Estrategias de acompañamiento académico para mejorar el rendimiento en lenguaje
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v7i14.4385Palabras clave:
Competencias lingüísticas, estrategias de acompañamiento académico, rendimiento académico, tecnologías emergentes, (Tesauro UNESCO).Resumen
En este ensayo se analiza cómo las estrategias de acompañamiento académico podrían mejorar el aprendizaje en el lenguaje. A través de una revisión bibliográfica que abarca estudios de las bases de datos de Scielo y Redalyc, se identificaron estrategias efectivas como las tutorías personalizadas, el aprendizaje colaborativo y el uso de tecnologías emergentes, como la realidad aumentada y plataformas interactivas. Entre los resultados, se destacó la eficacia de las estrategias al adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes y a los diferentes contextos educativos. No obstante, se destacaron barreras como la falta de formación docente, infraestructura limitada y disparidades socioeconómicas. Se propuso la inversión en recursos educativos, programas de capacitación y la participación familiar como soluciones clave. En conclusión, el acompañamiento académico personalizado y las tecnologías emergentes han constituido herramientas esenciales para superar las desigualdades y fomentar un aprendizaje inclusivo y efectivo.
Descargas
Citas
Albitres, E., y Duran, K. (2024). Educación virtual y aprendizaje significativo en el área de ciencia y tecnología en estudiantes de Pacasmayo. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(Supl. 1), 227-243. https://acortar.link/dRjui0
Álvarez, M., Herrera, O., y Guzmán, N. (2021). Estrategias de Acompañamiento Educativo y Familiar en la Educación Inicial: una revisión teórica. Revista Lasallista de Investigación, 18(2), 222-238. https://acortar.link/gMcJMT
Betancourt, J. (2020). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Secretariado Ejecutivo, Machala – Ecuador. Investigación Valdizana, 14(1), 29-37. https://acortar.link/vssZeI
Bravo, T., y Caballero, H. (2023). Estrategia didáctica para el mejoramiento del rendimiento académico del dicente en el nivel de Bachillerato. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 11(3). https://acortar.link/YtHL87
Cárdenas, J. (2019). Relación entre estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en alumnos de pedagogía en inglés. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 10(27), 115-135. https://acortar.link/V1N7TE
Chávez, L., Castro, M., Urquizo, J., y Majo, H. (2022). Liderazgo pedagógico aplicado a la práctica docente en tiempos de crisis pandémica en Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), Esp. 28(5), 124-134. https://acortar.link/wfBtlP
Chica, N. (2023). Estrategias activas y participativas como herramientas potenciadoras del proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 9(17), 71-85. https://n9.cl/el1jir
Coello, M., Esteves, Z., y Garcés, N. (2023). Estrategias didácticas para optimizar el aprendizaje en el estudiantado ecuatoriano. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Supl. 2), 575-593. https://acortar.link/a1Xd3d
Huamán, E., Coahila, E., y Meza, E. (2024). Estrategias de aprendizaje en la educación. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(33), 1153-1166. https://acortar.link/rUHk5p
Imaicela, R., Conza, J., Conza, M., Jiménez, K., Cango, M., y Vega, M. (2024). Estrategias de retroalimentación formativa para potenciar el desempeño escolar. Revista InveCom, 5(1), 1-10. https://acortar.link/cB2tDb
Lastre, K., y De La Rosa, L. (2016). Relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de educación básica primaria. Encuentros, 14(1), 87-101. https://acortar.link/bqq6Hh
Mendoza, F. (2024). La calidad de la educación en el ámbito rural: Una revisión sistemática 2017 - 2023. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(Supl. 1), 150-167. https://acortar.link/hgkl78
Núñez, J., Esteves, Z., Luján, G., y Quito, A. (2022). Promoción social para la reducción de la pobreza. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, VIII(3), 570- 582. https://acortar.link/xkQBSG
Rojas, L. (2019). Elevar el Rendimiento Académico con Estrategias Educativas. Revista Scientific, 4(12), 127-140. https://acortar.link/i591DN
San Martín, D., San Martín, R., Pérez, S., y Bórquez, J. (2021). Prácticas de mejora para el proceso de acompañamiento pedagógico. Actualidades Investigativas en Educación, 21(2), 145-170. https://acortar.link/NqmoWW
Zavala, C., y Oscco, R. (2024). Impacto del empoderamiento tecnológico en las estrategias didácticas de docentes de secundaria. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(13), 186-204. https://acortar.link/fT1tQ1
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Patricio Eduardo Anchundia-Cedeño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai