Comprensión del aprendizaje interdisciplinar desde la educación STEM
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v3i1.995Palabras clave:
Aprendizaje activo, método de aprendizaje, proyecto de educación. (Palabras del Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo de la investigación estuvo constituido en diseñar un programa de capacitación docente sobre la educación STEM para fomentar el trabajo interdisciplinar. De tipo descriptiva no experimental. El 16.7% de la población casi nunca aplican proyectos interdisciplinares. El programa de capacitación fue diseñado como alternativa para contribuir a la construcción de proyectos interdisciplinares y aprovechar los beneficios de la educación STEM. Estos son: intensifican habilidades necesarias en la práctica, pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad, innovación, colaboración, investigación, auto confianza, liderazgo y trabajo en equipo. También, integra el plan de estudios en las distintas asignaturas y niveles educativos. Esta capacitación se orientó por etapas: diagnosticar la situación inicial, ejecutar el programa de capacitación; y evaluación y seguimiento.
Descargas
Citas
Chacón-Corzo, M, Chacón, C, & Alcedo S., Y. (2012). Los proyectos de aprendizaje interdisciplinarios en la formación docente. [Interdisciplinary learning projects in teacher training]. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(54), 877-902.
Chacón-Rodriguez, D., Estrada-Sifontes, F., & Moreno-Toirán, G. (2013). La relación interdisciplinariedad-integración en el proceso de enseñanza-aprendizaje. [The interdisciplinarity-integration relationship in the teaching-learning process]. Ciencias Holguín, 19(3), 1-13.
Daugherty, M., & Carter, V. (2018). The nature of interdisciplinary. STEM education [La naturaleza de la interdisciplinariedad. Educación STEM]. En M. de Vries, Handbook of Technology Education. [Manual de educación tecnológica]. Holanda: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-44687-5
García, Y., Reyes, D., & Burgos, F. (2017). Actividades STEM en la formación inicial de profesores: Nuevos enfoques didácticos para los desafios del siglo XXI. [STEM activities in initial teacher training: New didactic approaches for the challenges of the 21st century]. Revista Electrónica Diálogos Educativos, 18, (33), 37-48.
González-Carrasco, M., Francés-Ortega, J., de-Castro-Vila, R., Castañer-Vivas, M., San-Molina, J., & Marti-Bonmati, J. (2016). The development of professional competences using the interdisciplinary project approach with university students. Journal of Technology and Science Education, 6(2), 121-134. http://dx.doi.org/10.3926/jotse.196
Klaassen, R., De Fow, N., Rooij, R., & VanderTang, Y. (2019). Perceptions of Interdisciplinary Learnig: a qualitative approach. [Recuperado de https://n9.cl/gzesi
López, H., & Carrión, H. (2016). Educación STEM. El desafio del futuro que enfrentamos hoy. [STEM educatión. The challenge of the future that we face today]. Recuperado de https://n9.cl/42wp
López, M., Corrales, N., Corchuelo, A., & Blanco, M. (2015). Interdisciplinariedad a través del aprendizaje cooperativo para la adquisición de competencias [Interdisciplinarity through cooperative learning for the acquisition of competencies]. Campo abierto, 34(1), 103-121.
López-Simó, V., Couso-Lagarón, D., & Simarro-Rodríguez, C. (2020). Educación STEM en y para el mundo digital: El papel de las herramientas digitales en el desempeño de prácticas científicas, ingenieriles y matemáticas. [STEM Education in and for the digital world: The role of digital tools in the performance of scientific, engineering and mathematics practices]. Revista De Educación a Distancia (RED), 20(62). https://doi.org/10.6018/red.410011
Ministerio de Educación. (2016). Currícuo EGB y BGU. [Curriculum EGB and BGU]. Recuperado de https://n9.cl/mnlj
Pastor, I. (2018). Análisis de la metodología STEM a través de la percepción docente. [Analysis of the STEM methodology through teacher perception]. Universidad de Valladolid. Recuperado de https://n9.cl/ktlx3
Pelejero, M. (2018). Educación STEM, ABP y aprendizaje cooperativo en tecnología en 2° ESO. [STEM education, ABP and cooperative learning in technology in 2nd ESO]. Univerisidad Internacional de la Rioja. Recuperado de https://n9.cl/r3cxn
Suárez, N., Martínez, A., & Lara, D. (2018). Interdisciplinariedad y proyectos integradores: Un desafìo para la Univesridad Ecuatoriana. [Interdisciplinarity and integrative projects: A challenge for the Ecuadorian University]. Perspectiva Educacional Formación de profesores, 57(3), 54-78.
Toma, R., & Greca, I. (2017). Modelo interdisciplinar de Educación STEM para la etapa de educación primaria. [Interdisciplinary model of STEM education for the Primary Education stage]. Recuerado de https://n9.cl/ckevt
Tytler, R., Williams G., Hobbs L., Anderson J. (2019) Challenges and Opportunities for a STEM Interdisciplinary Agenda. In: Doig B., Williams J., Swanson D., Borromeo Ferri R., Drake P. (eds) Interdisciplinary Mathematics Education. ICME-13 Monographs. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-11066-6_5
Useche, G., & Vargas, J. (2019). Una revisión desde la epistemología de las ciencias, la educación STEM y el bajo desempeño de las ciencias naturales en la educación básica y media. [A review from the epistemology of science, STEM education and the low performance of natural sciences]. Revista TEMAS, III(13), 109-121.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai