Inteligencia de negocios para la gestión de tiempos de espera en el servicio de emergencia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/i.p.v6i9.2617

Palabras clave:

Negocio, inteligencia, artificial, gestión, servicio, emergencia, (Tesauro UNESCO)

Resumen

Proponer un el sistema de Inteligencia de negocios para la gestión de tiempos de espera en el servicio de emergencia. La investigación fue de carácter cuantitativa para la captación de los datos resultantes de una encuesta y el tipo de estudio descriptivo para determinar las características del KPI: tiempo de espera en la sala de emergencia. Los resultados obtenidos de la encuesta evidenciaron la carencia de fuentes de información digital y la necesidad de desarrollar e implementar una herramienta de captura de datos inicial que proporcione la materia prima de la Inteligencia de Negocios. Como conclusión, se tiene que la investigación científica basada en el diseño permite implementar soluciones prácticas en escenarios con un sistema de información deficiente mediante el diseño y desarrollo de artefactos aplicando metodologías y técnicas habituales, sin embargo, la etapa de evaluación no garantiza conocer el grado de satisfacción del artefacto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aaron, C., Galindo, C., Lorena, E., & Monge, P. (s. f.). Inteligencia de Negocios: Evaluación de riesgos laborales a través de un tablero de control enfocado a la toma de decisiones Business Intelligence : Evaluation of occupational. [Business Intelligence: Evaluation of occupational risks through a control panel focused on decision making Business Intelligence: Evaluation of occupational]. 2018 13th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI), 1–4.

Abrego Almazán, D., Sánchez Tovar, Y., & Medina Quintero, J. M. (2017). Influencia de los sistemas de información en los resultados organizacionales. [Influence of information systems on organizational results]. Contaduría y Administración, 62(2), 303-320. https://doi.org/10.1016/j.cya.2016.07.005

Ahumada, E., & Perusquia, J. (2016). Inteligencia de negocios: estrategia para el desarrollo de competitividad en empresas de base tecnológica. [Business intelligence: strategy for the development of competitiveness in technology-based companies ].Contaduría y Administración,61(1),127-158. https://n9.cl/3tz3j

Baskerville, R., Baiyere, A., & Gergor, S. (2018). Design Science Research Contributions: Finding a Balance between Artifact and Theory. Journal of the Association for Information Systems, 19(5), 358-376. https://doi.org/10.17705/1jais.00495

Bergs, J., Vandijck, D., Hoogmartens, O., Heerinckx, P., Van Sassenbroeck, D., Depaire, B., … Verelst, S. (2016). Emergency department crowding: Time to shift the paradigm from predicting and controlling to analysing and managing. International Emergency Nursing, 24, 74-77. https://doi.org/10.1016/j.ienj.2015.05.004

Duque Méndez, N. D., Hernández Leal, E. J., Pérez Zapata, Á. M., Arroyave Tabares, A. F., & Espinosa Gómez, D. A. (2016). Modelo para el proceso de extracción, transformación y carga en bodegas de datos. Una aplicación con datos ambientales. [Model for the extraction, transformation and loading process in data warehouses. An application with environmental data]. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 26(2), 95-109. https://doi.org/10.18359/rcin.1799

Moreira, D. de A., Tibães, H. B. B., Batista, R. C. R., Cardoso, C. M. L., & Brito, M. J. M. (2017). Manchester Triage System in Primary Health Care: Ambiguities and Challenges Related To Access / El Sistema De Triage De Manchester En La Atención Primaria En Salud: Ambiguedades Y Desafios Relacionados Al Acceso / O Sistema De Triagem De Manchester Na Ate. Texto & Contexto - Enfermagem, 26(2), 1–8. https://doi.org/10.1590/0104-07072017005970015

Morley, C., & Unwin, M. (2018). Emergency department crowding: A systematic review of causes, consequences and solutions. PLOS ONE, 13(8), e0203316. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0203316

Oxman, A., Moberg, J., & Vandvik, P. O. (2017). Marcos GRADE de la evidencia a la decisión (EtD): un enfoque sistemático y transparente para tomar decisiones sanitarias bien informadas. 2: Guías de práctica clínica. [Evidence to Decision (EtD) Frameworks: A systematic and transparent approach to making well-informed healthcare decisions. 2: Clinical practice guidelines]. Gaceta Sanitaria, 32(2), 167.e1–167.e10. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.03.008

Vásquez, & Luna. (2019). EL TRIAGE HOSPITALARIO EN LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA. [ HOSPITAL TRIAGE IN EMERGENCY SERVICES]. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 19(1), 1-5. https://doi.org/10.25176/RFMH.v19.n1.1797

Descargas

Publicado

31-07-2023

Cómo citar

Guadalupe-Abad, C. A., Romero-Fernández, A. J., Fernández-Villacres, G. E., & Molina-Chalacan, L. J. (2023). Inteligencia de negocios para la gestión de tiempos de espera en el servicio de emergencia. Ingenium Et Potentia, 5(9), 43–54. https://doi.org/10.35381/i.p.v6i9.2617

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.