Prevalencia de la enfermedad periodontal mediante el índice CPOD en personas con capacidades diferentes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2247

Palabras clave:

Periodontitis agresiva, gingivitis, higiene bucal. (Fuente, DeCS).

Resumen

Objetivo: Analizar la prevalencia de la enfermedad periodontal mediante el índice CPOD en personas con capacidades diferentes. Método: La investigación fue descriptivo para enfatizar datos, el estudio exploratorio se realizó a través de la tabulación en Excel, en el cual se realizó el diagnóstico de la discapacidad, tipo de discapacidad, porcentaje de discapacidad, índice CPOD.   Resultados y conclusiones: Se pudo determinar que en los pacientes con discapacidad existe definitivamente una mayor prevalencia tanto de caries como de enfermedades periodontales siendo la gingivitis la de mayor índice. Otro de los factores es la mala higiene bucal siendo esto por falta de prioridad de los padres o tutores como responsables de las personas discapacitadas, otro factor a recalcar es la falta de recursos económicos, siendo así este tipo de personas no tiene como prioridad una atención odontológica, sino como un gasto más no como una verdadera necesidad

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Fredy F. Pardo Romero y Luis J. Hernández. Enfermedad periodontal: enfoques epidemiológicos para su análisis como problema de salud pública. [Periodontal disease: epidemiological approaches for its analysis as a public health problem]. Scielo. 2018 Abril.

Carvajal P. Enfermedades periodontales como un problema de salud pública: el desafío del nivel primario de atención en salud. [Periodontal diseases as a public health problem: the challenge of the primary level of health care]. Elseiver. 2016 Julio 10; 9(2).

Angélica Hurtado Camarena, Yolanda Bojórquez Anaya, María de Lourdes Montaño Pérez, Jorge Armando López Mendoza. Bacterias asociadas a enfermedades periodontales. [Bacteria associated with periodontal diseases]. Medigraphic. 2016; 17(54).

Corria R. Prevención de enfermedades periodontales. Métodos mecánicos de control. [Prevention of periodontal diseases. Mechanical control methods]. Revista Medica MultiMed. 2019 Marzo 29; 23(2).

Avilés MGR. Prevalencia de autopercepción de la enfermedad periodontal en la población de Quito-Ecuador,2021. [Prevalence of self-perception of periodontal disease in the population of Quito-Ecuador, 2021]. Revista Científica Salud & Vida Sispanense. 2022 Enero 5; 8(2).

Garcia PMK, Rueda VMA, Isidro OLB. Salud e higiene bucal en niños con discapacidad auditiva. [Oral health and hygiene in children with hearing impairment]. Revista Tame. 2018; 6(20).

Angel FG. Enfermedad periodontal en pacientes con discapacidad en custodia versus pacientes con discapacidad independientes. [Periodontal disease in custodial disabled patients versus independent disabled patients]. Revista de Odntopediatria y latinoamericana. 2021 Febrero 4.

Irma Aracelia Sueiro Sanchez, Ana Belquis Hernandez Millan. Estado de salud bucal en pacientes discapacitados del área de salud de Espartaco, municipio Palmira. [Oral health status in disabled patients from the Espartaco health area, Palmira municipality]. Scielo. 2016.

Giraldo-Zuluaga, María Cristina. Manejo de la salud bucal en discapacitados. Management of oral health in disabled people]. Artículo de revisión. Scielo. 2017 Julio; 30(2).

Alarco-Cadillo L,CAL,RBM,&RTMC. Uso de dos técnicas alternativas de manejo de conducta: musicoterapia y distracción audiovisual, en el control y manejo de ansiedad en pacientes pediátricos de 5 a 10 años. [Use of two alternative behavior management techniques: music therapy and audiovisual distraction, in the control and management of anxiety in pediatric patients from 5 to 10 years of age ]. Revista De Odontopediatría Latinoamericana. 2017; 7(1).

Fernández PCV. Autocuidado de las encías y salud periodontal.[ Gum self-care and periodontal health]. Scielo. 2018 Julio; 97(4).

Salazar EF. Entrevista al Dr. Roberto Elias: conociendo el futuro de la odontología para pacientes especiales. [Interview with Dr. Roberto Elias: knowing the future of dentistry for special patients]. 2021 Feb 15..

Descargas

Publicado

01-10-2022

Cómo citar

García-Palacios, O. G., Eras-Jumbo, B. G., Gavilánez-Villamarin, S. M., & Armijos-Moreta, J. F. (2022). Prevalencia de la enfermedad periodontal mediante el índice CPOD en personas con capacidades diferentes. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 6(3), 299–312. https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2247

Número

Sección

Original breve

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>