Innovación organizacional en el departamento de inventario de repuestos de Indumot S.A. Cuenca, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/i.p.v4i1.1902Palabras clave:
Estructura del mercado, competencia económica, comercio interno. (Tesauro UNESCO).Resumen
El presente trabajo de investigación ha demostrado que la innovación organizacional es una herramienta esencial para promover la efectividad y competitividad de cualquier departamento de una organización. Dada la naturaleza de la investigación, se considera que el tipo de investigación descriptiva con diseño no experimental. Se encontró que la innovación organizacional está estrechamente relacionada con la efectividad, competitividad, eficiencia de todos los departamentos de una organización para la resolución de diferentes tipos de problemas que se presenten. La investigación sobre la innovación organizacional resulta estratégica de cara a la gestión de inventario de repuestos de Indumot S.A pues al realizar correctos análisis de los problemas que afectan esta área, permitirá sin duda a la organización ser más competitiva frente a otros canales de comercialización de repuestos.
Descargas
Citas
Afcha, S. (2011). Innovaciones organizacionales y su efecto sobre el desempeño empresarial. Revista Venezolana De Gerencia, 16(56). https://doi.org/10.37960/revista.v16i56.10649
Arciniegas, G. (2013). Modelo de gestión de inventarios para empresas comerciales de la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura. Revista de Investigación y cultura, 13. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521752181003
Black, S., & Lynch, L. (2004). What’s driving the new economy? The benefist of work place innovation. The Economic Journal, 97-116. doi: https://doi.org/10.1111/j.0013-0133.2004.00189.x
Bruno, D., & Coelho, R. (2017). Innovación organizacional e institucionalización conflictiva de las organizaciones de la economía popular. El caso de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). Argumentos, 19, 90-119. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/2766
Bustos, C., & Chacón, G. (2007). El MRP En la gestión de inventarios. Visión Gerencial, 7-9.
Carbajal, Y. (2010). Reestructuración tecnológica y reconfiguración del mercado mundial. Revista de economía regional y sectorial, 25. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=431565610002
Damanpour, F., Walker, R.M. & Avellaneda, C.N. (2009), Combinative Effects of Innovation Types and Organizational Performance: A Longitudinal Study of Service Organizations. Journal of Management Studies, 46, 650-675. https://doi.org/10.1111/j.1467-6486.2008.00814.x
Duicela-Guambi, L., Martínez Soto, M., Loor Solórzano, R., Morris Díaz, A., Guzmán Cedeño, A., Rodríguez Monroy, C., & Chilán Villafuerte, W. (2018). Gestión del conocimiento e innovación organizacional para reactivar la cadena productiva del café robusta, Ecuador. Revista ESPAMCIENCIA ISSN 1390-8103, 9(1), 61-72. Recuperado a partir de http://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/156
EADE. (2021). Anuario 2021. Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, 83. Obtenido de https://n9.cl/4tl7e
Enríquez-Ordoñez, C. G., Ceballos Gómez, H., & Rosero Lombana, P. (2016). Caso innovación organizacional a través de negocios inclusivos Melkochas Don José. Revista UNIMAR, 34(2), 137–149. Recuperado a partir de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/1246
Guerrero, H. (2009). Inventarios, manejo y control. ECOE Ediciones.
IOMVM. (2018). International Organization of Motor Vehicle Manufacturers. Obtenido de https://n9.cl/955p7
Laguna, D. (2010). Propuesta de un sistema de gestión de inventarios para una empresa comercializadora de productos de plásticos. Obtenido de
Martelo, B., & Hernández, M. (2019). El control interno como estrategia para el desarrollo del sistema de inventario en el sector bananero. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/19921
Méndez, C. (2020). Innovación organizacional: Cultura, condición para la estrategia. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
Orellana, D. (2017). La innovación tecnológica y su incidencia en la competitividad empresarial de las pymes de la industria manufacturera de la provincia del Azuay - Ecuador. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6863
Rosenberg, N. (1993). Inside the black box: technology and economics. Barcelona: La llar del llibre.
Seaden, G., Guolla, M., Doutriaux, J. & Nash, J. (2003) Strategic decisions and innovation in construction firms. Construction Management and Economics, 21(6), 603-612. https://doi.org/10.1080/0144619032000134138
Viloria, N. (2008). Factores que inciden en el sistema de control interno de una organización. Actualidad Contable FACES, 80-83.
Yamakawa, P., & Ostos, J. (2011). Relación entre innovación y desempeño organizacionales. Universidad & Empresa, 13(21),93-115.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/ingeniumetpotentia/oai