Estimación del estrés laboral en personal de enfermería de cuidados críticos del hospital general Ambato
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v9i1.4682Palabras clave:
Estrés laboral, Atención de enfermería, Unidades de cuidados intensivos, (Fuente: DeCS).Resumen
Objetivos: Estimar el estrés laboral en personal de enfermería de cuidados críticos del Hospital General Ambato. Método: Estudio cuantitativo prospectivo de corte transversal descriptivo. Se aplicó cuestionario de estrés laboral OIT/OMS a 23 profesionales de enfermería de UCI. Resultados: El 96.5% de la población presentó nivel de estrés bajo. Análisis factorial exploratorio identificó siete factores: estructura organizacional, respaldo del grupo, clima organizacional, tecnología, influencia del líder, territorio organizacional y falta de cohesión, explicando 85.21% de la varianza. Población predominantemente femenina (100%), edad 31-40 años (65.2%), casadas (60.9%), con más de 5 años de experiencia (87%) y formación de tercer nivel (91.3%). Conclusiones: Los niveles bajos de estrés reflejan adecuado rendimiento del personal y organización institucional eficiente, sugiriendo implementar estrategias preventivas para mantener bienestar laboral.
Descargas
Citas
Díaz GN. Estrés laboral sanitario y calidad de atención percibida por usuarios externos del Hospital Básico de Vinces durante COVID-19, Ecuador. Lima: Universidad César Vallejo; 2020.
Betancourt MT, Domínguez WF, Peláez BI, Herrera MR. Estrés laboral en el personal de enfermería del área de UCI durante la pandemia de Covid 19. UNESUM-Ciencias Rev Cient Multidiscipl. 2020;4(3):41-50.
Aguirre J, Maldonado H, Olivares M. Estrés laboral organizacional 2008–2011, en enfermería del Hospital Dr. Valentín Gómez Farías del ISSSTE. Salud Jalisco. 2018;1(2):101-106.
Lovo J. Síndrome de burnout: Un problema moderno. Entorno. 2020;70:110-120.
Teixeira C, Gherardi E, Pereira S, Cardoso L, Reisdorfer E. Estrés laboral y estrategias de afrontamiento entre los profesionales de enfermería hospitalaria. Enferm Global. 2016;15(44):288-298.
Organización Mundial de la Salud. La organización del trabajo y el estrés. Ginebra: OMS; 2020.
Patlán J. ¿Qué es el estrés laboral y cómo medirlo? Salud Uninorte. 2019;35(1):156-184.
Decisión 584 del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Lima: Comunidad Andina; 2004.
Sampieri H, Collado CF, Lucio PB. Metodología de la investigación. 6ª ed. México: McGraw-Hill; 2016.
Suárez A. Adaptación de la Escala de estrés laboral de la OIT-OMS en trabajadores de 25 a 35 años de edad de un Contact Center de Lima. Lima: Universidad César Vallejo; 2013.
Lugo J. Estrés laboral del personal de enfermería en el área de unidad de cuidados intensivos del Hospital II de Huaraz. Lima: Universidad María Auxiliadora; 2022.
Aguilera S. Estrés laboral. Jaén: Universidad de Jaén; 2006.
Ruiz M. Factores físicos y psicológicos que influyen en el desempeño laboral del personal de salud de UCI de un hospital de Lima durante la pandemia 2022. Lima: Universidad María Auxiliadora; 2022.
Blanco LM, García C, Gallardo JA, Pereira G, Rodríguez ML, Rubio JJ, et al. Relaciones laborales y recursos humanos – estrés laboral. Estrés Laboral. 2021;32:111-117.
Casagrande C, Soto JP, Haedo MG, Carámbula A, Burghi G. Estrés laboral en los intensivistas del Uruguay. Rev Med Uruguay. 2022;38(1):1-7.
Llarin A, Dantelo G. Evaluación clínica para la determinación de planteles en UCI: un estudio de caso. Visión Enferm Actualizada. 2019;19:59-65.
León PL, Lora MG, Vega JR. Relationship between lifestyle and work stress in nursing staff in times of covid-19. Rev Cubana Enferm. 2021;37:1-15.
Gutiérrez Z. Clima organizacional relacionado con la motivación del profesional de enfermería del hospital regional de Ica 2017-2018. Rev Enferm Vanguardia. 2018;6(2):15-22.
Luengo C, Montoya P. Condiciones de trabajo en profesionales sanitarios de hospitales públicos en Chile. Med Segur Trab. 2020;66(259):69-80.
Rojas V. Humanización de los cuidados intensivos. Rev Med Clín Las Condes. 2019;30(2):120-125.
Heredia M, Zurita C. La importancia de la evaluación del desempeño del talento humano en las organizaciones de salud. Rev Arbitr Interdiscip Koin. 2021;6(3):483-495.
Santisteban G, Fiorella E. Revisión crítica: Estilos de liderazgo de enfermeros en una unidad de cuidados intensivos. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2021.
Delgado N, Morales L, Muro T. Estrés laboral y estrategias de afrontamiento en enfermeras de cuidados intensivos. Rev Fac Enf. 2019;15(2):23-31.
Villagaray VS. Estrés laboral y estrategias de afrontamiento del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos pediátricos de un hospital nacional de Ayacucho, 2019. Lima: Universidad Peruana Unión; 2016.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Álvaro Fernando Flores-Villacis, Elsa Josefina Albornoz-Zamora, Raúl González-Salas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.