Business intelligence de la agencia nacional de regulación, control y vigilancia sanitaria, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/i.p.v5i1.2643Palabras clave:
Herramienta científica, negocio, inteligencia, vigilancia, alimento, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo de la investigación fue aplicar la herramienta de Business intelligence de la agencia nacional de regulación, control y vigilancia sanitaria, Ecuador. Se utilizó la investigación cualitativa para solventar el problema de la administración de grandes bancos de datos. Los resultados indicaron que el método actual se demora un total de 12 horas con 26 minutos, versus, el método propuesto de 2 horas con 45 minutos, que da como resultado una reducción del tiempo invertido en el procesamiento de la información de 9 horas con 41 minutos, con una reducción del 80.01% de tiempo. En conclusión, la inteligencia de negocios mejoró la gestión de la Dirección Técnica de la brindando resultados de manera rápida, integra y oportuna con dos Dashboards especializados en tabular los controles realizados a los establecimientos y alimentos de consumo humano generados en las provincias Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos que componen la Zona 1.
Descargas
Citas
IBM (2019). Business Inteligence, [Business Intelligence]. https://n9.cl/sm8xpv
Ahumada, E. (2016). Inteligencia de negocios: estrategia para el desarrollo de competitividad en empresas de base tecnológica. [Business intelligence: strategy for the development of competitiveness in technology-based companies]. Contaduria y Administración, 127-158. https://n9.cl/8stcye
Antoniadis, I., Tsiakiris, T., & Tsopogloy, S. (2014). La inteligencia de negocio en tiempos de crisis: La adopción y el uso de los sistemas ERP por las PYME. [Business intelligence in times of crisis: The adoption and use of ERP systems by SMEs]. Procedia Computer Science, 1-4. https://n9.cl/sfcoi
Baca, G., & Cruz, M. (2014). Introducción a la Ingenieria industrial. [Introduction to Industrial Engineering]. (2ª ed.). México: Grupo Editorial Patria.
Castillo, J., Gonzáles, A., & Muñoz, L. (2018). Inteligencia de negocios como apoyo a Sistemas de Información de Egresados de Instituciones de Educación Superior. [Business intelligence as support to Information Systems of Graduates of Higher Education Institutions]. Grupo de Investigación en Tecnologías Computacionales Emergentes, 81-88. https://core.ac.uk/download/pdf/234021186.pdf
Esparza, D., Alvarez, C., Duque, L., & Quiroz, D. (2014). Análisis, Diseño e Implementación de un Datamart utilizando herramientas Open Source para las unidades Administrativa y Financiera de la ESPE. [Analysis, Design and Implementation of a Datamart using Open Source tools for the Administrative and Financial units of the ESPE ]. Dspace, 1-12. https://n9.cl/adevy
Gaardboe, R., Nyvang, T., & Sandalgaard, N. (2017). Business Intelligence Success applied to Healthcare Information Systems. Procedia Computer Science, 121, 483–490. https://doi.org/10.1016/j.procs.2017.11.065
Hajar, H. (2018). Testing Extract-Transform-Load Process in Data. IEEE INternational Symposium on Software Reliability Engineering Workshops, 158-161.
Kanawaty, G. (1998). Introducción al estudio del trabajo. [Introduction to work study]. (4ª ed.). Ginebra: OIT. https://n9.cl/05r2v
Kubina, M., Koman, G., & Kubinova, I. (2015). Posibilidad de mejorar la eficiencia dentro de la inteligencia empresarial en sistema en empresas. [Possibility of improving efficiency within the business intelligence system in companies]. Procedia Economics and Finance, 300-305.
Ucaturk, A., Ucaturk, T., & Yavuz, H. (2015). Posibilidades de uso de los sistemas de inteligencia estratégica de negocios sobre la base de datos en fabricación ágil. [Possibilities of using strategic business intelligence systems based on data in agile manufacturing ]. Procedia Social and Behavioral Sciences, 234-241.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Paul Jaime Pozo-De-la-Vega, Ariel José Romero-Fernández, Ana Lucia Sandoval-Pillajo, Andrés León Yacelga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/ingeniumetpotentia/oai