Medidas no farmacológicas en el manejo del dolor posoperatorio mediato en pacientes quirúrgicos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4742

Palabras clave:

Dolor posoperatorio, Terapias complementarias, Cuidados de enfermería, Manejo del dolor, Atención perioperatoria, (DeCS)

Resumen

Objetivos: Describir las medidas no farmacológicas y sus usos en el manejo del dolor posoperatorio mediato en pacientes quirúrgicos. Método: Revisión bibliográfica con enfoque cualitativo, descriptivo y transversal bajo metodología PRISMA. Se utilizaron 60 artículos iniciales, aplicando criterios de inclusión y exclusión mediante operadores booleanos AND, OR. La búsqueda se realizó en bases de datos Scopus, PubMed, Google académico, seleccionando finalmente 15 artículos originales en español e inglés del período 2019-2023. Resultados: Las medidas no farmacológicas identificadas incluyen acupuntura, musicoterapia, masajes, realidad virtual y ayudas audiovisuales. La acupuntura demostró eficacia en 180 pacientes postcesárea, reduciendo dolor y acelerando movilización. La musicoterapia evidenció disminución significativa del dolor, ansiedad y parámetros fisiológicos. Conclusiones: Las medidas no farmacológicas representan alternativas eficaces, accesibles y costo-efectivas para el manejo del dolor posoperatorio, requiriendo aplicación por profesionales capacitados como complemento a la terapia farmacológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Patil JD, Janss F. Exploring non-pharmacological methods for preoperative pain management. Front Surg. 2022;9(3):22-35.

López JD, García CM. Protocolo de analgesia postoperatoria del manejo del dolor con medidas no farmacológicas. Soc Esp Pediatr. 2020;10(4):15-28.

Yu KE. Manejo del dolor posoperatorio pediátrico en Corea: actitudes de los padres hacia el dolor y los analgésicos. Pediatr Nurs. 2021;58(1):28-36.

Ding L, Huang H. Effects of virtual reality on relieving postoperative pain in surgical patients: systematic review and meta-analysis. Int J Surg. 2020;82(2):1-8.

Kurt A. El efecto de los títeres de dedo sobre el dolor posoperatorio en niños: ensayo controlado aleatorio. Clin Exp Health Sci. 2021;12(1):45-52.

Akelma FK, Altınsoy S, Arslan MT. Effect of favorite music on postoperative anxiety and pain. Anaesthesis. 2020;69(3):1-13.

Hu W, Yang K. Efecto de la distracción mediática para el control del dolor y ansiedad en pacientes sometidos a litotricia. Med Exp. 2021;6(23):78-85.

Zhu S, Liu J. Using virtual reality exposure therapy in pain management: systematic review and meta-analysis. Int J Surg. 2020;82(10):156-164.

Page MJ, McKenzie JE. Declaración PRISMA 2020: guía actualizada para publicación de revisiones sistemáticas. Rev Med. 2021;74(9):790-799.

Zeleke S. Práctica no farmacológica del manejo del dolor y barreras entre enfermeras en Etiopía. PLoS One. 2021;16(6):e0253086.

Bonilla-Marciales AP. Evaluación de conocimientos para el tratamiento no farmacológico del dolor. Cienc Cuidado. 2020;17(2):10-22.

Wu JM, Thompson MT. Comunicación del manejo del dolor entre padres y enfermeras después de cirugía pediátrica. J Pediatr Nurs. 2022;65:87-92.

Usichenko TI, Henke BJ. Eficacia de la acupuntura para el control del dolor después de cesárea: ensayo clínico aleatorizado. JAMA Netw Open. 2022;5(2):e2147399.

Alameri R. Eficacia de la terapia de masaje de pies sobre dolor y ansiedad después de cirugía cardíaca. Pain Manag Nurs. 2019;21(1):34-40.

Zhang L. Musicoterapia para dolor y ansiedad en pacientes después de reemplazo valvular cardíaco. BMC Cardiovasc Disord. 2023;23(32):130-135.

Ko SY. Efectos de la intervención musical sobre satisfacción, ansiedad y dolor en pacientes sometidos a colonoscopia. Clin Interv Aging. 2019;14:977-986.

Descargas

Publicado

01-08-2025

Cómo citar

Fuentes-Ayala, J. K., López-Ruales, R. del P., & González-Salas, R. (2025). Medidas no farmacológicas en el manejo del dolor posoperatorio mediato en pacientes quirúrgicos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 9(2), 237–245. https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4742

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 > >>