Aprendizaje Invertido en el desarrollo de habilidades de escucha en la asignatura de Inglés

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v4i1.1462

Palabras clave:

Aprendizaje verbal, método de aprendizaje, estudio en casa. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

Resumen

La siguiente investigación trata el problema de la dificultad que tienen los estudiantes de tercero bachillerato para entender y escuchar el idioma Inglés en la adquisición como segunda lengua. En tal sentido el objetivo es analizar la estrategia metodológica aula invertida para el progreso de la habilidad escucha dentro de las clases de Inglés. Esta investigación conduce al desarrollo de las estrategias didácticas en los docentes y permite analizar cuán importante es el uso de las metodologías activas en la actualidad.  De metodología descriptiva. El aprendizaje Invertido como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades de escucha en la asignatura de Inglés es una gran opción para ser puesta en manifiesto en el aula de clases, puesto que permite la participación activa de los estudiantes no solo en la destreza de escuchar, sino en las de hablar y escribir.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfageme-González, M. & Nieto-Cano, J. M. (2017). Los docentes de la enseñanza obligatoria en España y las actividades de formación continua. [Teachers of compulsory education in Spain and continuous training activities]. Perfiles Educativos, XXXIX(158), 148–165. https://n9.cl/z7u07

Baptista-Lucio, P., Almazán Zimerman, A., & Loeza Altamirano, C. A. (2020). Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a distancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50(ESPECIAL), 41–88. https://n9.cl/o7v4f

Carrasco, S., & Baldivieso, S. (2016). Educación a distancia sin distancias [Distance education without distances]. Universidades, 70, 7–26. https://www.redalyc.org/pdf/373/37348529003.pdf

Reyes-Pérez, K., García-Herrera, D., Mena-Clerque, S., & Erazo-Álvarez, J. (2020). Flipped Classroom como estrategia metodológica en la Carrera de Imagenología: propuesta de aplicación de Storyflipped [Flipped Classroom as a methodological strategy in the Imaging Career: application proposal of Storyflipped]. EPISTEME KOINONIA, 3(1), 231-254. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i1.1005

Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19 [COVID-19]. https://n9.cl/mgw0

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación [Investigation Methodology] (Sexta). McGRAW-HILL.

Hernández-Hernández, M, & Izquierdo-Sandoval, M. (2020). Cambios curriculares y enseñanza del inglés. Cuestionario de percepción docente [Curricular changes and English language teaching: Validation of a teacher perception questionnaire]. Sinéctica, (54), e1042. Epub 07 de agosto de 2020. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2020)0054-012

Hurtado-Talavera, F. J. (2020). Fundamentos Metodológicos de la Investigación: El Génesis del Nuevo Conocimiento. Revista Scientific, 5(16), 99–119. https://www.redalyc.org/journal/5636/563662985006/html/

Maridueña-Macancela, J., Ledesma Acosta, B., & Macias Arroyo, F. (2016). Módulos de Inglés y su repercusión en las destrezas del idioma [English modules and their impact on language skills]. CIENCIA UNEMI, 9(19), 68–75. https://www.redalyc.org/journal/5826/582661268008/582661268008.pdf

Marriott-Toledo, H. M., & Sànchez-Pèrez, L. M. (2017). Flipping the Classroom: Developing Teaching Skills for Future In-Service English Teachers. INNOVA Research Journal, 2(8), 119–129. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n8.2017.345

Bernate, J. A., & Vargas-Guativa, J. A. (2020). Desafíos y tendencias del siglo XXI en la educación superior [Challenges and trends of the 21st century in higher education]. Revista De Ciencias Sociales, 26, 141-154. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34119

Martínez-Salas, M. M. (2019). El modelo pedagógico de clase invertida para mejorar el aprendizaje del idioma Inglés. Investigación Valdizana, 13(4), 204–213. https://doi.org/10.33554/riv.13.4.486

Ministerio de Educación [MINEDUC]. (2014). Ministro de Educación explica el fortalecimiento del aprendizaje del Inglés en el sistema educativo del país. https://n9.cl/6d2h

Ministerio de Educación [MINEDUC]. (2018). Educación y representantes del Cuerpo de Paz se reúnen para fortalecer la enseñanza del idioma Inglés [Education and representatives of the Peace Corps meet to strengthen the teaching of the English language]. https://n9.cl/p9dh3

Ministerio de Educación [MINEDUC]. (2020). Plan Educativo COVID 19 [COVID Education Plan 19]. https://educacion.gob.ec/plan-educativo-covid-19/

Organización de las Naciones Unidad para la educación la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2020). 290 millions of estudiantes sin clases por el COVID-19: a UNESCO report on the world [290 millions of estudiantes sin clases por el COVID-19: a UNESCO report on the world]. https://n9.cl/qrct

Perdomo-Rodríguez William. (2017). Ideas y reflexiones para comprender la metodología Flipped Classroom. [Ideas and reflections to understand the Flipped Classroom methodology]. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 0(50), 143–161. https://n9.cl/xjswb

Pérez-Aldeguer, S., Castellano-Pérez, G., & Pina, A. (2017). Propuestas De Innovación Educativa En La Sociedad De La Información [Proposals for Educational Innovation in the Information Society]. Adaya Press, 136–146. https://n9.cl/uvo48

Rajadell, M., & Garriga-Garzón, F. (2017). Educational videos: After the why, the how. Intangible Capital, 13(5), 902–922. https://doi.org/10.3926/ic.1042

Rea-Hinojoza, Á. A., & Quinga-Suárez, C. (2020). Educación en tiempos de emergencia , una educación en transición [Education in times of emergency , an education in transition]. Killkana Sociales, 4(2), 43–50. https://n9.cl/295gd

Rojas-Crotte, I. R. (2011). Elementos para el diseño de Técnicas de Investigación: Una propuesta de definiciones y procedimientos en la investigación científica [Elements for the design of Research Techniques: A proposal for definitions and procedures in scientific research]. Tiempo de Educar, 12(24), 277–297. https://www.redalyc.org/pdf/311/31121089006.pdf

Telenchana-Carvajal, S. P. (2019). The flipped classroom method in english speaking skill development (Tesis de maestría). Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado. Maestria En La Enseñanza Del Idioma Inglés Como Lengua Extranjera, 153. https://n9.cl/a83kv

Yilorm, Y. (2016). Proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua inglesa en escuelas públicas chilenas: ¿Producción o reproducción? [The learning teaching process of English as a foreign language in Chilean Public Schools: Production or reproduction?]. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(especial), 103-116. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000300009

Descargas

Publicado

01-12-2021

Cómo citar

Trelles-Campuzano, T. C., & Castro-Salazar, A. Z. (2021). Aprendizaje Invertido en el desarrollo de habilidades de escucha en la asignatura de Inglés. EPISTEME KOINONIA, 4(1), 192–212. https://doi.org/10.35381/e.k.v4i1.1462

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a