Habilidades investigativas para mejorar el pensamiento crítico en estudiantes de educación primaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v8i1.4476

Palabras clave:

Pensamiento crítico, habilidades investigativas, metodología, estudiantes, (Tesauro UNESCO).

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto de un programa de habilidades investigativas en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de primaria, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que busca garantizar una educación de calidad inclusiva, equitativa y de excelencia. La investigación fue cuasiexperimental, con un diseño pre-test y post-test. La población estuvo conformada por 120 estudiantes de primaria, de los cuales se seleccionó una muestra de 24 estudiantes para el grupo experimental y 24 estudiantes para el grupo control. Los resultados mostraron una mejora significativa en las habilidades de pensamiento crítico del grupo experimental. En la dimensión lógica y criterial, el 71% alcanzó el nivel de logro. Finalmente, en la dimensión pragmática, el 75% del grupo experimental alcanzó dicho nivel. Como conclusión, el programa demostró ser efectivo en el desarrollo de las tres dimensiones del pensamiento crítico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abdul, A., Rohieszan, M., Mahjom, N., Nazir, M., Muhammad, F., Hussin, M., Abdullah, N. L. (2022). Improving critical thinking skills in teaching through problem-based learning for students: a scoping review. International Journal of Learning, Teaching and Educational Research, 21(2), 342-362. https://doi.org/10.26803/ijlter.21.2.19

Bernardo, C., Rivera, C., Querevalú, P., y Lizama, V. (2023). Estrategias metacognitivas y aprendizaje autónomo en estudiantes de educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 1002-1012. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.570

Campos, E., García, M., y Arcana, M. (2023). Pensamiento creativo en los estudiantes de educación básica: revisión sistemática. Varona. Revista Científico Metodológica, (77), 1-13. https://n9.cl/nfdib

Caro, N. (2021). Sistema de actividades para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación secundaria. Praxis Educativa (Arg), 25(3), 1-24. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2021-250309

Castañeda, J., Pinto, B., y Sojos, A. (2024). Fomentando el Pensamiento Crítico mediante Aprendizaje Colaborativo y Cooperativo: Estrategias para Mejorar la Enseñanza. Revista Scientific, 9(31), 126-143. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2024.9.31.6.126-143

Castro, M., Chura, G., Verástegui, A., y Calderón, S. (2023). Estrategias cognitivas y socioafectivas en el pensamiento crítico de profesores peruanos. Mendive. Revista de Educación, 21(1). https://n9.cl/g6vye

Rohmani, I., Toyyibah, T., Ary, B., y Nur, A. (2022). The research competence, critical thinking skills and digital literacy of Indonesian EFL Students. Journal of Language Teaching and Research, 13(2), 315-324. https://doi.org/10.17507/jltr.1302.11

López, M., Moreno, E., Uyaguari, J., y Barrera, M. (2022). El desarrollo del pensamiento crítico en el aula: testimonios de docentes ecuatorianos de excelencia. Areté, 8(15), 161-180. https://doi.org/10.55560/arete.2022.15.8.8

Manrique-Medina, C. (2022). Estrategias metacognitivas en el pensamiento crítico de estudiantes universitarios de Arquitectura, Lima-Perú. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(23), 693-702. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.369

Ministerio de Educación del Perú. (2023). PISA 2022. El Perú mantiene sus resultados en las competencias de lectura y ciencia. Unidad de Medición de la Calidad Educativa. https://n9.cl/fjssvc

Núñez, L., Gallardo, D., Aliaga, A., y Díaz, J. (2020). Estrategias didácticas en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica. Eleuthera, 22(2), 31-50. https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.3

Oquendo, S. (2019). Estrategia para el desarrollo de la competencia investigativa en estudiantes de básica primaria. Encuentros, 17(2), 95-107. https://n9.cl/7grri

O'Reilly, C., Devitt, A., y Hayes, N. (2022). Critical thinking in the preschool classroom - A systematic literature review. Thinking Skills and Creativity, 46, 1-20. https://doi.org/10.1016/j.tsc.2022.101110

Pérez, G., Bazalar, J., y Arhuis, W. (2021). Diagnóstico del pensamiento crítico de estudiantes de educación primaria de Chimbote, Perú. Revista Electrónica Educare, 25(1), 1-11. https://doi.org/10.15359/ree.25-1.15

Saavedra, L. (2024). Pensamiento crítico en estudiantes de educación básica regular. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(33), 809-819. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i33.764

Walter, Y. (2024). Embracing the future of Artificial Intelligence in the classroom: the relevance of AI literacy, prompt engineering, and critical thinking in modern education. Int J Educ Technol High Educ 21(15), 1-29. https://doi.org/10.1186/s41239-024-00448-3

Descargas

Publicado

15-01-2025

Cómo citar

Guzman-Gutierrez, Y. A., Duran-Llaro, K. L., & Mucha-Hospinal, L. F. (2025). Habilidades investigativas para mejorar el pensamiento crítico en estudiantes de educación primaria. EPISTEME KOINONIA, 8(1), 334–357. https://doi.org/10.35381/e.k.v8i1.4476

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.