La cultura tributaria en los productores de cacao, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/i.p.v5i1.2659Palabras clave:
Cultura, tributación, agroindustria, asociación;, capacitación, (Tesauro UNESCO)Resumen
La presente investigación tiene como objetivo determinar la cultura tributaria en los productores de cacao de la Asociación de Producción Agropecuaria Cuatro de Febrero (Asoproagrofe). La investigación fue descriptiva, que se encargó de caracterizar el comportamiento que se van presentando en los productores de cacao acerca del grado de la cultura tributaria y así recomendar una propuesta de capacitación para un mejor cumplimiento de los deberes tributarios. Los resultados indicaron que la mayoría de los productores de cacao de la Asociación de Producción Agropecuaria Cuatro de febrero (Asoproagrofe) manifiestan que no tienen nada de conocimiento acerca de la cultura tributaria, lo que conlleva a no cumplir adecuadamente con sus deberes formales. En conclusión, los productores de cacao manifiestan que nunca han recibido capacitaciones acerca de la cultura tributaria, ya sea por instituciones públicas o privadas. Por lo que indican estar de acuerdo en recibir capacitaciones relacionados con la tributación.
Descargas
Citas
Arriaga, G. C., Reyes, M. V., Olives, J. C., & Solórzano, V. (2017). Análisis de la cultura tributaria: impuesto a la renta para personas naturales no obligadas a llevar contabilidad, provincia de Santa Elena. [Analysis of the tax culture: income tax for individuals not required to keep accounts, province of Santa Elena]. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 5(3), 118-127. https://n9.cl/ux943
Asociación Nacional de Exportadores de Cacao. (2021). Cacao Nacional (2021). [National Cocoa (2021) ]. https://anecacao.com/
Beltrán, P., Gómez, J. C., & Pico A. L. (2020). Los impuestos directos e indirectos y su incidencia en el crecimiento económico en el Ecuador. Revista Identidad Bolivariana, 4(2), 1-18. https://n9.cl/hm83w
Cabrera, M. A., Sánchez, M.-J., Cachay, L., & Rosas, C. E. (2021). Cultura tributaria y su relación con la evasión fiscal en Perú. [Tax culture and its relationship with tax evasion in Peru]. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(3), 204-218. https://n9.cl/wzmnjg
Calle, D. (2020). El régimen sancionatorio tributario en el Ecuador y una comparación con los regímenes de este orden en los países de la Comunidad Andina. [The tax penalty regime in Ecuador and a comparison with the regimes of this order in the countries of the Andean Community]. (Tesis de Maestría). Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7596
Código Tributario. (2018). Deberes formales del contribuyente o responsable. [Formal duties of the taxpayer or person responsable]. https://n9.cl/h59fu
Condori, S., Mamani, O., & Bernedo, D, H. (2020). Preferencias eficacia del programa ¡Qué importante es tributar! en el desarrollo de la cultura tributaria en adolescentes. [Preferences effectiveness of the program How important it is to pay taxes! in the development of tax culture in adolescents]. Revista de Investigación Apuntes Universitarios, 10(1), 65-75. https://n9.cl/xjxqu
Eras, R., Lalangui, M., Cabrera, C. J., Espinosa, E., Vilela, A. R., Vilela, E., & Velecela, L. V.(2021). El Sector Agropecuario en el Ecuador: análisis descriptivo del impacto en la sostenibilidad por el COVID-19. [The Agricultural Sector in Ecuador: descriptive analysis of the impact on sustainability by COVID-19]. South Florida Journal of Development, 2(3), 4105-4122. https://n9.cl/4pcpxe
González, A. (2012). Modelo de empresa asociativa acopiadora de Cacao Fino de Aroma para los productores del cantón Quinsaloma.[ Model of associative company that collects Fine Aroma Cocoa for the producers of the Quinsaloma canton ]. (Tesis de Maestría). Universidad Politécnica Salesiana. Guayaquil, Ecuador. https://n9.cl/7puzn
González, D., Tartabull, Y., & Barzola, K. R. (2020). Propuesta de un plan de capacitación para consolidar la cultura tributaria en la ciudad de Guayaquil. [Proposal for a training plan to consolidate the tax culture in the city of Guayaquil]. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(2), 131- 137. https://n9.cl/9shac
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2021). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2020 (Mayo, 2021). [Survey of Area and Continuous Agricultural Production 2020 (May, 2021) ]. https://n9.cl/4js29
Maldonado, M. B., Largo, N., Torres, D. J., & Moreno, Y. (2017). Cultura tributaria de las MIPYMES y su incidencia en el contexto socio-económico ecuatoriano. [Tax culture of MSMEs and its incidence in the Ecuadorian socio-economic context ]. Revista Sur Academia, 1(8), 43-50. https://n9.cl/b6dlm8
Quispe, G. M., Arellano, O. E., Rodríguez E. A., Negrete, O. P., & Vélez, K. G. (2019). Las reformas tributarias en el Ecuador. Análisis del periodo 1492 a 2015. [ Tax reforms in Ecuador. Analysis of the period 1492 to 2015 ]. Revista Espacios, 40(13), 1-21. https://n9.cl/rsd2
Servicio de Rentas Internas (2021). Función principal. [Principal function]. https://www.sri.gob.ec/web/intersri/home.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Evelin Tatiana Lalangui-Maza, Bayron Ramiro Pinda-Guanolema, Ariel José Romero-Fernández, Eulalia Norma Barona-López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/ingeniumetpotentia/oai