Sistema de gestión por administración esbelta en universidades
DOI:
https://doi.org/10.35381/i.p.v5i1.2708Palabras clave:
Gestión, administración, capacitación, proceso, competencia, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo de la investigación fue proponer una metodología de gestión por administración esbelta que permita el desempeño eficiente del personal operativo como factor clave para el desarrollo eficiente de las actividades administrativas. Se utilizó un tipo de investigación descriptiva, por el tema planteado y la problemática que se encuentra estrechamente relacionada el personal administrativo y los procesos que se llevan a cabo durante la ejecución de sus actividades. Los Resultados evidenciaron que un mayor porcentaje de colaboradores que considera que su trabajo no es reconocido y tampoco reciben capacitación y no se promueve el trabajo en equipo; de igual manera, los trabajadores, no reciben una retroalimentación de los resultados de evaluación del desempeño. Como conclusión, la cadena de valor es un factor clave para identificar las falencias en los procesos y determinar las competencias que se requieren para eliminar las brechas existentes y alcanzar resultados óptimos.
Descargas
Citas
Alvarado, K. & Pusimacho, Á. (2017). Prácticas de mejora continua, con enfoque Kaisen en en empresas del Distrito Metropolitano: Un estudio exploratorio. [Continuous improvement practices, with a Kaisen approach in companies of the Metropolitan District: An exploratory study]. Intangible Capital, 13 (2). 479-497. https://n9.cl/mugun
Favela, M., Escobedo, M., Romero, R., & Hérnandez, J. (2019). Herramientas de manufactura esbelta que inciden en la productividad de una organización: modelo conceptual propuesto. [Lean manufacturing tools that affect the productivity of an organization: proposed conceptual model]. Lasallista de Investigación, 115-133. https://n9.cl/0dxds1
Hernández, A. (2017). Lean Thinking en la educación: Enseñanza con valor agregado. [Lean Thinking in education: Value-added teaching . Didáctica Práctica, 1 (2).13-2.1. https://n9.cl/1so37
Huilcapi, M., Mora, J., Bayas, G., Escobar, D., & Montiel, P. (2017). Mejora continua, elemento de la cultura empresarial para lograr empresas esbeltas. [Continuous improvement, element of the business culture to achieve lean companies]. Producción, ciencias e investigación, 1 (4). 27-32. https://n9.cl/tfsxs
Ibarra Balderas, V. M., & Ballesteros Medina, L. L. (2017). Manufactura Esbelta. [Lean Manufacturing ]. Conciencia Tecnológica, (53).1-8. https://n9.cl/2ai1g
Rojas, A. & Gisbert, V. (2017). Lean manufacturing: herramienta para mejorar la productividad en las empresas. [ Lean manufacturing: tool to improve productivity in companies ]. 3C Empresa. 116-124. https://n9.cl/ioxwm
Sarria, M., Fonseca, G., & Bocanegra, C. (2017). Modelo metodológico de implementación de lean manufacturing. [Methodological model for the implementation of lean manufacturing]. EAN, 83. 51-71. https://n9.cl/cww1j
Vargas, J., Muratalla, G., & Jiménez, M. (2018). Lean Manufacturing ¿una herramienta de mejora de un sistema de producción? . [ Lean Manufacturing, a tool for improving a production system? ]. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, 153-174. https://n9.cl/1qbvm
Veintimilla, J., Gómez, M., & Mora, N. (2019). Enfoque basado en la teoría para la mejora administrativa: análisis del modelo y actividades en el desarrollo. [Theory-Based Approach to Management Improvement: Model Analysis and Development Activities]. Digital Publisher, 5 (2). 44-55. https://n9.cl/3q11u
Wilches, M., Cabarcas, J., Lucuara , J., & Gonzalez, R. (2013). Aplicación de herramientas de manufactura esbelta para el mejoramiento de la cadena de valor de una producción de sillad para oficina. [Application of lean manufacturing tools for the improvement of the value chain of a production of office chairs]. Dimensión empresarial, 126-136. https://n9.cl/smrz6
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 José Gabriel Ocaña-Alava, Ariel José Romero-Fernández, Matías Carmelo Santana-Paredes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/ingeniumetpotentia/oai