Factores relacionados con infecciones respiratorias asociados al cuidado de enfermería en unidad de cuidados pediátricos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v9i1.4681

Palabras clave:

Infección respiratoria, Atención de enfermería, Unidades de cuidados intensivos, (Fuente: DeCS).

Resumen

Objetivos: Interpretar los factores relacionados con infecciones respiratorias asociados al cuidado de enfermería en unidad de cuidados intensivos pediátricos mediante revisión sistemática. Método: Estudio exploratorio con enfoque hermenéutico, empleando matriz de categorización de inclusión y exclusión. Se revisaron artículos publicados 2013-2022 en bases de datos especializadas, siguiendo metodología PRISMA 2020. Se seleccionaron 10 artículos de 120 registros iniciales. Resultados: Las infecciones respiratorias presentan incidencia del 53.5% en UCI pediátricas. Los principales agentes etiológicos identificados fueron Acinetobacter baumannii (28%) y Staphylococcus aureus (27.2%). La aparición ocurre principalmente en la primera semana de hospitalización (72.8%). Los factores de riesgo incluyen ventilación mecánica prolongada, intubación, estado nutricional deficiente y presencia de comorbilidades. Conclusiones: No se evidenciaron estudios que demuestren asociación directa entre infecciones respiratorias y cuidado de enfermería específicamente, siendo estas infecciones multifactoriales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Becerra M, Fiestas V, Tantaleán J, Mallma G, Alvarado M, Gutiérrez V, et al. Etiología viral de las infecciones respiratorias agudas graves en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2019;36(2):231-238.

OMS. Las 10 principales causas de defunción. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2020. https://n9.cl/07m39

Fortini Y, Jiménez JF. Impacto de una estrategia multifacética para prevenir la neumonía asociada a la ventilación mecánica en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos polivalente: un estudio antes-después. Med Intensiva. 2016;40(6):374-382.

Flores CE, Gutiérrez JM. Infecciones respiratorias asociadas a la atención de salud en pacientes pediátricos. Huancayo: Universidad Continental; 2022.

OPS. Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de la salud. Washington: Organización Panamericana de la Salud; 2017.

Torrico R. Modelo de atención de enfermería para prevenir las infecciones respiratorias bajas en pacientes intubados. Rev Vive. 2022;5(14):303-313.

Vásquez AA, Reinoso SC, Lliguichuzca MN, Cedeño JV. Neumonía asociada a ventilación mecánica. Recimundo. 2019;3(3):1118-1139.

Miller F, Carlos J. Neumonía Asociada al Ventilador. WFSA Resource Publication. 2018;382:1-12.

Barros FR. Adhesión al bundle de prevención de neumonía asociada a la ventilación mecánica. Rev Cuid. 2019;10(2):e746.

MSP. Enfermedades respiratorias. Quito: Ministerio de Salud Pública del Ecuador; 2019.

MSP. Lineamientos para prevención y control de infecciones asociadas a la atención en salud. Quito: Ministerio de Salud Pública del Ecuador; 2020.

Zárate-Grajales R, Olvera-Arreola S, Hernández-Cantoral A, Hernández S, Sánchez-Angeles S, Valdez R, et al. Factores relacionados con eventos adversos reportados por enfermería en unidades de cuidados intensivos. Enferm Univ. 2015;12(2):63-72.

Arias P, Fonseca R, Real CH, Zapata L, Genes E. Infecciones respiratorias virales en pacientes hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos neonatales. Rev Pediatr. 2019;47(3):514-520.

Moreno DA, Morales LD, Correa YA. Factores asociados a la aparición de neumonía asociada a la ventilación mecánica en unidades de cuidado intensivo. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia; 2022.

Garay Z, Vera A, Pitta N, Bianco H, Ayala C, Almada P, et al. Impact of pneumonias associated with mechanical ventilation in mortality in an adult intensive care unit. Rev Inst Med Trop. 2018;13(1):24-31.

Rivera JC, Villavicencio KG, Valle DC, Moreno GE, Triviño PA. Neumonía asociada a la ventilación mecánica. Una revisión bibliográfica. Cienc Latina Rev Científica Multidiscip. 2022;6(5):3060-3075.

Ramírez AC, Romero YA, Galán F. Evaluación de la calidad del cuidado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos. Av Enferm. 2013;31(1):42-51.

Bañón S, Gascón A, Cabrerizo J. Mortalidad hospitalaria de las infecciones respiratorias comunitarias y asociadas a cuidados socio-sanitarios: una revisión sistemática. Rev Esp Quimioter. 2019;32(4):231-245.

Siles J. Prevención primaria de infecciones nosocomiales en la unidad de cuidados intensivos: cuidados de enfermería. NPunto. 2020;3(27):45-62.

Pérez MR, Cruz J, Gómez JJ, Diéguez RA. Infecciones nosocomiales durante un quinquenio de cuidados intensivos en el Hospital General de Gibara. MorfoVirtual. 2020;12(2):62-69.

Sánchez KM, Barre SL, Ortiz KL. Cuidados de enfermería en pacientes con intubación endotraqueal en la unidad de cuidados intensivos. Dominio Cienc. 2022;8(3):794–806.

Descargas

Publicado

01-08-2025

Cómo citar

Flores-Ramírez, V. G., Albornoz-Zamora, E. J., & González-Salas, R. (2025). Factores relacionados con infecciones respiratorias asociados al cuidado de enfermería en unidad de cuidados pediátricos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 9(1), 396–407. https://doi.org/10.35381/s.v.v9i1.4681

Número

Sección

Original breve

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>