Régimen impositivo para microempresas e incidencia en los principios tributarios de la constitución del Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/i.p.v5i1.2672Palabras clave:
Régimen jurídico, tributación, principio jurídico, constitución, norma, (Tesauro UNESCO)Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el impacto que ha tenido la implementación del régimen impositivo de microempresas en los contribuyentes del país y su satisfacción de pertenecer a este grupo. La investigación será descriptiva porque se va a evaluar la satisfacción y aprobación de los contribuyentes al corresponder a este nuevo régimen impositivo de microempresas de manera obligatoria. Los resultados permitieron determinar que varios autores coinciden con el resultado de la investigación y mencionan que la imposición de nuevos regímenes vulnera directa o indirectamente a los principios tributarios con los que se debe implementar al sistema tributario del Estado. Como conclusión, se propone que los nuevos regímenes, normativas, reglamentos, resoluciones deben estar alineadas y bajo el amparo de los principios tributarios que consta en la Constitución del Ecuador, además, realizar estudios técnicos focalizados de las diferentes actividades económicas.
Descargas
Citas
Armijos, P. (2021). La importancia del principio de capacidad contributiva en el régimen tributario ecuatoriano. [The importance of the principle of taxable capacity in the Ecuadorian tax regime]. Foro, Revista de Derecho, 36, 149-168. https://n9.cl/m2bi5
Asamblea Constituyente del Ecuador. (2008). Constitución de la república del ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador ]. Alfaro, Montecristi: Registro Oficial 449.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2019). Ley orgánica de simplificación y progresividad tributaria. [Organic law of tax simplification and progressivity].
Criollo, R. (2020). Régimen impositivo y su aplicación en las microempresas del Ecuador. [Tax regime and its application in microenterprises in Ecuador ]. Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://n9.cl/27c3h
Espinoza, Z. (2018). Estudio comparativo de la evolución del régimen impositivo simplificado ecuatoriano RISE y su incidencia en el presupuesto general del Estado por los períodos comprendidos entre los años 2014 - 2016. [Comparative study of the evolution of the Ecuadorian RISE simplified tax regime and its incidence in the general budget of the State for the periods between the years 2014 - 2016]. https://n9.cl/3c40b
Gárate, N. (2017). Análisis de los principios tributarios respecto a la aplicación del tercer método de valoración de mercancías en materia textil dentro de la legislación aduanera ecuatoriana. [Analysis of the tax principles regarding the application of the third method of valuation of textile goods within the Ecuadorian customs legislation]. Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. https://n9.cl/jzibn
Guerra, R. (2019). Régimen mype tributario y su incidencia en la liquidez de las mypes sector comercio, distrito la esperanza, 2017. [Mype tax regime and its impact on the liquidity of mypes in the commerce sector, La Esperanza district, 2017]. Peru: Universidad Nacional de Trujillo. https://n9.cl/imrpe
Neuque, D., & Peralta, D. (2021). Percepción sobre la adopción del Régimen Simple de tributación en minimercados de la Localidad de Suba en Bogotá. [Perception of the adoption of the Simple Taxation Regime in mini-markets in the town of Suba in Bogotá ]. Revista Visión Contable Universidad Autónoma Latinoamericana(23), 40 - 64. https://n9.cl/lmd2o
Paredes, E., & Guevara, G. (2017). Principios tributarios de eficiencia y simplicidad administrativa: caso retenciones en la fuente del impuesto a la renta. [Tax principles of efficiency and administrative simplicity: case of income tax withholdings at the source]. Boletín de Coyuntura, 1(13), 15-18. https://n9.cl/24uyu
Paredes, R., & Pinda, B. (2018). Análisis de la política tributaria en la recaudación fiscal: caso ecuador. [Analysis of tax policy in tax collection: Ecuador case]. Uniandes EPISTEME. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 5(1), 674-688. https://n9.cl/7yegh
Peñafiel, J. (2017). Formulación de reformas para mejorar la simplicidad administrativa en el régimen tributario ecuatoriano (aplicación de la regla de minimis). [ Formulation of reforms to improve administrative simplicity in the Ecuadorian tax system (application of the de minimis rule)]. Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://n9.cl/ti4mjk
Pérez, M. (2018). El derecho tributario penal ecuatoriano, el ilícito tributario y su sanción. [Ecuadorian criminal tax law, the tax offense and its sanction ]. Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar. https://n9.cl/s60ye
Quispe, G., Arellano, O., Rodríguez, E., Negrete, O., & Vélez, K. (2019). Las reformas tributarias en el ecuador. análisis del periodo 1492 a 2015. [Tax reforms in Ecuador. analysis of the period 1492 to 2015 ]. ESPACIOS, 40(13), 21-30. https://n9.cl/5j62a
Ruiz, G., & Toro, W. (2020). Principios tributarios en la cultura tributaria: Aspectos teóricos y prácticos. [Tax principles in tax culture: Theoretical and practical aspects]. Ecuador: Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://n9.cl/4igbwz
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Christian Giovanni Rivera-Guerrero, Bayron Ramiro Pinda-Guanolema, Ariel José Romero-Fernández, Norma Eulalia Barona-López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/ingeniumetpotentia/oai