Aplicación de la metodología lean en la gestión de cadena de suministro

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/i.p.v5i1.2706

Palabras clave:

Empresa, cadena alimentaria, comprador, materiales de construcción, gestión, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo de la investigación fue aplicar la Metodología Lean en la gestión de la cadena de suministro en una empresa distribuidora de materiales de construcción en la ciudad de Riobamba. La investigación fue descriptiva, porque se detallan los rasgos y características del fenómeno de la realidad estudiada. Los Resultados demostraron que los encuestados se encuentra conforme con el horario de atención de la empresa, por otra parte, las personas manifiestan que el orden y limpieza de los productos exhibidos, así como también de las instalaciones de la empresa es bueno. Como conclusión, la mayoría de los encuestados señaló que la experiencia de compra fue buena, muy buena o excelente, siendo estos parámetros un indicador congruente de que las metodologías Lean aplicadas en la cadena de suministros crearon un impacto positivo en la satisfacción del cliente, lo que se traduce en un incremento en los beneficios de la empresa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, V., Garrido, P., & Godino, N. (2013). Mejorando la cadena de suministro en un hospital mediante la gestión Lean. [Improving the supply chain in a hospital through Lean management]. Revista de Calidad Asistencial, 28(6), 337–344. https://n9.cl/hbuqs

Barsegyan, N., Kudryavtseva, S., & Ivanova, L. (2020). Modeling of a strategy for developing a lean organizational structure for managing a petrochemical enterprise. In IOP Conference Series: Materials Science and Engineering, Vol. 919, p. 052044. https://n9.cl/9zyka0

Berrones, L., González, E., Vilchis, F., & Lona, L. (2020). autotrans porte en la cadena de suministro en México Dirección y Organización. Dirección y Organización, 71, 87–98. https://n9.cl/24fp5

Cuggia-Jiménez, C., Orozco-Acosta, E., & Mendoza-Galvis, D. (2020). Lean manufacturing: A systematic review in the food industry. Informacion Tecnologica, 21(5), 163–172. https://n9.cl/qdrx5

Guzmán, E., Poler, R., & Andréus, B. (2020). Un análisis de revisiones de modelos y algoritmos para la optimización de planes de aprovisionamiento, producción y distribución de la cadena de suministro. Direccion y Organizacion, 70(70), 28–52. https://n9.cl/fz2im

Kortabarria, A., Apaolaza, U., & Lizarralde, A. (2020). Demand driven MRP - Nuevo método para la gestión de la cadena de suministro: Un estudio de caso.[ Demand driven MRP - New method for supply chain management: A case study ]. Direccion y Organizacion, 67(67), 22–29. https://n9.cl/wqblb

Mckie, M. G., Jones, R., Miles, J., & Jones, I. R. (2021). ScienceDirect ScienceDirect Improving Lean Manufacturing Systems and Tools Engagement Through the Utilisation of Industry 4 . 0 , Improved Communication and a People Recognition Methodology in a UK Engine Manufacturing Centre. Procedia Manufacturing, 55, 371–382. https://n9.cl/cyrclk

Mesa, J., & Carreño, D. (2020). Metodología para aplicar Lean en la gestión de la cadena de suministro. [Methodology to apply Lean in supply chain management]. Revista Espacios, 41(2013), 13. https://n9.cl/hwk49

Quenehen, A., Pocachard, J., Klement, N., Roucoules, L., & Gibaru, O. (2021). Lean techniques application towards efficient collaborative robot integration: an experimental study. Production, 31, 2–15. https://doi.org/10.1590/0103-6513.20190160

Salas, K., Meza, J. A., Obredor, T., & Mercado, N. (2019). Evaluación de la Cadena de Suministro para Mejorar la Competitividad y Productividad en el Sector Metalmecánico en Barranquilla, Colombia. [ Supply Chain Assessment to Improve Competitiveness and Productivity in the Metal-Mechanical Sector in Barranquilla, Colombia ]. Información Tecnológica, 30(2), 25–32. https://doi.org/10.4067/s0718-07642019000200025

Salkind, N. (1998). El papel y la importancia de la investigación. In Prentice Hall (Ed.), Métodos de Investigación (p. 165). México Souza, T. A., Vaccaro, G. L. R., & Lima, R. M. (2021). PSCPF: planning, scheduling and control of patient flow. Production, 31(2009), 1–14. https://doi.org/10.1590/0103-6513.20200006

Descargas

Publicado

01-05-2023

Cómo citar

Moya-Flores, S. A., Romero-Fernández, A. J., & Suarez-Torres, C. E. (2023). Aplicación de la metodología lean en la gestión de cadena de suministro. Ingenium Et Potentia, 5(1), 1050–1060. https://doi.org/10.35381/i.p.v5i1.2706

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>