Prevalencia de infecciones recurrentes asociadas al cuidado de enfermería en pacientes críticos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v9i1.4670

Palabras clave:

Atención de enfermería, prevención de infecciones, infección hospitalaria, (Fuente: DeCS)

Resumen

Objetivos: Determinar la prevalencia de infecciones recurrentes asociadas al cuidado de enfermería en pacientes críticos en un hospital de Quito en abril de 2022. Método: Estudio descriptivo y retrospectivo donde los datos fueron recolectados mediante registros estadísticos de notificaciones de infección y pruebas microbiológicas del sistema H200, software de la Clínica Alianza del Ecuador. La población incluyó 20 pacientes que requirieron cultivo de material biológico durante su estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos. Resultados: La mayoría fueron hombres (60%) y adultos entre 31-61 años (50%) procedentes de otras unidades hospitalarias. Se confirmaron 8 infecciones por criterio de laboratorio, identificándose mayor incidencia de patógenos grampositivos, siendo Staphylococcus aureus el más prevalente (37,5%). El coeficiente de Pearson mostró relación positiva muy fuerte (0,667) entre tiempo de hospitalización y desarrollo de infecciones asociadas a la atención sanitaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Organización Panamericana de la Salud. Vigilancia epidemiológica de las infecciones asociadas a la atención de la salud. Washington: OPS; 2012.

Verea LP, Reyes YO, Miranda YP, Méndez AR. Infecciones nosocomiales y resistencia antimicrobiana. Rev Cubana Med Intensiva Emerg. 2019;18(1):1-15.

Perozo A, Castellano González MJ, Gómez Gamboa LP. Infecciones asociadas a la atención en salud. Enfermería Investiga. 2020;5(2):46-51.

Cristerna Tarrasa GH, Hernández Orozco H, Arias de la Garza E, González Saldaña N. Actualización de las precauciones estándar y específicas de aislamiento para la prevención de las infecciones asociadas a la atención en salud. Acta Pediatr Mex. 2021;42(2):74-84.

Ortiz-Mayorga JL, Pineda-Rodríguez IG, Dennis RJ, Porras A. Costos atribuidos a las infecciones asociadas con la atención en salud en un hospital de Colombia, 2011-2015. Biomédica. 2019;39(1):102-112.

Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de la investigación. 6ta ed. México: McGraw-Hill; 2016.

Álvarez Díaz LJ. Prevalencia y factores asociados a las infecciones asociadas a la atención en salud en pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos. Neiva 2016-2017. Biociencias. 2020;15(2):45-58.

García-Peniche C. Infecciones asociadas a la atención de la salud: tratamiento antibiótico empírico apropiado. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2017;55(4):480-490.

León-Gutiérrez MA, García-Peniche C, Loza-Jalil S, Serrano-Cuevas L, Romero-Gutiérrez L, Tanus-Hajj J, et al. Infecciones asociadas con la atención sanitaria: tratamiento antibiótico empírico apropiado. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2017;55(Supl 4):S480-S490.

Adal O, Mamo ST, Belay AE, et al. The prevalence of asthma and its predictor among patients presetting in Ethiopian public hospitals: systematic review and meta-nalysis, 2024. Ther Adv Respir Dis. 2024;18:17534666241275336. https://orcid.org/10.1177/17534666241275336

Mutic AD, Mauger DT, Grunwell JR, Opolka C, Fitzpatrick AM. Social Vulnerability Is Associated with Poorer Outcomes in Preschool Children With Recurrent Wheezing Despite Standardized and Supervised Medical Care. J Allergy Clin Immunol Pract. 2022;10(4):994-1002. https://orcid.org/10.1016/j.jaip.2021.12.043

Smith AL, Brown J, Wyman JF, Berry A, Newman DK, Stapleton AE. Treatment and Prevention of Recurrent Lower Urinary Tract Infections in Women: A Rapid Review with Practice Recommendations. J Urol. 2018;200(6):1174-1191. https://orcid.org/10.1016/j.juro.2018.04.088

Sanders JM, Tessier JM, Sawyer RG, et al. Inclusion of Vancomycin as Part of Broad-Spectrum Coverage Does Not Improve Outcomes in Patients with Intra-Abdominal Infections: A Post Hoc Analysis. Surg Infect (Larchmt). 2016;17(6):694-699. https://orcid.org/10.1089/sur.2016.095

Quan V, Toro-Silva S, Sriruttan C, et al. Pathways to care and outcomes among hospitalised HIV-seropositive persons with cryptococcal meningitis in South Africa. PLoS One. 2019;14(12):e0225742. https://orcid.org/10.1371/journal.pone.0225742

Cavanaugh AM, Thoroughman D, Miranda H, Spicer K. Suspected Recurrent SARS-CoV-2 Infections Among Residents of a Skilled Nursing Facility During a Second COVID-19 Outbreak - Kentucky, July-November 2020. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2021;70(8):273-277. https://orcid.org/10.15585/mmwr.mm7008a3

Descargas

Publicado

01-08-2025

Cómo citar

Chávez-Tierra, P. A., Albornoz-Zamora, E. J., & Donoso Noroña, R. F. (2025). Prevalencia de infecciones recurrentes asociadas al cuidado de enfermería en pacientes críticos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 9(1), 303–314. https://doi.org/10.35381/s.v.v9i1.4670

Número

Sección

Original breve

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4