GeoGebra como estrategia de enseñanza de la Matemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v3i6.827

Palabras clave:

Informática educativa, programa informático didáctico, tecnología educacional, álgebra.

Resumen

El objetivo estuvo centrado en describir el uso de la herramienta GeoGebra como alternativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática, a fin de proponer una guia para la formulación de un plan de estrategia didáctica dirigido a los docentes del área de matemática de la ciudad de Azogues. Se fundamentó desde el enfoque positivista y se desarrolló con base en la metodología cuantitativa. La población estuvo conformada por 84 docentes del área de matemática. Los resultados de la tabla 2 revelan que el 71,8% de los docentes encuestados ocasionalmente, casi nunca y/o nunca utilizan algún tipo de software educativo para impartir su cátedra de Matemática. El modelo ADDIE propuesto para la implementación del uso de GeoGebra en el aula permite al docente identificar los aspectos positivos y negativos en cada fase del ciclo metodológico, para mejorar y renovar sus actividades didacticas y así obtener una mejor participación estudiantil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arévalo-Duarte, M. A., & Gamboa-Suárez, A. A. (2015). TIC en el curriculo de matemáticas. Una orientación desde el marco de las politicas y proyectos educativos. [ICT in the mathematics curriculum. An orientation from the framework of educational policies and projects1]. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 8(1), 169-187.

Barahona-Avecilla, F., Barrera-Cárdenas, O., Vaca-Barahona, B., & Hidalgo-Ponce, B. (2015). GeoGebra para la enseñanza de la matemática y su incidencia en el rendimiento académico estudiantil. [GeoGebra for the teaching of mathematics and its impact on student academic performance]. Revista Tecnológica-ESPOL, 28(5), 121-132.

Carrillo de Albornoz-Torres, A. (2019). Materiales y recursos para aprovechar lo que ofrece la comunidad GeoGebra. [Materials and resources to take advantage of what the GeoGebra community offers]. Memorias de la I Jornada Ecuatoriana de GeoGebra, 1, 51-60. Recuperado de https://n9.cl/m6yur

Cordero-Naspud, E. I., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Cordero-Guzmán, D. M. (2020). Soluciones corporativas de inteligencia de negocios en las pequeñas y medianas empresas. [Corporate business intelligence solutions in small and medium enterprises]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(5); 483-513. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.703

Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Medición y gestión del capital intelectual en la industria del cuero - calzado en Ecuador. [Measurement and management of intellectual capital in the leather industry - footwear in Ecuador]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(5); 437-467. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.662

Fernández, I., Riveros, V., & Montiel, G. (2017). Software educativo y las funciones matemáticas. Una estrategia de apropiación. [Educational software and mathematical functions. An appropriation strategy]. Omnia, 23(1), 9-19.

Guerrero-Garcés, L., Villa-Escudero, I., Martínez-Muñoz, O., & Hernández-Allauca, A. (2018). El uso del software GeoGebra en la resolución de sistemas de inecuaciones. [The use of GeoGebra software in solving inequality systems]. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. Recuperado de https://n9.cl/xzud

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2018). La educación en Ecuador: logros alcanzados y nuevos desafíos. Resultados educativos 2017/2018. [Education in Ecuador: achievements and new challenges. Educational result 2017/2018]. Recuperado de https://n9.cl/5yjg

Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Currículo de los niveles de educación obligatoria. Recuperado de https://n9.cl/mnlj

Orrantia, J. (2006). Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas: una perspectiva evolutiva. [Difficulties in learning mathematics: an evolutionary perspective]. Revista Psicopedagogia, 23(71), 158-180.

Palella, S. & Martins F. (2015). Metodologia de la investigacion cuantitativa. [Methodology of quantitative research]. Venezuela. FEDEUPEL

Pari-Condori, A. (2019). El impacto de GeoGebra en el desarrollo profesional del profesorado de matemáticas. [GeoGebra's impact on the professional development of mathematics teachers]. Memorias de la I Jornada Ecuatoriana de GeoGebra, 1, 23-36. Recuperado de https://n9.cl/5bbt

Rodríguez, D., Erazo, J., & Narváez, C. (2019). Técnicas cuantitativas de investigación de mercados aplicadas al consumo de carne en la generación millennial de la ciudad de Cuenca (Ecuador) [Quantitative market research techniques applied to meat consumption in the millennial generation of the city of Cuenca (Ecuador)] Revista Espacios, 40(32); 20.

Rodríguez-Uribe, L. A. (2017). GeoGebra como recurso educativo para la Enseñanza de las matemáticas en educación superior. [GeoGebra as an educational resource for Teaching mathematics in higher education]. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://n9.cl/zn71

Salas-Rueda, R. A. (2018). Uso del servicio en la nube GeoGebra durante el proceso enseñanza-aprendizaje sobre las matemáticas. [Use of the GeoGebra cloud service during the teaching-learning process on mathematics]. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 23-52.

Saltos-Cedeño, A., Vallejo-Valdivieso, P., & Moya-Martínez, M. (2020). Innovación en educación matemática de básica superior durante el confinamiento por COVID-19. [Innovation in higher basic mathematics education during confinement by COVID-19]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 142-161. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.723

Tamayo-Martínez, E. D. (2013). Implicaciones didácticas de GeoGebra sobre el aprendizaje significativo de los tipos de funciones en estudiantes de secundaria [Didactic implications of GeoGebra on the significant learning of the types of functions in secondary school students]. Apertura, 5(2), 58-69.

Vargas-Vargas, G., & Gamboa-Araya, R. (2013). La enseñanza del teorema de Pitágoras: una experiencia en el aula con el uso del GeoGebra, según el modelo de van hiele [Teaching the Pythagorean theorem: an experience in the classroom with the use of GeoGebra, according to the van ice model]. Uniciencia, 27(1), 95-118.

Zulnaidi, H., & Zamri, S. (2017). The effectiveness of the GeoGebra software: The intermediary role of procedural knowledge on students’ conceptual cnowledge and their achievement in Mathematics [La efectividad del software GeoGebra: El rol intermediario del conocimiento procesal en]. Eurasia Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 13(6), 2155-2180.

Publicado

01-07-2020

Cómo citar

Alvarez-Matute, J. F., Garcia-Herrera, D. G., Erazo-Álvarez, C. A., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). GeoGebra como estrategia de enseñanza de la Matemática. EPISTEME KOINONIA, 3(6), 211–230. https://doi.org/10.35381/e.k.v3i6.827

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >>