Estrategias de mantenimiento para obras civiles rurales
Palabras clave:
Mantenimiento, obras públicas, ingeniería de la construcción.Resumen
La investigación tuvo como objetivo general formular un plan de mantenimiento integral para las obras civiles y servicios básicos de la Escuela Primaria Nacional “Manuela Lugo de Reyes”, del municipio Tocópero, estado Falcón. Metodológicamente se planteó una investigación, con un diseño no experimental, de tipo de campo y documental; con un nivel proyectivo y de modalidad factible. Para la recolección de datos se aplicó la inspección visual y la toma de fotografías que sirvieron para dar sustento visual a la investigación, además de la realización de entrevistas no estructuradas al personal obrero y administrativo. Una vez realizado el levantamiento de campo, se logró evidenciar el deterioro de la edificación y se focalizaron las fallas críticas en la edificación, posteriormente, se formuló un Plan de mantenimiento para las obras civiles y servicios básicos, aportándole a esta institución una Estructura Organizativa de Mantenimiento que les permita corregir las fallas presentes y futuras.
Descargas
Citas
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. (5a. ed.). Caracas: Episteme. 143 p.
Babé, M. (1986). Mantenimiento y Reconstrucción de Edificios. Ministerio de Educación Superior. Ciudad de La Habana, Cuba.
Balestrini, M. (2007). Como se elabora el proyecto de investigación (7a ed.) Caracas: Consultores Asociados OBL.
Hernández, R. Fernández, C y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. (5a. ed.). México: Mc Graw Hill. 613 p.
Hurtado, J. (2007). El proyecto de investigación: metodología de la investigación holística. (5ª ed.) Caracas: Fundación SYPAL. 183 p.
Hurtado, I. y Toro, G. (2001). Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambio (4ta ed); Episteme; Valencia-Venezuela.
Méndez, C. (2007). Metodología, Diseño y Desarrollo del proceso de Investigación. Colombia: MacGraw Hill Interamericana S.A.
Palella, S y Martins, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. (3a. ed.). Caracas: FEDUPEL. 285 p.
Pérez, J. (2009). Diseño de un Plan de Mantenimiento Preventivo Centrado en la Confiabilidad aplicado al sector hotelero. Tesis de Postgrado no publicada. Universidad del Zulia, Maracaibo. 95 p.
Perozo, A. (1998). Mantenimiento Industrial. Universidad del Zulia. Maracaibo. 100 p.
Sabino, C. (2007). El proceso de investigación. Una introducción teórico-práctica. (3ª. ed.). Caracas: Panapo. 151 p.
Tamayo y Tamayo. (1999). Aprender a Investigar, Módulo 2 “LA INVESTIGACIÓN”. Santa Fe de Bogotá. Editorial ICFES.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/ingeniumetpotentia/oai