Interpretación del agotamiento emocional en el personal de enfermería en la unidad de terapia intensiva
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v9i1.4679Palabras clave:
Agotamiento psicológico, enfermería de cuidados críticos, unidades de cuidados intensivos, (Fuente: DeCS).Resumen
RESUMEN
Objetivos: Interpretar el agotamiento emocional en el personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos mediante revisión sistemática de la literatura científica. Métodos: Estudio observacional, retrospectivo y transversal mediante revisión sistemática siguiendo metodología PRISMA 2020. La búsqueda se realizó en Google Académico durante enero 2023, seleccionando artículos publicados entre 2014-2022 con texto completo y acceso libre. Se utilizaron descriptores: "agotamiento emocional" OR "enfermería" OR "unidad de cuidados intensivos". Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión específicos. Resultados: De 20,700 registros iniciales se seleccionaron 10 artículos que cumplieron los criterios establecidos. Los estudios reportan prevalencias de agotamiento emocional alto entre 8.1% y 64.9% en personal de enfermería de UCI. Los factores de riesgo más relevantes identificados fueron: edad (rango 32-52 años), género femenino, experiencia laboral superior a 16 años, y características del ambiente laboral crítico.
Descargas
Citas
Beltrán J, Cáceres A. Agotamiento profesional en personal de enfermería y factores de riesgo psicosocial. Rev Cuid. 2019;10(2):e598.
Rendón M, Peralta S, Hernández E, Hernández R, Vargas M, Favela M. Síndrome de burnout en el personal de enfermería de unidades de cuidado crítico y de hospitalización. Enferm Global. 2020;19(59):479-506.
Granados M, Cárdenas A. Calidad de vida profesional y Síndrome de Burnout en personal de enfermería del Departamento de Medicina Interna del Hospital Roosevelt. Cienc Salud. 2018;2(6):33-42.
González K. Revisión bibliográfica: consecuencias psicológicas del personal médico y de enfermería que trabajan dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) neonatales de hospitales gineco-obstétricos [Tesis]. Quito: Universidad Politécnica Salesiana; 2022.
Rodríguez J, Benítez M. Síndrome de burnout en enfermeras/os de la unidad de cuidado intensivo neonatal. Rev Enferm Neonatal. 2020;33:19-25.
Durán R, González Y, Toledo K, Jiménez T, Díaz T. Síndrome de burnout en enfermería intensiva y su influencia en la seguridad del paciente. Medisan. 2021;25(2):278-291.
Ballester R, González S, García B, Fernández D, Carretero E. Burnout y factores estresantes en profesionales sanitarios de las unidades de cuidados intensivos. Rev Psicopatol Psicol Clin. 2016;21(2):129-136.
Valdivieso J, Alonso F, Hernández L, Hernández D. Síndrome de burnout en enfermeros que laboran en las unidades de cuidados intensivos, intermedios y coronarios del hospital 'Joaquín Albarrán'. Rev Cubana Salud Trabajo. 2016;17(4):3-11.
Motta E, Fernández M. Predictores del síndrome de burnout en enfermeras de cuidados intensivos. Rev Gaúcha Enferm. 2017;38(4):e65354.
Jiménez P. Síndrome de Burnout en personal de salud de Unidades de Medicina Crítica. Cambios Rev Med. 2018;17(2):34-39.
Quesada-Puga C, Izquierdo-Espin FJ, Membrive-Jiménez MJ, et al. Job satisfaction and burnout syndrome among intensive-care unit nurses: A systematic review and meta-analysis. Intensive Crit Care Nurs. 2024;82:103660. https://doi.org/10.1016/j.iccn.2024.103660
Papazian L, Hraiech S, Loundou A, Herridge MS, Boyer L. High-level burnout in physicians and nurses working in adult ICUs: a systematic review and meta-analysis. Intensive Care Med. 2023;49(4):387-400. https://doi.org/10.1007/s00134-023-07025-8
Wei H, Kifner H, Dawes ME, Wei TL, Boyd JM. Self-care Strategies to Combat Burnout Among Pediatric Critical Care Nurses and Physicians. Crit Care Nurse. 2020;40(2):44-53. https://doi.org/10.4037/ccn2020621
Parola V, Coelho A, Cardoso D, Sandgren A, Apóstolo J. Prevalence of burnout in health professionals working in palliative care: a systematic review. JBI Database System Rev Implement Rep. 2017;15(7):1905-1933. https://doi.org/10.11124/JBISRIR-2016-003309
Bruyneel A, Bouckaert N, Maertens de Noordhout C, et al. Association of burnout and intention-to-leave the profession with work environment: A nationwide cross-sectional study among Belgian intensive care nurses after two years of pandemic. Int J Nurs Stud. 2023;137:104385. https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2022.104385
Friganović A, Selić P. Levels of Burnout Syndrome in Croatian Critical Care Nurses: A Cross-Sectional Study. Psychiatr Danub. 2020;32(Suppl 4):478-483.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ruth Maribel Fernández-Pinto, Elsa Josefina Albornoz-Zamora, Raúl González-Salas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.