Administración educativa y su incidencia en la evaluación institucional de las unidades educativas interculturales
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1909Palabras clave:
Educación intercultural, intercultural education, diversidad cultural. (Tesauro UNESCO).Resumen
La presente investigación busca propender un buen manejo administrativo en las Unidades Educativas Intercultural Bilingües Shuar y conocer los principales enfoques, virtudes y problemas que atraviesa la administración Educativa así como la incidencia en la evaluación institucional, la investigación es descriptiva de cohorte transversal, para recopilar la información se aplicó una encuesta al personal docente y administrativo de una Institución Intercultural Bilingüe de la provincia de Pastaza, donde se obtuvo como principal resultado la necesidad de actualización en los modelos de gestión con miras en propender una calidad educativa, misma que se propone mejorar en base a la aplicación de tres talleres de actualización directiva.
Descargas
Citas
Ayala-Mora, E. (2022). Educación para la democracia [Education for democracy]. Revista Andina De Educación, 5(1), 005112. https://doi.org/10.32719/26312816.2022.5.1.12
Cruz-Soto, L. (2013). El concepto de poder en la administración [The concept of power in administration]. Contaduría y administración, 58(4), 39-57.
Díaz-Noguera, MD, Hervás-Gómez, C., De la Calle-Cabrera, AM, & López-Meneses, E. (2022). La autonomía, la motivación y la pedagogía digital son factores clave en las percepciones de los estudiantes españoles de educación superior hacia el aprendizaje en línea durante la pandemia de COVID-19 [Autonomy, motivation and digital pedagogy are key factors in Spanish higher education students' perceptions of online learning during the COVID-19 pandemic]. Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública, 19 (2), 654.
Fernández-Nistal, M, Torres Arenas, E, & García Hernández, C. (2016). Creencias sobre la educación intercultural y prácticas de enseñanza de profesores de secundaria de la población indígena yaqui [Beliefs about intercultural education and teaching practices of secondary school teachers of the Yaqui indigenous population]. Perfiles educativos, 38(152), 109-127.
García-Colina, F, Juárez Hernández, S, & Salgado García, L. (2018). Gestión escolar y calidad educativa [School management and educational quality]. Revista Cubana de Educación Superior, 37(2), 206-216.
Hernández, L. (2021). Interculturalidad y gestión del conocimiento: un campo en construcción para la educación superior ecuatoriana [the intercultural perspective in knowledge management: a field in construction for ecuadorian higher education]. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (13), 155-166. https://doi.org/10.37135/chk.002.13.10
Madrid-Tamayo, T. (2019). El sistema educativo de Ecuador: un sistema, dos mundos [Ecuador's education system: one system, two worlds]. Revista Andina De Educación, 2(1), 8–17. https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.1.2
Paronyan, H, & Cuenca-Díaz, M. (2018). Educación intercultural bilingüe en Ecuador: retos principales para su perfeccionamiento y sostenibilidad [Intercultural bilingual education in Ecuador: challenges, development and sustainability]. Transformación, 14(3), 310-326.
Raimon, J. (2009). Hacia un nuevo paradigma de la administración de la educación [Towards a new paradigm of educational administration]. Revista Científica "Visión de Futuro", 12(2). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357935473004
Ramírez-Cardona, C, Calderón-Hernández, G, & Castaño-Duque, A. (2015). Enfoques administrativos presentes en establecimientos educativos: Un estudio empírico en instituciones colombianas de educación básica y media [Administrative Focuses Present in Educational Establishments: An Empirical Study in Columbian Institutions of Elementary and Secondary Education]. Revista mexicana de investigación educativa, 20(66), 911-940.
Rojas-Taboada, Ch. (2019). La didáctica como estrategia pedagógica para potenciar el desarrollo de las inteligencias múltiples [Didactics as a pedagogical strategy to enhance the development of multiple intelligences]. https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/1167
Salas, F. (2003). La administración educativa y su fundamentación epistemológica [Educational administration and its epistemological foundation]. Revista Educación, 27(1),9-16. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44027102
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai