Plan estratégico de mejoras para los procesos administrativos y operativos de las empresas públicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/i.p.v6i10.3856

Palabras clave:

Gestión, planificación estratégica, gerencia, organizaciones públicas, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo de esta investigación estuvo orientado en el diseño de un plan estratégico de mejoras para los procesos administrativos y operativos de las empresas públicas. Por su modalidad la investigación se consideró de campo con un diseño no experimental. Para el estudio se empleó la observación directa, entrevista no estructurada y los grupos focales. La investigación se inició con un diagnóstico integral de las empresa, el cual se desarrolló mediante la metodología de Jack Fleitman, seguidamente se determinaron las oportunidades de mejora para las áreas administrativas y operativas de las organizaciones. A partir de los resultados se formularon tres estrategias de mejoras, las cuales fueron generadas y validadas a través de tormentas de ideas con los gerentes de las áreas con deficiencias. Finalmente se diseñó el plan de acción para la implementación de estrategias con sus respectivas actividades, y tiempos de ejecución para su logro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acevedo B, A., y Linares B., M. (2012). El enfoque y rol del ingeniero industrial para la gestión y decisión en el mundo de las organizaciones. [The approach and role of the industrial engineer for management and decision in the world of organizations] Industrial Data, 15(1),9-24. https://n9.cl/u76nx

Boscán, G., Fernández, J., y Guédez, J. (2017). Las organizaciones públicas desde las perspectivas institucional y capacidades dinámicas. [Public organizations from institutional perspectives and dynamic capabilities] Compendium, 20(39). https://n9.cl/hulrs7

Bravo Rojas, L. M., Valenzuela Muñoz, A., Ramos Vera, P. M., y Tejada Arana, A. A. (2019). Perspectiva teórica del diagnóstico organizacional. [Theoretical perspective of organizational diagnosis] Revista Venezolana de Gerencia, 24(88), 1316-1328. https://n9.cl/jvcam

Cabrera, H. R., Medina León, A., Nogueira Medina, D., Núñez Chaviano, Q. (2015) Revisión del estado del arte para la gestión y mejora de los procesos empresariales. [Revision of the state of the art for the administration and improvement of the managerial processes] Enfoque UTE, 6(4), 1-22. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v6n4.75

Espinosa, S. (2013). La evaluación integral de empresas. [The comprehensive evaluation of companies] Ingeniería Industrial, XXXIV(3), 340-352. https://n9.cl/fq13l

González Meriño, R., Antúnez Saiz, V. I., Palacios Hidalgo, Á. (2021). Propuesta de procedimiento para el diagnóstico organizacional. [Propuesta de procedimiento para el diagnóstico organizacional] Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina , 9(3). https://n9.cl/lbdr8

Hernández, R., Fernández. C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. [Investigation Methodology]. (5ta. ed.). México: McGraw-Hill. https://n9.cl/092ho

Lay De León, R. N., Acevedo Urquiaga, A. J., y Acevedo Suárez. J. A. (2022). Guía para la aplicación de una estrategia de mejora continua. [Guide for the application of a continuous improvement strategy] Ingeniería Industrial, 43(3), 30-48. https://n9.cl/3elmo

León Reyes, Y., Miranda Lorenzo, Y. O., Marqués León, M., Pérez, E. C., y González Paris, E. (2023). Tendencias actuales de la gestión integrada en las Organizaciones de Gobierno Deportivo. [Current trends in integrated management in Sports Government Organizations]. Revista Universidad y Sociedad, 15(6), 159-168. https://n9.cl/hc7rg

Narváez, M., y Fernández, G. (2008). Estrategias competitivas para fortalecer sectores de actividad empresarial en el mercado global. [Competitive strategies to strengthen sectors of business activity in the global market]. Revista Venezolana de Gerencia, 13(42), 233-243. https://n9.cl/34aap

Palella Stracuzzi, S., y Martins Pestana, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology] (3ra. Ed.) Caracas, Venezuela: FEDUPEL Editores. https://n9.cl/muhh8

Rincón Rodríguez, O. O., y Aldana Bautista, L. (2021). Cultura organizacional y su relación con los sistemas de gestión: una revisión bibliográfica. [Organizational culture and its relationship with management systems: a bibliographic review]. Revista Signos, 13, 179-200. https://doi.org/10.15332/24631140.6675

Serrano Gómez, L., Ortiz Pimiento, N. R. (2012). Una revisión de los modelos de mejoramiento de procesos con enfoque en el rediseño. [A review of process improvement models with a focus on redesign] Estudios Gerenciales, 28(125),13-22. https://n9.cl/0cm0y

Silva Murillo, R. (2010). Enfoque conceptual de la dirección estratégica. [Conceptual approach to strategic management] Perspectivas, (26) ,153-178.https://n9.cl/0bkg7

Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. [The process of scientific investigation]. (4ta Ed.). México: Limusa. https://n9.cl/nlrqb

Descargas

Publicado

31-01-2024

Cómo citar

Romero-Nava, M. A. (2024). Plan estratégico de mejoras para los procesos administrativos y operativos de las empresas públicas. Ingenium Et Potentia, 6(10), 54–72. https://doi.org/10.35381/i.p.v6i10.3856

Número

Sección

De Investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.