Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia para la enseñanza de la Historia del Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v3i6.817

Palabras clave:

Aprendizaje activo, autoaprendizaje, experimento (en clase), tecnología de la información.

Resumen

El objetivo principal de esta investigación es  determinar la efectividad del aprendizaje basado en problemas como estrategia para la enseñanza de la historia del Ecuador. De tipo explicativa con diseño cuasi experimental de un grupo, aplicandose el tratamiento durante un período de tiempo especifico. Las pruebas de chi cuadro (0.059), indican que existen diferencias entre las variables del pre y del postest. Se evidenció que durante esta aplicación de clases basadas en ABP, las percepciones de los estudiantes se enfocaron en que este tipo de metodología les permite ser más responsables y asumir las funciones que tiene dentro de cada grupo. Por ello, el trabajo cooperativo a pesar de manejarlo con una misma temática, genera diferentes soluciones de acuerdo a lo que cada estudiante percibe y analiza en el desarrollo de las clases

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, F. (2017). Enseñar historia de la educación: Reflexiones en torno de una propuesta [Teaching history of education: Thoughts around a proposal]. Revista História da Educação, 21(52), 295-311. Obtenido de https://url2.cl/nFxEK

Argandoña-Mendoza, M., García-Mejía, R., Ayón-Parrales, E., & Zambrano-Zambrano, Y. (2020). Investigación e innovación educativa: Reto escolar por COVID-19 en el Ecuador. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 162-182. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.726

García-Cedeño, G., Vélez-Loor, M., Franco-Zambrano, C., & Ormaza-Bermello, M. (2020). Educación por competencias: Un reordenamiento curricular durante emergencia escolar por COVID-19. [Competency Education: A Curricular Rearrangement During School Emergency by COVID-19]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 221-235. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.770

Hernández, L., & Pagés, J. (2016). ¿Cómo enseñar historia y ciencias sociales en la educación preescolar? [How to teach history and social sciences in education preschool?]. Revista Mexicana de Investigación, 21(68), 119-140. Obtenido de https://n9.cl/j8tl0

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación [Investigation methodology]. Obtenido de https://n9.cl/zg165

Luy, C. (2019). El aprendizaje basado en problemas (ABP) en el desarrollo de la inteligencia emocional de estudiantes universitarios [Problem based learning (ABP) in the development of emotional intelligence of university students]. Propóstios y representaciones, 7(2), 353-383. Obtenido de https://n9.cl/j8tl0

Ministerio de Educación del Ecuador MINEDUC. (2016). Curriculo de los niveles de educacion [Curriculum of education levels]. Obtenido de https://n9.cl/ux8j

Molina, S., Miralles, P., Deusdad, B., & Begoña, M. (2017). Enseñanza de la historia, creación de identidades y prácticas docentes [History learn, creation of identities and teaching practices]. Profesorado, 21(2), 331-354. Obtenido de https://n9.cl/wuk4

Morales , P., & Landa, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas [Problem-Based Learning]. Revisión, 13, 145-157. Obtenido de https://n9.cl/8hw5

Morales, P. (2018). Aprendizaje basado en problemas (ABP) y habilidades de pensamiento crítico ¿una relación vinculante? [Problem-based learning (PBL) and critical thinking skills - a binding relationship?]. REIFOP, 21(2), 91-108. https://doi.org/10.6018/reifop.21.2.323371

Olmedo , B., Alvarado, H., Delgado, I., Montero, S., Cadenas, J., Mora, A., & Hernández, E. (2016). Desempeño estudiantil con el aprendizaje basado en problemas: habilidades y dificultades [Student performance with problem-based learning: skills and difficulties]. Revita Cubana de Medicina General Integral. Obtenido de https://n9.cl/j2bl

Pantoja, P. (2017). Enseñar historia, un reto entre la didáctica y la disciplina: Reflexión desde la formación de de docentes de ciencias sociales en Colombia [Teach history, a challenge between the didactic and discipline: Reflection since the formation a social science]. Diálogo Andino, Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina(53), 59-71. Obtenido de https://n9.cl/686j

Paredes, C. (2016). Aprendizaje basado en problemas (ABP): Una estrategia de enseñanza de la educación ambiental, en estudiantes de un liceo municipal de Cañete [Problem-based learning (PBL: A teaching strategy of environmental education, in Cañete Municipal shool students]. Revista Electrónica Educare, 20(1), 1-26. Obtenido de https://n9.cl/nqhn

Quevedo-Álava, R., Corrales-Moreno, L., Palma-Delgado, G., & Mendoza-Suárez, G. (2020). Psicopedagogía y TIC en período de COVID-19. Una reflexión para el aprendizaje significativo. [Psychopedagogy and ICT in the COVID-19 period. A Reflection for Meaningful Learning]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 202-220. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.769

Rodríguez, S. (2014). El aprendizaje basado en problemas para la educación médica: Sus raíces epistemológicas y pedagógicas [Problem-based learning for medical education: educational and epistemological basis]. Revista Med, 22(2), 32-36. Obtenido de https://n9.cl/27qrh

Saltos-Cedeño, A., Vallejo-Valdivieso, P., & Moya-Martínez, M. (2020). Innovación en educación matemática de básica superior durante el confinamiento por COVID-19. [Innovation in higher basic mathematics education during confinement by COVID-19]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 142-161. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.723

Silva, J., & Maturana, D. (2017). Una propuesta de modelo para introducir metodologías activas en educación superior [A proposal of a Model for the introduction of active methodologies in Higher Education]. Innovación educativa, 17(73), 118-131. Obtenido de https://n9.cl/6byg9

Travieso, D., & Ortiz, T. (2018). Aprendizaje basado en problemas y enseñanza por proyectos: alternativas diferentes para enseñar [Learning Based on Problems and Teaching by Projects: Different Alternatives for Teaching]. Revista Cubana de Educación Superior(1), 124-133. Obtenido de https://n9.cl/sayg

Valderrama, M., & Castaño, G. (2017). Solucionando dificultades en el aula: una estrategia usando el aprendizaje basado en problemas [Solving classroom difficulties: a strategy using problema-based learning]. CUIDARTE, 8(3), 1907-1918. Obtenido de https://n9.cl/6nnso

Valencia-Naranjo, D. E., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). El clima organizacional y su incidencia en la motivación del Talento Humano. [The organizational climate and its impact on the motivation of Human Talent]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 436-467. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.464

Vélez-Loor, M., Vallejo-Valdivieso, P., & Moya-Martínez, M. (2020). Recursos didácticos virtuales en proyectos de ciencias naturales en período de confinamiento por COVID-19. [Virtual teaching resources in natural science projects in confinement period by COVID-19]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 183-201. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.760

Villalobos, V., Ávila, J., & Olivares, S. (2016). Aprendizaje basado en problemas en química y el pensamiento crítico en secundaria [Problem-based learning in chemistry and secundary critical thinking] . Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(69), 557-581. Obtenido de https://n9.cl/qu8y

Descargas

Publicado

01-07-2020

Cómo citar

Heras-Luna, M. V., Garcia-Herrera, D. G., Cabrera-Berrezueta, L. B., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia para la enseñanza de la Historia del Ecuador. EPISTEME KOINONIA, 3(6), 102–120. https://doi.org/10.35381/e.k.v3i6.817

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.