Cultura organizacional de los colaboradores de la Universidad Autónoma de los Andes, Tulcán, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/i.p.v5i1.2691Palabras clave:
Cultura, organización, liderazgo, trabajo, administración, (Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo de la investigación fue determinar el tipo de cultura organizacional dominante en la Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES Tulcán; diagnosticando debilidades y fortalezas de la cultura de las carreras de la sede y administrativa. El tipo de la investigación es descriptiva; esto permite la búsqueda y el procesamiento de la información en la organización objeto de estudio. Los resultados, con respecto al tipo de cultura dominante que existe en la Universidad Regional Autónoma de Los Andes se determinó que es la “la cultura–adhocracia” ya que el personal (docentes, y personal administrativo) posee un alto grado de empoderamiento en sus funciones. En conclusión, se encontró fortaleza como es la cultura Adhocrática la cual ha permitido sobreponerse en la región, integrar procesos, formar equipos de trabajo que facilite la ejecución de tareas y objetivos, además no existe una debilidad de la cultura organizacional
Descargas
Citas
Álvarez Pedraza, L., Obispo Salazar, K., Vásquez González, L., & Gómez Gómez, L. (2015). Cultura Organizacional desde la Teoría de Edgar Schein: Estudio fenomenológico. [Organizational Culture from Edgar Schein's Theory: Phenomenological Study]. Clío América, 9(17), 17. https://n9.cl/d65oc
Llancari Morales , R. A., & Alania Contreras, R. D. (2020). Cultura organizacional y desempeño docente en la Universidad Nacional del Centro del Perú. [Organizational culture and teaching performance at the National University of Central Peru]. Socialium revista científica de Ciencias Sociales, 4(1), 24. https://n9.cl/lpl4r
Mena Méndez, D. (2019). La cultura organizacional, elementos generales, mediaciones e impacto en el desarrollo integral de las instituciones. [Organizational culture, general elements, mediations and impact on the comprehensive development of institutions ]. Pensamiento & Gestión(46), 11–47. https://n9.cl/741mx
Palafox Soto, M., Ochoa Jiménez, S., & Jacobo Hernández, C. (2019). La cultura organizacional como base para la permanencia en las organizaciones. [Organizational culture as a basis for permanence in organizations]. Revista San Gregorio, 1(35), 198–207. https://n9.cl/1tg84
Pedraja Rejas, L., Marchioni Choque, Í., Espinoza Marchant, C., & Muñoz Fritis, C. (2020). Liderazgo y cultura organizacional como factores de influencia en la calidad universitaria: un análisis conceptual. [Leadership and organizational culture as factors of influence on university quality: a conceptual analysis]. Formación Universitaria, 13(5), 3-14. https://n9.cl/eitrv
Reyes Hernández, J., & Moros Fernández, H. (2019). La cultura organizacional: principales desafíos teóricos y metodológicos para su estudio. [Organizational culture: main theoretical and methodological challenges for its study]. Revista Estudios Del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 7(1), 201–217. https://n9.cl/sdwr9
Robbins, S. P. (2010). Administración. [Administration]. ( 10ª ed.).México: Prence HAll. https://n9.cl/mnzik
Vargas Echeverría, S., & Flores Galaz, M. (2019). Cultura organizacional y satisfacción laboral como predictores del desempeño laboral en bibliotecarios. [Organizational culture and job satisfaction as predictors of job performance in librarians]. Investigación Bibliotecológica Archivonomía Bibliotecología e Información, 33(79), 149. https://n9.cl/pxqfu
Velasco Cepeda, R. I. (2015). Modelo de Cultura Oganizacional y Alineación Estratégica para una Maquiladora de Exportación. [Organizational Culture Model and Strategic Alignment for an Export Maquiladora ]. México: ITSON. https://n9.cl/q9uck5
Velázquez Martínez, Z. L., Del Toro Prada, J. J., & García, I. (2018). La Cultura Organizacional en las Instituciones Universitarias. [Organizational Culture in University Institutions]. Didáctica y Educación, 9(6), 199. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7259582
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 María Fernanda Gómez-Ayala, Ariel José Romero-Fernández, Edgar Lascano-Corrales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/ingeniumetpotentia/oai