Interpretación de cuidados críticos de enfermería en adultos con enfermedad cerebrovascular

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v9i1.4684

Palabras clave:

accidente cerebrovascular, cuidados de enfermería, unidades de cuidados intensivos, (Fuente: DeCS).

Resumen

Objetivo: Interpretar los cuidados críticos de enfermería en adultos con enfermedad cerebrovascular. Método: Revisión sistemática exploratoria mediante metodología PRISMA en PubMed, ScienceDirect y Google Académico, con 15 artículos seleccionados. Resultados: Las intervenciones de enfermería en pacientes postictus requieren trabajo interdisciplinario. La aplicación de escalas de valoración neurológica, el manejo de trombólisis endovenosa y trombectomía mecánica son fundamentales, considerando el tiempo de evolución para decisiones oportunas. El personal monitoriza el progreso y participa en rehabilitación temprana. Conclusiones: El manejo de pacientes con ACV isquémico requiere conocimientos especializados de enfermería, donde el manejo farmacológico y monitorización hemodinámica incrementan la probabilidad de recuperación, siendo esencial la participación activa en el equipo multidisciplinario para la reincorporación del paciente a la vida diaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Gutiérrez López Y, Chang Fonseca D, Carranza Zamora AJ. Evento cerebro vascular isquémico agudo. Rev Medica Sinerg. 2020;5(5):e476.

García Alfonso C, Martínez Reyes A, García V, Ricaurte-Fajardo A, Torres I, Coral J, et al. Actualización en diagnóstico y tratamiento del ataque cerebrovascular isquémico agudo. Univ Medica. 2019;60(3):41-57.

Ortiz J. La Enfermedad Cerebrovascular en Ecuador. Rev Ecuat Neurol. 2018;27(1):7-8.

Bahls de Souza P, de Fátima Mantovani M, Maris Peres A, Silva Marcon S, Bittencourt Madureira A, Gryczak Gevert V. Gestión de casos para personas con accidente cerebrovascular: estudio cuasi experimental. Cogitare Enferm. 2022;(27):1-11.

Pando YS, Nuñez RS, Bencomo YL. Mortalidad por accidentes cerebrovasculares en el Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado de Pinar del Río. Rev Cienc Médicas Pinar Río. 2019;24(1):4188.

Cruz AP, Rivero BS, Parlay JCE. Diagnóstico clínico y tomográfico en la enfermedad cerebrovascular. Arch Hosp Univ Gen Calixto García. 2020;8(3).

García MMM. Revisión bibliográfica sobre cuidados enfermeros a pacientes hospitalizados con accidente cerebrovascular. Enferm Cuid. 2022;5(3):2-12.

Gómez C, Álvarez G, Romero A, Castro F, Vega V, Comas R, et al. La investigación científica y las formas de titulación. Aspectos conceptuales y prácticos. Quito: Juridica del Ecuador; 2017.

Allande Cussó R, Macías Seda J, Porcel Gálvez AM. La relación enfermera-paciente: identidad histórica, metodológica y terapéutica en los cuidados de enfermería; 2019.

Salazar AM, Alvarado L. Nivel de conocimiento del profesional de enfermería al administrar el activador plasminógeno tisular en pacientes con ICTUS. Revista de Enfermería Neurológica. 2021;20(2):115-25.

Higgins J, James T, Jacqueline C, Miranda Cumpston C, Tianjing L, Matthew P, et al. Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions, Second Edition. 2019.

Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD, et al. Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. 2021;74(9):790-9.

Quispe AM, Hinojosa-Ticona Y, Miranda HA, Sedano CA. Serie de Redacción Científica: Revisiones Sistemáticas. Rev Cuerpo Méd Hosp Nac Almanzor Aguinaga Asenjo. 2021;14(1):94-9.

Amatangelo MP, Thomas SB. Priority Nursing Interventions Caring for the Stroke Patient. Crit Care Nurs Clin North Am. 2020;32(1):67-84.

Vamsi V, Tekwani V, Patel S, Sharma R. Critical care nursing interventions in acute stroke management: A comprehensive review. J Neurocrit Care. 2021;14(2):89-102.

Descargas

Publicado

01-08-2025

Cómo citar

Fonseca-Chango, J. N., Albornoz-Zamora, E. J., & Donoso-Noroña, R. F. (2025). Interpretación de cuidados críticos de enfermería en adultos con enfermedad cerebrovascular. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 9(1), 429–439. https://doi.org/10.35381/s.v.v9i1.4684

Número

Sección

Original breve

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >>