Aplicación de la gestión de la cadena de suministros en la toma de decisiones gerenciales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/i.p.v5i1.2642

Palabras clave:

Inteligencia, toma de decisiones, industria, flujo, resultado, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo de la investigación fue identificar los resultados de la aplicación de la Gestión de la Cadena de Suministros (SMC) en la toma de decisiones gerenciales en Industrias Metálicas Viteri Celin. El alcance la investigación es descriptiva pues se caracteriza la obtención de datos para la toma de decisiones en la empresa. Como resultado del diagnóstico realizado a IMVIC, se encuentra como principales problemas un desaprovechamiento de recursos en Flujo de Suministro el cual incurre en tiempos de entrega de productos Finales. En conclusión, el éxito o no de la presente solución dependerá de varios factores importantes tales como, reducción de cuellos de botella, utilización de bases del conocimiento y utilización de la solución, este último podría definir en su totalidad el éxito del proyecto ya que la calidad de la toma de decisiones dependerá de la información generada como base para la correcta toma de decisiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Icarte Ahumada, Gabriel A. (2016). Aplicaciones de inteligencia artificial en procesos de cadenas de suministros: una revisión sistemática. [Artificial intelligence applications in supply chain processes: a systematic review ]. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 24(4), 663-679. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052016000400011

Al-jabri, I. M., & Roztocki, N. (2015). Telematics and Informatics Adoption of ERP systems: Does information transparency matter ? TELEMATICS AND INFORMATICS, 32(2), 300–310. https://doi.org/10.1016/j.tele.2014.09.005

Leguízamo-Díaz, Tatiana Paola; Moreno-Mantilla, Carlos Eduardo. (2014). Effect of competitive priorities on the greening of the supply chain with TQM as a mediator Dyna, vol. 81(187), pp. 240-248. https://www.redalyc.org/pdf/496/49632363031.pdf

Malasia, U. T. (2015). Agrupación de reparto basada en 3d para la gestión de datos de la cadena de suministro, (Geoi 2), 28–30. Rahnavard, F. (2014). Gestión Science Letters, 4, 747–752.

Salas-Navarro, Katherinne, Maiguel-Mejía, Henry, & Acevedo-Chedid, Jaime. (2017). Metodología de Gestión de Inventarios para determinar los niveles de integración y colaboración en una cadena de suministro. [Inventory Management Methodology to determine the levels of integration and collaboration in a supply chain]. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 25(2), 326-337. https://n9.cl/aqzfu

Strategic, I., & Conference, M. (2012). The Impacts of E-SCM on the E-Tailing Industry : An Analysis from Perspectives, 58, 1047–1056. https://n9.cl/64xvbp

Vinajera-zamora, A., Marrero-delgado, F., & Ruiz-morales, M. (2017). Método para calcular el valor agregado en cadenas de suministro de productos electromecánicos Method to calculate the added value in supply chain of, 25, 535–546.

Mahardika, D. K. (2014). Pemodelan ERP pada Perusahaan Manufaktur dengan. Jurusan Teknologi Informasi Universitas Udayana, 18-18.

Silva, F. A. (2017). Organizational Performance and Indicators: Trends and. ELSEVIER, 4-5. https://n9.cl/4uo3z

Zhou, L. (2017). Big data analytics in supply chain management. ELSEVIER, 7-8. https://n9.cl/rzh5q

Descargas

Publicado

01-05-2023

Cómo citar

Viteri-Vera, C. V., Romero- Fernández, A. J., Cañizares-Galarza, F. P., & Lozada-Torres, E. F. (2023). Aplicación de la gestión de la cadena de suministros en la toma de decisiones gerenciales. Ingenium Et Potentia, 5(1), 161–170. https://doi.org/10.35381/i.p.v5i1.2642

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.