/10.35381/e.k.v8i16.4580

Número

Sección

De Investigación