Aula invertida en pandemia: Análisis de una experiencia disruptiva desde la mirada de los representantes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v4i8.1357

Palabras clave:

Enseñanza centrada en el rendimiento, enseñanza multimedia, tecnología educacional. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

Resumen

En la actualidad nos encontramos atravesando épocas de grandes cambios, tal es el caso del sector educativo que a raíz de la pandemia generada por la Covid-19 ha orillado a los docentes a utilizar recursos tecnológicos y metodologías activas en el afán de fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje. El objetivo de la presente investigación es Analizar cómo la aplicación del aula invertida puede aportar al aprendizaje de estudiantes desde la percepción de los representantes o padres de familia. De corte  cuantitativo, descriptiva con diseño no experimental. El análisis del resultado evidencia que dicha metodología goza de gran popularidad tanto en estudiantes como en representantes ya que se ha comprobado que mejora el rendimiento académico frente a métodos tradicionales. Pero cabe señalar que por sí sola la aplicación del aula invertida no garantiza la mejora del desempeño académico puesto que son varios los factores que influyen en el proceso educativo.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguayo-Vergara, M., Bravo Molina, M., Nocetti de la Barra, A., Concha Sarabia, L., & Aburto Godoy, R. (2018). Perspectiva estudiantil del modelo pedagógico flipped classroom o aula invertida en el aprendizaje del Inglés como lengua extranjera [Student perspective of the pedagogical model flipped classroom or inverted classroom in learning English as a foreign lan. Revista Educación, 43, 97–112. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.31529

Belfar, A., Defrisbourg, F., & Nowak, T. (2003). Crises asystoliques syncopes convulsivantes. Epilepsies, 15(2), 99–100.

Domínguez, L. C., Vega, N. V., Espitia, E. L., Sanabria, Álvaro E., Corso, C., Serna, A. M., & Osorio, C. (2015). Impacto de la estrategia de aula invertida en el ambiente de aprendizaje en cirugía: una comparación con la clase magistral [Impact of the flipped classroom strategy on the learning environment in surgery: a comparison with the master class]. Biomédica, 35(4), 513-21. https://doi.org/10.7705/biomedica.v35i4.2640

Granados-López, H., & García-Zuluaga, C. L. (2016). El modelo de aprendizaje experiencial como alternativa para mejorar el proceso de aprendizaje en el aula [The Experiential Learning Model as an Alternative for Improving the Learning Process in the Classroom]. Ánfora, 23(41), 37–54. https://doi.org/10.30854/anf.v23.n41.2016.140

Hernández-Silva, C., & Flores, S. T. (2017). Inverted classroom mediated by the use of virtual platforms: A case study in the training of physics teachers. Estudios Pedagogicos, 43(3), 193–204. https://doi.org/10.4067/S0718-07052017000300011

Jensen, J. L., Kummer, T. A., & d M Godoy, P. D. (2015). Improvements from a flipped classroom may simply be the fruits of active learning. CBE life sciences education, 14(1), ar5. https://doi.org/10.1187/cbe.14-08-0129

Mendoza-Castillo, L. (2020). Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia [What the pandemic taught us about distance education]. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 50(ESPECIAL), 343-352. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.119

Molina-Naranjo, J. M., Lavandero García, J., & Hernández Rabell, L. M. (2018). El modelo educativo como fundamento del accionar universitario.: Experiencia de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador [The educational model as the foundation of university action. : Experience of the Technical University of Manabí, Ecuador]. Revista Cubana de Educación Superior, 37(2), 151–164.

Parra-Acosta, H., Tobón, S., & López Loya, J. (2015). Socioformative teaching and academic performance in higher education [Enseñanza socioformativa y rendimiento académico en la educación superior]. Paradígma, 36(1), 42–55.

Sánchez-Cruzado, C. (2017). Flipped classroom. La clase invertida, una realidad en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga [The inverted class, a reality at the Faculty of Education of the University of Malaga]. https://hdl.handle.net/10630/14993

Sosa-Díaz, M. J., & Palau-Martín, R. F. (2018). Flipped Classroom para la Formación del Profesorado: Perspectiva del alumnado [Flipped Classroom for Teacher Education: Student Perspective]. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 16(2), 249-264. https://doi.org/10.4995/redu.2018.7911

Descargas

Publicado

01-07-2021

Cómo citar

Sánchez-Santander, A. M., & Cárdenas-Cordero, N. M. (2021). Aula invertida en pandemia: Análisis de una experiencia disruptiva desde la mirada de los representantes. EPISTEME KOINONIA, 4(8), 292–307. https://doi.org/10.35381/e.k.v4i8.1357

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a