Indicadores de calidad educativa para la modalidad virtual de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1979

Palabras clave:

Innovación educacional, calidad de la educación, enseñanza superior, política educacional. (Tesauro UNESCO).

Resumen

El presente artículo tiene por objeto exponer la propuesta de un sistema de indicadores de medición de calidad educativa para la modalidad virtual en la Universidad Católica de Cuenca, para lograrlo se ha procedido a realizar una investigación de revisión bibliográfica sobre los modelos y conceptos de criterios que han aplicado y propuesto diferentes autores y organismos de aseguramiento de la calidad educativa en el Ecuador y la región.  Como conclusión del artículo se presenta la propuesta categorizada de indicadores de evaluación de la calidad educativa dirigida a la modalidad de estudios superiores en línea. Así mismo, las conclusiones y recomendaciones dan pie para que la propuesta e investigación sean complementadas con la incorporación de estándares y la integración de nuevos y diversos indicadores que se requieran atender en función de las cambiantes directrices de certificación de carreras y nuevos elementos educativos que emerjan en esta modalidad de estudios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ardila, J., & Ruiz, E. (2015). Tres dimensiones para la evaluación de sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) [Three dimensions for the evaluation of Learning Management Systems (LMS)]. Zona Próxima, 22, 69–86.

Arteaga, P. (2018). Vista de La calidad de la educación universitaria, educación virtual y rol del docente-tutor [View of The quality of university education, virtual education and the role of the teacher-tutor]. CITED Journal, 1(1), 10–26. https://n9.cl/pul4s

CEAACES. (2017). Modelo genérico de evaluación del entorno de aprendizaje de carreras en Ecuador [Generic model for the evaluation of the learning environment of careers in Ecuador]. Recuperado de https://n9.cl/iwjnk

Covarrubias, L. (2021). Educación a distancia: transformación de los aprendizajes [Distance education: learning transformation]. Telos, 23, 149–158. https://doi.org/10.36390/telos231.12

Cuello, S. (2016). Vista de Competencias docentes en TIC y su vinculación con el uso pedagógico de las aulas virtuales [View of Teaching competencies in ICT and its link with the pedagogical use of virtual classrooms]. In Libros Universidad Nacional Abierta ya Distancia (pp. 159–165). Universidad Nacional de Córdoba. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/2619

Del-Prete, A., & Cabero, J. (2019). Las plataformas de formación virtual: algunas variables que determinan su utilización [Virtual training platforms: some variables that determine their use]. Apertura, 11(2), 138–153. https://doi.org/10.32870/Ap.v11n2.1521

Gálvez, I. E. (2005). Reflexiones en torno a la calidad de la calidad educativa [Reflections on the quality of educational quality]. Tendencias Pedagógicas, 10(1), 17–28. https://n9.cl/yr1h

López, R., & Hernández, M. (2018). Sustentos teóricos de un modelo pedagógico universitario mediado con las TIC [Theoretical underpinnings of an ICT-mediated university pedagogical model]. Mikarimin , 4(Mayo-Agosto), 101–116.

Marciniak, R., & Gairín, J. (2018). Dimensiones de evaluación de calidad de educación virtual: revisión de modelos referentes [Dimensions of quality evaluation of virtual education: review of reference models]. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 217–238.

Martínez-Garcés, J., & Garcés-Fuenmayor, J. (2020). Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual derivado de la covid-19 [Digital teaching competences and the challenge of virtual education arising from COVID-19]. Educación y Humanismo, 22(39), 1-16. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4114

Pichón, D., & Russi, V. (2019). Elementos pedagógicos que conforman las competencias del docente virtual [Pedagogical elements that make up the virtual teacher's competencies]. https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/1963

Pozuelo, J. (2014). ¿Y si enseñamos de otra manera? Competencias digitales para el cambio metodológico [What if we teach differently? Digital competencies for methodological change]. Caracciolos, 1. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/58910784.pdf

Rodríguez, K., Pérez, J., & Torres, G. (2018). Implementación de un entorno virtual como herramienta didáctica para fortalecer el proceso enseñanza aprendizaje [Implementation of a virtual environment as a didactic tool to strengthen the teaching-learning process]. Edumecentro, 10(4), 54–71. https://n9.cl/8sy0h

Saravia, N. (2019). La gestión del conocimiento en la plataforma virtual [Knowledge management in the virtual platform]. Universidad Nacional de Tumbes . http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1346

Suárez, S., Flórez, J., & Peláez, A. (2019). Las competencias digitales docentes y su importancia en ambientes virtuales de aprendizaje [Digital teaching competencies and their importance in virtual learning environments]. Reflexiones y Saberes, 10, 33–41.

Valencia, T., Serna, A., Ochoa, S., Caicedo, A., Montes, J., & Chávez, J. D. (2017). Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente [ICT competencies and standards from the pedagogical dimension: A perspective from the levels of appropriation of ICT in the educational practice of teachers]. (C. González (ed.)). Sello Editorial Javeriano

Descargas

Publicado

15-08-2022

Cómo citar

Pesántez-Calle, J. F., & Moscoso-Bernal, S. A. (2022). Indicadores de calidad educativa para la modalidad virtual de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. EPISTEME KOINONIA, 5(1), 884–902. https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1979

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a