Valoración de cuidados orales en pacientes con parálisis cerebral

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2246

Palabras clave:

, Parálisis Cerebral, odontología pedriatrica, higiene bucal. (Fuente, DeCS).

Resumen

Objetivo: El objetivo de esta investigación es realizar la valoración de cuidados orales en pacientes con parálisis cerebral. Método: En este estudio realizado mediante la observación de las historias clínicas de los pacientes diagnosticados con PCI.   Resultados y conclusiones: Se evidencio las afecciones que presentan y como ayudar a mejorar su calidad de vida, los resultados del estudio nos indicaron cuál sería la mejor manera de mantener una buena salud bucodental y las ayudas técnicas que necesitamos para mejorar la atención enfocándonos y promoviendo una odontología preventiva enfocada en la enseñanza de técnicas de manejo en el hogar para así evitar complicaciones mayores. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Machado JL. Relación entre la postura en prono y la adquisición del sostén cefálico a los 3 meses. [Relationship between prone posture and acquisition of head support at 3 months]. ScienceDirect. 2013 octubre; 79(4).

Santacruz López HD, Molinar Hernandez Y, Sandoval Martinez BH, Rosales Berber MA, Delgadillo GT. Estrategias terapéuticas de calidad en Odontopediatria: parálisis cerebral.[ Quality therapeutic strategies in Pediatric Dentistry: cerebral palsy]. Acta Pediatr Mex. 2019 enero febrero; 40(1).

Houlihan M C, O'Donnell M, Mark C, Stevenson D R. Bodily pain and health- related quality oflife in children with cerebral palsy. Dev Med Child Neurol. 2004 May; 46(5): p. 305-10.

Blair E, J.Stanleya F. Intrapartum asphyxia: A rare cause of cerebral palsy. The Journal of Pediatrics. 1988 april; 112(4).

Hernandez M, Schmidt MI, Huete I. Encefalopatía por kernicterus. [Kernicterus encephalopathy]. Serie Clínica. Rev. chil. pediatr. 2013 diciembre; 84(6).

Castro Lobo JE. Menengitis bacteriana y viral. SciELO. 2016 marzo; 33(1).

Cuesta US, Navas IC, Antonia Molina Escribano MRG. Estudio epidemiológico de Salud Bucal en Pacientes con Paralisis Cerebral. [Epidemiological Study of Oral Health in Patients with Cerebral Palsy ]. SciELO. 2008 octubre; 2(5).

Dias BLS, Fernandez AR, Filho HdSM. Sialorrhea in children with cerebral palsy. J Pediatr (Rio J). 2016 noviembre; 92(6).

Rosario A. S, Raúl E. V, Edith M. Falconí FM. Patologías Bucales en Niños con Encefalopatía Infantil en el Perú. [Oral Pathologies in Children with Childhood Encephalopathy in Peru]. Revista Estomatológica Heridiana. 2006 julio diciembre; 16(2): p. 115-119.

Christine M Houlihan MOMCRDS. Bodily pain and health-related quality of life in children with cerebral palsy. Dev Med Child Neurol. 2004 Mayo; 46(5).

Hiram D. LS, Yolanda Hernandez Molinar BEMS, Berber MAR. Estrategias terapéuticas de calidad en Odontopediatría: Parálisis Cerebral. [Quality therapeutic strategies in Pediatric Dentistry: Cerebral Palsy ]. Acta Pediatrica de México. 2019 enero; 40(1).

Chavez MCM. Patologías bucodentales y alteraciones asociadas prevalentes en una población de pacientes con parálisis cerebral infantil.[ Oral pathologies and associated alterations prevalent in a population of patients with infantile cerebral palsy ]. SciELO. 2008 marzo; 46(1).

Silva MdlCCd, Rodriguez JL, Sisto MP. Enfermedades causadas por fármacos en la cavidad bucal. [Diseases caused by drugs in the oral cavity]. SciELo. 2015 noviembre; 19(11).

Descargas

Publicado

01-10-2022

Cómo citar

Celi-Moreno, L. N., Gavilánez-Villamarin, S. M., & Armijos-Moreta, J. F. (2022). Valoración de cuidados orales en pacientes con parálisis cerebral. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 6(3), 286–298. https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2246

Número

Sección

Original breve

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>