Prevención de enfermedades periodontales en pacientes jóvenes
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2245Palabras clave:
Prevención primaria, periodontales, higiene bucal. (Fuente, DeCS).Resumen
Objetivo: El objetivo de esta investigación es analizar la prevalencia de enfermedades periodontales en pacientes jóvenes, debido a que es una de las complicaciones de salud más comunes en la población. Método: Se realizó un estudio descriptivo y transversal enfatizando los aspectos epidemiológicos a 45 pacientes que acudieron a consulta. Resultados y conclusiones: La exploración se realizó a través de historias clínicas y encuesta para clasificar como descriptiva, con el objetivo principal de identificar los factores por la cual se da o se presentan esta variable en los jóvenes, se identificó que se presentan un mayor índice desde el inicio de erupción de los dientes temporales hasta sus dientes permanentes, teniendo como objetivo determinar la relación entre higiene bucal y las enfermedades periodontales en jóvenes para determinar el método para la prevención.
Descargas
Citas
Bascones Martínez A FR. Las enfermedades periodontales como infecciones bacterianas. [Periodontal diseases such as bacterial infections]. Av Periodon Implantol/ Scielo. 2005; 17(3): p. 147-156.
Moussalli NH LN. Diagnóstico diferencial en Periodontia/ Compendio terapéutico periodontal. Scielo. 2013; 35(5): p. 747-755.
Seruto DMM, Mariño DMG, Ortiz DJEQ, Martínez. DMJM. Comportamiento de las enfermedades periodontales en adolescentes. [Behavior of periodontal diseases in adolescents]. Scielo. 2009 Octubre; 13(5).
Smaisik (W&. Manifestaciones Periodontales de los Estados Fisiológicos de la Mujer. [Periodontal Manifestations of Physiological States of Women]. Odontoestomatologia. 2009.
Bernabé E,MM,VM. The impact of out-of-pocket payments for dental care on household finances in low and middle income countries. BMC Public Health. 2017; 17: p. 109.
Rickart AJ,RW,MK,MG,WP,NH,&DDJ. he American journal of tropical medicine and hygiene. Organizacion Mundial De Salud. 2020; 103(2): p. 613–618.
Tapias M,MPL,HV,JRyGdM. Prevalencia de caries en una población escolar de doce años. [Prevalence of caries in a twelve-year-old school population] Scielo. 2009 Julio/Agosto; 25(4).
món C TIB. Assessment of the oral health status of high school in Addis Ababa Etiop Med J. Scielo. 2003 Julio; 41(3): p. 245-56.
María Isabel Crespo Mafrán YdlCRCYLLPATMyMMF. Promoción de salud bucodental en educandos de la enseñanza primaria. Motivaciones, estrategias y prioridades odontopediátricas. [Promotion of oral health in primary school students. Motivations, strategies and pediatric dentistry priorities]. Scielo/MEDISAN. 2009 Julio/Agosto; 13(4).
Chao RB, Luna. MS. Programa preventivo de caries dental en niños y adolescentes cubanos. Scielo/Rev Cubana Estomatol. 2003 Mayo-Agosto; 40(2).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.