Carga impositiva del Rim en el sector textil
DOI:
https://doi.org/10.35381/i.p.v5i1.2674Palabras clave:
Impuestos, tributación, campaña de financiación, microeconomía, deuda, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo principal de la investigación es determinar la carga impositiva del régimen impositivo para microempresas en el cantón Riobamba en el año 2020. El alcance de la investigación fue descriptivo porque se va a evaluar la carga impositiva de las microempresas al pertenecer al régimen impositivo microempresarial, por lo cual se obtendrá información importante para sus análisis. Conforme a los resultados obtenidos se puede verificar que el 65% de los contribuyentes que se encuentran categorizados como Régimen para Microempresas desconocen acerca del régimen por lo tanto desconocen las obligaciones tributarias relacionadas con el mismo, tal vez por falta de conocimiento o por no existir campañas de comunicación hacia los contribuyentes para dar a conocer características importantes.Se concluye, que algunos contribuyentes, se sienten beneficiados con las medidas tributarias adoptadas, ya que el impuesto a pagar disminuyó, sin embargo, existen contribuyente que se sienten afectados con el incremento del impuesto.
Descargas
Citas
Becerra, E., Calle, O., Banegas, T., & Espinoza, H. (2020). Análisis de efectos tributarios en las Mipymes. Una perspectiva e impacto delcontenido de la Ley de simplificación y progresividad tributaria 2020. [Analysis of tax effects on MSMEs. A perspective and impact of the content of the Tax Simplification and Progressivity Law 2020]. Revista Digital (Vol. 3), Pág 111-131. https://n9.cl/crn1p
Bonín, V., Vélez, E., & Tapia, J. (2021). Impuesto a la renta régimen impositivo para microempresas ¿acierto o desacierto?. [Income tax tax regime for micro-enterprises, right or wrong?]. Revista de Investigación Formativa: Innovación y Aplicaciones Técnico -Tecnológicas Vol.3 , 71. https://n9.cl/uoaws
Campos, V., Vélez, E., & Andino, J. (2021). Impuesto a la renta régimen impositivo para microempresas ¿Acierto o desacierto?. [Income tax tax regime for micro-enterprises Right or wrong?]. Revista de Investigación Formativa: Innovación y Aplicaciones Técnico-Tecnológicas, Pág 71-77. https://n9.cl/uoaws
Carrillo, N., & Valderrama, A. (2021). Ley de simplificación y progresividad tributaria: análisis de su incidencia en la tributación de las microempresas Ecuatorianas. [Tax simplification and progressivity law: analysis of its impact on the taxation of Ecuadorian microenterprises]. Revista de Investigacion, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, Pág 58-64. https://n9.cl/4lsui
Gonzalez, E., Macías, B., Pulla, E., & Romàn, V. (2019). Las microempresas y el trabajo sustentable. [Microenterprises and sustainable work]. Revista UTMACH, Pág 571-582. https://n9.cl/78daf
Ley 0rganica Registro Oficial Suplemento 111 (2019). Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria. [Organic Law of Tax Simplification and Progressivity]. https://n9.cl/yfzm5
Lluvichusca, J., Valdiviezo, M., & Soto, C. (2021). Impuesto a la renta “régimen general 2019” vs "régimen impositivo para microempresas 2020": el miedo de las pequeñas empresas ecuatorianas. [Income tax "general regime 2019" vs "tax regime for micro-enterprises 2020": the fear of small Ecuadorian companies]. Digital Publisher, Pág 326-335. https://n9.cl/t1gk3
Mayorga, T., Campos, L., Arguello, C., & Villacís, J. (2020). Nuevas reformas tributarias y su impacto en la economía del Ecuador. [New tax reforms and their impact on the economy of Ecuador]. Revista FIPCAEC (núm 18) Vol. 5 Año 5, Pag 30-40. https://n9.cl/wjlgx
Meza, A., Pinargote, X., Santana, A., & Cedeño, J. (2021). Análisis del derecho empresarial y la importancia en las microempresas del cantón Portoviejo. [Analysis of business law and the importance of microenterprises in the Portoviejo canton]. Ciencia Latina revista Multidisciplinar, Pág 5496-5510. https://n9.cl/j6mvk
Presidencia de la Republica de Ecuador. (2018). Reglamento de Inversiones del Código de la Producción. [Investment Regulation of the Production Code]. Ecuador: Registro oficial No 450 del 17 de mayo del 2011. https://n9.cl/w04ar
Rodriguez, G., Cano, E., & Ruiz, A. (2019). La competitividad en las microempresas en Manta 2019. [Competitiveness in microenterprises in Manta 2019]. Revista San Gregorio Nro. 35, Pág 67-85. https://n9.cl/j8bpm
Valdiviezo, R. (2021). El régimen para microempresas y la recaudacion del impuesto a la renta en la provincia de Chimborazo. [The regime for microenterprises and the collection of income tax in the province of Chimborazo]. Ambato: Universidad Regional Autónoma de los Andes (Artículo Científico de Posgrado). https://n9.cl/2z72o
Yancha, M., & Urrutia , J. (2021). Efectos tributarios del cambio de régimen de microempresas. [Tax effects of the change in the microenterprise regime]. Revista Universidad y Sociedad, Pág 416-423. https://n9.cl/6wwyk
Zamora, L. (2020). Impacto del sistema tributario ecuatoriano en las microempresas. Caso Tungurahua. [Impact of the Ecuadorian tax system on microenterprises. Tungurahua case ]. Revista Digital Publisher V5-N4, Pág 208-222. https://n9.cl/r7ix3
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Aaron Sebastian Silva-Espin, Bayron Ramiro Pinda-Guanolema, Ariel José Romero-Fernández, Amaro Vladimir Berrones-Paguay

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/ingeniumetpotentia/oai