Relación del aprendizaje organizacional y el rendimiento laboral del personal administrativo universitario

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/i.p.v5i1.2723

Palabras clave:

Cultura, aprendizaje, rendimiento laboral, habilidades, empleado, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo de la presente investigación es, determinar la relación entre la cultura de aprendizaje organizacional y el rendimiento laboral de los empleados que trabajan en la Universidad Estatal Amazónica. La investigación fue descriptiva por qué se va a analizar la importancia que tiene la relación del aprendizaje organizacional y el rendimiento laboral de los servidores de la organización objeto de estudio. Los Resultados indicaron que en la institución si identifican las habilidades de sus colaboradores para realizar trabajos futuros y también el ayudarse mutuamente en el trabajo para cumplir con dicha tarea, es muy beneficioso para cualquier empresa o institución, ya que existen personas con habilidades complementarias que están comprometidas con un objetivo común. Como conclusión, se obtuvo que existe una correlación fuerte entre el aprendizaje organizacional y el desempeño laboral de los empleados de la Universidad Estatal Amazónica, también se demostró que influye mucho en el rendimiento laboral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arce, M. & Chávez, E. (2019). Aprendizaje individual vs aprendizaje organizacional. [Individual learning vs organizational learning]. (Tesis de posgrado). Universidad de Piura. Piura, Perú. https://n9.cl/oqiea

Cáceres, E. (2018), Aprendizaje organizacional y su relación con el desempeño laboral de los docentes del departamento académico de ciencias empresariales de la Universidad nacional José María Arguedas, Andahuaylas. [Organizational learning and its relationship with the work performance of the professors of the academic department of business sciences of the National University José María Arguedas, Andahuaylas]. (Tesis de posgrado). Universidad José Carlos Mariátegui. Moquegua, Perú. https://n9.cl/ot3id

Chávez, A. (2017), Gestión del desempeño en las organizaciones educativas. [Performance management in educational organizations]. Horizonte de la ciencia, 4(6). 75-81. https://n9.cl/ogry6

Gabini, S. (2017). Potenciales predictores del rendimiento laboral. [Potential predictors of job performance] (Tesis de posgrado) Universidad Nacional de la Plata. La Planta, Argentina. https://n9.cl/ujmh7

Gómez, J. (2017). La cultura empresarial y las incapacidades de aprendizaje organizacional en las Mipymes de Durango Capital. [Business culture and organizational learning disabilities in Mipymes of Durango Capital]. Universidad & Empresa, 19 (33). 113-136. https://n9.cl/nb2w3

Henríquez, G. R., Vallaeys, F., & Garzón, M. A. (2018). El aprendizaje organizacional como herramienta para la universidad que aprende a ser responsable socialmente. [Organizational learning as a tool for the university that learns to be socially responsible]. Fundación para la Investigación y el Desarrollo Educativo Empresarial, 11(20), 116-140. https://n9.cl/tqky5

Londoño, J. A., & Acevedo, C. A., (2018). El aprendizaje organizacional (AO) y el desempeño empresarial bajo el enfoque de las capacidades dinámicas de aprendizaje. [Organizational learning (OA) and business performance under the dynamic learning capabilities approach]. Revista CEA, 4(7). 103-118. https://n9.cl/ikwfu

López, J. A., & Garza, M. T. (2018). Tecnología y aprendizaje organizacional factores influyentes sobre la satisfacción profesional en residentes de pregrado. [Technology and organizational learning influential factors on professional satisfaction in undergraduate residents]. Actualidades Investigativas en Educación, 18(2). 1-23. https://n9.cl/maedj

Pertuz, V., & Pérez, A. (2020). Condiciones para el aprendizaje organizacional y prácticas de gestión de innovación: un análisis en medianas empresas. [Conditions for organizational learning and innovation management practices: an analysis in medium-sized companies]. Información Tecnológica, 31(3). 209-218. https://n9.cl/r4o8u

Porras, D. R., (2018). Aproximaciones conceptuales del aprendizaje organizacional. [Conceptual approaches to organizational learning]. Corporación Universitaria Minuto de Dios, 7(1). 20-25. https://n9.cl/y232g

Rincón, R. A. (2017). Gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional. [Knowledge management and organizational learning]. Informes Psicológicos, 17(10). 53-70. https://n9.cl/5vbr8

Rodríguez, R. M., & Pacheco R. C., (2020). Aprendizaje organizacional y su incidencia en el desempeño laboral, una mirada a lo público. [Organizational learning and its impact on job performance, a look at the public]. Revista Virtual Aglala, 11(1). 80 - 89. https://n9.cl/nmz84

Torres, S. V., & Quispe H, E., (2017). La interacción del aprendizaje organizacional y el desempeño laboral de los educadores de las instituciones educativas públicas. [The interaction of organizational learning and job performance of educators from public educational institutions ]. Revista de Investigación en Psicología, 2(2). 407 - 422. https://n9.cl/kxw98

Vallejo, D., (2021). Relación del Aprendizaje Organizacional y el Rendimiento Laboral en Instituciones Financieras. [Relationship of Organizational Learning and Job Performance in Financial Institutions]. (Tesis de posgrado). Universidad Internacional del Ecuador. Quito, Ecuador. https://n9.cl/0g4i6

Descargas

Publicado

01-05-2023

Cómo citar

Verdezoto-Vázquez, E. G., Romero-Fernández, A. J., & Beltrán-Ayala, E. P. (2023). Relación del aprendizaje organizacional y el rendimiento laboral del personal administrativo universitario . Ingenium Et Potentia, 5(1), 1210–1223. https://doi.org/10.35381/i.p.v5i1.2723

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>