Fluor en dentífricos en la fundación “amigos de la tercera edad”, Santo Domingo, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2249

Palabras clave:

Flúor, adultos, enfermedades periodontales. (Fuente, DeCS).

Resumen

Objetivo: Valorar el uso de flúor en los elementos de higiene oral en adultos mayores. Método: Se realizó una investigación de revisión científica observacional, se seleccionaron 20 individuos residentes en la Fundación “Amigos De La Tercera Edad” en Santo Domingo de los Tsáchilas; se realizó una encuesta y un instrumento de recolección de información. Resultados y conclusiones: El promedio de edad de los pacientes fue de 75 años, el elemento de higiene más consumido en la fundación fue el dentífrico, específicamente la marca Colgate, con respecto al uso de flúor se dio a conocer el nivel óptimo de flúor y cantidad de pasta dental que se debe utilizar en cada cepillad. Los hallazgos encontrados revelan que la gran parte de los adultos mayores no tenían conocimiento del flúor, y por consiguiente su rutina de higiene no era la adecuada; situación que los hacía personas más susceptibles a enfermedades periodontales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cuenca Sala E PBG. Odontología Preventiva y Comunitaria. Principios, métodos y aplicaciones. [Preventive and Community Dentistry. Principles, methods and applications]. 3rd ed. Barcelona: Masson; 1999.

Aoun A,DF,HSA,&DJ. The Fluoride Debate: The Pros and Cons of Fluoridation. Preventive Nutrition and Food Science. 2018; 23(3).

Platt C. Uso de los diferentes agentes químicos para el control de la placa bacteriana como coadyuvantes en la prevención de las Caries. [Use of different chemical agents for the control of bacterial plaque as coadjuvants in the prevention of caries]. 2016 May; 5(1).

Briceño, J. Historia de la fluoración. [History of fluoridation]. Revista ADM. 2001; 5(62). https://www.scribd.com/document/52419571/Historia-de-la-fluoracion

Chong MYGMY. Higiene de las prótesis removibles en pacientes atendidos en la Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador 2019. [Hygiene of removable prostheses in patients treated at the Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador 2019]. Revista Información Científica. 2020 Septiembre; 99(3).

Raquel Javier Perez CRA,ÁJ. Niveles de fluoruro en dentífricos y colutorios. [Fluoride levels in toothpastes and mouthwashes]. Journal of negative en dentríficos y colutorios. 2019 May; 5(5).

Maldonado -Pinto J. Metodología de la investigación social: Paradigmas: cuantitativo, sociocrítico, cualitativo, complementario. [Social research methodology: Paradigms: quantitative, socio-critical, qualitative, complementary]. Editorial de la U; 2018.

Daniela Rosero-López MTWyOD. Un experimento de todo el ecosistema revela cambios inducidos por el flujo en una comunidad de arroyos. [An ecosystem-wide experiment reveals flow-induced changes in a stream community]. Communications Biology. 2022 mayo 5; 5(420).

Gladys Gómez Santos DGSMMD. Flúor y fluorosis dental: Pautas para el consumo de dentífricos y aguas de bebida en Canarias. [Fluoride and dental fluorosis: Guidelines for the consumption of toothpastes and drinking water in the Canary Islands]. Primera ed. Santa Cruz de Tenerife; 2002.

Singhal LMyS. ¿El cese de la fluoración del agua en la comunidad conduce a un aumento de la caries dental? Una revisión sistemática de los estudios publicados. [Does stopping water fluoridation in the community lead to an increase in tooth decay? A systematic review of published studies ]. National Library of medicine. 2016 May; 70(9).

Descargas

Publicado

01-10-2022

Cómo citar

Cagua-Ramirez, E. A., Barreto-Montilla, M. R., Armijos-Moreta, J. F., & Gavilánez-Villamarín, S. M. (2022). Fluor en dentífricos en la fundación “amigos de la tercera edad”, Santo Domingo, Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 6(3), 327–336. https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2249

Número

Sección

Original breve

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>