Sistemas de información web y la gestión socioeconómica de un conjunto habitacional
DOI:
https://doi.org/10.35381/i.p.v5i1.2629Palabras clave:
Sistema en línea, información, vivienda, gestión de empresas, sistema económico, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo de la investigación fue exponer la eficacia de los Sistemas de Información Web en la gestión socioeconómica del conjunto habitacional Tierra Verde de Esmeraldas-Ecuador. El tipo de investigación que se implementó fue enfoque cuantitativo que garantizó la integridad numérica de los datos a través de la estadística. Los resultados demostraron que el uso de los Sistemas de Información en la actualidad nos lleva a controlar todos los procesos que las empresas manejan con el fin de tener una información veraz y oportuna, con eficiencia y eficacia, cumpliendo con las metas trazadas juntas con su misión y su visión. En conclusión, se puede afirmar que se realizaron las capacitaciones tanto a directivos como a propietarios en el Sistema de Información Web, donde se ha socializado y concientizado en el aporte indispensable de cada uno de ellos para el éxito que por inercia redundará en ellos mismos.
Descargas
Citas
Eugenio, y., & Javier, a. (2018). Implementación de un Sistema Web que permita la consulta de información de seguros contratados y los diferentes beneficios obtenidos para la empresa ASPROS CA. [Implementation of a Web System that allows the consultation of contracted insurance information and the different benefits obtained for the company ASPROS CA]. (Bachelor's Thesis, Quito). https://n9.cl/5ewg7
Ixmatlahua, S., Raygoza, R., Romero, O., Uribe, F., & Vargas, E. (2015). Metrópoli Digital: Una plataforma Web para la inclusión integral de las PyMES, Sociedad y Gobierno en el uso de las Tecnologías de la Información en la región de las Altas Montañas del estado de Veracruz, México. [Digital Metropolis: A Web platform for the comprehensive inclusion of SMEs, Society and Government in the use of Information Technologies in the region of the High Mountains of the state of Veracruz, Mexico]. RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (spe3), 43-54.https://doi.org/10.17013/risti.e3.43-54
Jaime, J., & Rojas, B. (2014). Uso de tecnologías de información y comunicación para la negociación internacional ¿ventaja para las empresas Colombianas?. [Use of information and communication technologies for international negotiation, advantage for Colombian companies? ]. Revista Ciencias Estratégicas, vol. 22, núm. 32, julio-diciembre, 2014, pp. 279-294 Universidad Pontificia Bolivariana Medellín, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/1513/151339264007.pdf
Jones, C., Motta, J., & Alderete, M. V. (2016). Gestión estratégica de tecnologías de información y comunicación y adopción del comercio electrónico en Mipymes de Córdoba, Argentina. [Strategic management of information and communication technologies and adoption of electronic commerce in Mipymes of Córdoba, Argentina]. Estudios Gerenciales, 32(138), 4–13. https://n9.cl/huj48
Lugo, M. T. (2010). Las Políticas Tic En La Educación De América Latina Tendencias Y Experiencias. [ICT Policies in Education in Latin America Trends and Experiences]. Revista Fuentes, 10, 52–68. http://institucional.us.es/revistas/fuente/10/art_2.pdf
Navarrete, R., & Luján mora, S. (2014). Accesibilidad web en las Universidades del Ecuador. Análisis preliminar. [Web accessibility in the Universities of Ecuador. Preliminary analysis ]. Revista Politécnica, 33(2), 1–8. https://n9.cl/poqew
Pérez-Romero, S., Gascón-Cánovas, J. J., Salmerón-Martínez, D., Parra-Hidalgo, P., & Monteagudo-Piqueras, O. (2017). Relevancia del contexto socioeconómico y sanitario en la satisfacción del paciente. [Relevance of the socioeconomic and health context in patient satisfaction]. Gaceta Sanitaria, 31(5), 416–422. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.05.003
Silva Calpa, A. C., & Martínez Delgado, D. G. (2017). Influencia del Smartphone en los procesos de aprendizaje y enseñanza. [Influence of the Smartphone in the learning and teaching processes]. Suma de Negocios, 8(17), 11–18. https://n9.cl/4y9ch
Vera, J., & Trujillo, A. (2015). Assessing the effect of service quality over user satisfaction in public health institutions in Mexico. Contaduría Y Administración. https://doi.org/10.1016/j.cya.2016.07.003
Villao, F. R., Rea, V. Hu., & Maldonado, C. A. (2015). Los sistemas de información para lograr un desarrollo competitivo en el sector agrícola. [Information systems to achieve competitive development in the agricultural sector]. Revista Ciencia UNEMI, 53(9), 1689–1699. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Ponte, F., & Jheferson, L. (2018). El Sistema de Información y su influencia en la toma de decisiones en la Universidad de Huánuco filial Leoncio Prado-2017. [The Information System and its influence on decision-making at the Leoncio Prado subsidiary University of Huánuco-2017 ]. https://n9.cl/3qucd
Tundidor Montes de Oca, L., Nogueira Rivera, D., & Medina León, A. (2018). Organización de los sistemas informativos para potenciar el control de gestión empresarial. [Organization of information systems to enhance business management control]. Cofin Habana, 12(1), 88-110. https://revistas.uh.cu/cofinhab/article/view/964
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Carlos Simón Plata-Cabrera, Ariel José Romero-Fernández, Fredy Pablo Cañizares-Galarza, Dionisio Vitalio Ponce - Ruiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/ingeniumetpotentia/oai