La excursión docente y sus implicaciones educativas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3229

Palabras clave:

Identidad cultural, método de enseñanza, estudiante., (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar la excursión docente y sus implicaciones educativas. La investigación se llevó a cabo desde una perspectiva cuantitativa mediante la recuperación, recopilación y análisis de referencias documentales y bibliográficas. En este sentido, los investigadores utilizaron un diseño bibliográfico de tipo documental para llevar a cabo un proceso de investigación en el que la población de estudio se basa principalmente en documentos escritos como trabajos arbitrados, normas y leyes, además de tener en cuenta el análisis del contenido de la información recopilada. Igualmente, se empleó el enfoque inductivo-deductivo. Se aplicó un cuestionario a 26 estudiantes de Primer nivel de la Carrera de Derecho, UNIANDES, Ibarra, Ecuador, en la Modalidad Híbrida, período académico mayo–septiembre de 2023. Se concluye que, la excursión docente, ya sea de manera presencial o virtual, constituye una estrategia educativa adecuada para el estudio de valores culturales representativos de la localidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1ch

Balza, L., Torres, D., y Rudman, I. (2017). Estrategias educativas ambientales para incentivar el ahorro energético en hogares del sector ciudad Yaryná. [Environmental education strategies to encourage energy saving in households in the Yaryná city sector]. Revista Atenas de los Llanos, 1, 38-45. https://n9.cl/okygm

Carrillo, H., Cruz, M., y Cárdenas, J. R. (2020). Procedimientos metodológicos para integrar contenidos en las prácticas de campo. [Methodological procedures for integrating content into field practices]. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 117-122. https://n9.cl/09x83

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

Echavarría, R. R., y Orosz, A. (2021). Buen vivir y cambios en la educación en Ecuador, 2006-2016. [Good living and changes in education in Ecuador, 2006-2016]. Perspectivas latinoamericanas, 48(3), 119-135. https://doi.org/10.1177/0094582X211009270

Estévez, L., Cruz, M., y Carrillo, H. (2020). Contenidos integradores: una necesidad de las excursiones docentes en las Escuelas Pedagógicas. [Inclusive content: a need for teaching excursions in the Pedagogical Schools]. Educación y Sociedad, 18(1), 115-126. https://n9.cl/0j5qzw

Fernández, J. M. (2020). Identidad cultural y derecho a la educación. [Cultural identity and the right to education]. Contextos educativos: Revista de educación, 26, 23-39. https://n9.cl/tkvnn

Hernández Infante, R. C., y Pupo Pupo, Y. (2016). Pinceladas sobre la identidad nacional en Cuba. [Brushstrokes on national identity in Cuba]. Cuadernos Fronterizos, 35(11), 10-11. https://n9.cl/smr3g

Hernández Infante, R. C., Infante Miranda, M. E., y Enríquez Chugá, J. F. (2021). Una propuesta dirigida a la educación de la personalidad de los estudiantes universitarios. [A proposal aimed at educating the personality of university students]. Revista Conrado, 17(78), 307-312. https://n9.cl/zybf7

Hernández, R. C., Infante, M. E., y Córdova, C. A. (2016). Identidad cultural e Informática: Retos al docente en la contemporaneidad. [Cultural Identity and Informatics: Challenges for teachers in the contemporary world]. Quito: Mendieta. https://n9.cl/9w23j

Iglesias, L., Candano, M., y Álvarez, B. (2020). Sistema de excursiones docentes para contribuir a la identidad nacional y local en Secundaria Básica. [A system of teacher excursions to contribute to national and local identity in lower secondary school]. Opuntia Brava, 12(3), 278-294. https://n9.cl/nlrlw

Infante Miranda, M. E., y Hernández Infante, R. C. (2015). El patrimonio cultural local, vía para contribuir al fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes. [Local cultural heritage, a way to contribute to strengthening students' cultural identity]. Cuadernos Fronterizos, (35), 41-44. https://n9.cl/lf91v

Montoya Martínez, F. J., y Egea Vivancos, A. (2021). La arqueología experimental como estrategia educativa: realidad y posibilidades. [Experimental archaeology as an educational strategy: reality and possibilities]. Investigación en la Escuela, (103), 139-152. https://doi.org/10.12795/IE.2021.i103.10

Ojeda Torres, A. (2022). Políticas educativas institucionales para fortalecer la identidad cultural en estudiantes de Educación Básica Regular del distrito de Morropón–2021. Tesis Doctoral. Universidad César Vallejo. https://n9.cl/9vcz7

Ruiz Gutiérrez, B. (2021). Prácticas educativas basadas en evidencias. Reflexiones, estrategias y buenas prácticas. [Evidence-based educational practices. Reflections, strategies and good practices]. Revista Complutense de Educación, 33(1), 177-178. https://doi.org/10.5209/rced.78828

Vázquez, O. G. (2022). Aportaciones de la excursión docente en la Biología octavo grado a la educación para la Conservación de la Biodiversidad. [Contributions of the eighth-grade biology field trip to biodiversity conservation education]. RAC: Revista Angolana De Ciências, 4(1), e040104. https://doi.org/10.54580/R0401.04

Descargas

Publicado

01-01-2024

Cómo citar

Infante-Miranda, M. E., Hernández-Infante, R. C., Pupo-Pupo, Y., & Isea-Argüelles, J. J. (2024). La excursión docente y sus implicaciones educativas. EPISTEME KOINONIA, 7(13), 302–315. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3229

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.