Programa de aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento crítico en escolares
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.3731Palabras clave:
Aprendizaje basado en problema, pensamiento crítico, programa de enseñanza, (Tesauro UNESCO)Resumen
El estudio actual tuvo como propósito demostrar en qué medida la aplicación del programa de aprendizaje basado en problemas (ABP) influye en la mejora del pensamiento crítico en escolares de una institución educativa de Trujillo 2023. El diseño fue cuasi experimental. La muestra fue conformada por 60 escolares. Como instrumento, se utilizó una prueba escrita de pensamiento crítico. En el procesamiento de datos se emplearon tablas estadísticas y se aplicó la prueba no paramétrica Kruskal Wallis. Como resultado, se encontró que la media aritmética del grupo experimental en el post test (17.80 puntos) fue superior al promedio del grupo control (14.67 puntos); asimismo, en el post test, la prueba de Kruskal Wallis obtuvo un valor de 13,359 y el resultado Sig. fue de 0,003. Por ende, se concluyó que el programa de ABP influye de forma significativa en la mejora del pensamiento crítico en sexto grado de primaria.
Descargas
Citas
Albarrá, F., y Díaz, C. (2021). Metodologías de aprendizaje basado en problemas, proyectos y estudio de casos en el pensamiento crítico de estudiantes universitarios. [Teaching-learning methodologies based on problems, projects and case-study for the development of critical thinking in university students]. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 25(3): e5116. https://n9.cl/n63fr8
Blanco, R., (2006). La Equidad y la Inclusión Social: Uno de los Desafíos de la Educación y la Escuela Hoy. [Equity and Social Inclusion: One of the Challenges of Education and Schooling Today]. REICE, 4(3), 1-15. https://n9.cl/juwc3
Castro, E., Peley, R., y Morillo, R. (2006). La práctica pedagógica y el desarrollo de estrategias instruccionales desde el enfoque constructivista. [Pedagogical Practice and the Development of Instructional Strategies from a Constructivist Viewpoint]. Revista de Ciencias Sociales, XII(3), 591-595. https://n9.cl/qu9yhb
Correa, J., Ossa, C., y Sanhueza, P. (2019). Sesgo en razonamiento, metacognicion y motivación al pensamiento crítico en estudiantes de primer año medio de un establecimiento de Chillán. [Reasoning bias, metacognition and motivation to critical thinking in first year high school students in a school in Chillan]. Revista de estudios y experiencias en educación, 18(37), 61-77. https://n9.cl/77cvz9
Dueñas, V. (2001). El aprendizaje basado en problemas como enfoque pedagógico en la educación en salud. [Problem-based learning as a pedagogical approach in health education]. Colombia Médica, 32(4), 189-196. https://n9.cl/01yl9
Guarnizo, B. (2022). Aprendizaje basado en resolución de problemas para el pensamiento crítico-reflexivo en la formación policial: una revisión bibliográfica. [Learning based on problem solving for critical-reflexive thinking in police training: a bibliographic review]. Conrado, 18(84), 288-291. https://n9.cl/j28h4
Lara, V., Avila, J., y Olivares, S. (2017). Desarrollo del pensamiento crítico mediante la aplicación del aprendizaje basado en problemas. [Critical thinking development through the implementation of problem-based learning]. Psicologia Escolar e Educacional, 21(1), 65-77. https://n9.cl/i9gy
López, M., Moreno, E., Uyaguari, J., y Barrera, M. (2022). El desarrollo del pensamiento crítico en el aula: testimonios de docentes ecuatorianos de excelencia. [The development of critical thinking in the classroom: testimonials from excellent Ecuadorian teachers]. Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, 8(15), 161-180. https://n9.cl/bhjvi
Morales, P. (2018). Aprendizaje basado en problemas (ABP) y habilidades de pensamiento crítico ¿una relación vinculante? [Problem-based learning (PBL) and critical thinking skills, a binding relationship?]. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21(2), 91-108. https://n9.cl/2p8ig
Olivares, S., y Heredia, Y. (2012). Desarrollo del pensamiento crítico en ambientes de aprendizaje basado en problemas en estudiantes de educación superior. [Development of critical thinking in problem-based learning environments in higher education students]. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(54), 759-778. https://n9.cl/9rw6rz
Poot, C. (2013). Retos del aprendizaje basado en problemas. [Challenges of the problem-based learning]. Enseñanza e Investigación en Psicología, 18(2), 307-314. https://n9.cl/cll9y
Solórzano, M. (2012). Espacios accesibles en la escuela inclusiva. [Accessible spaces in inclusive schools]. Revista Electrónica Educare, 17(1), 89-103. https://n9.cl/fxsgf
Soto, R. (2003). La inclusión educativa: Una tarea que le compete a toda una sociedad. [Educational inclusion: a task that concerns an entire society as a whole]. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 3(1), 1-9. https://n9.cl/l4swu
Tamayo, O., Zona, R., y Loaiza, Y. (2015). El pensamiento crítico en la educación. Algunas categorías centrales en su estudio. [Critical thinking in education. Some main categories in its study]. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 11(2), 111-133. https://n9.cl/prfc3
Valdés, R., Manghi, D., y Godoy, G. (2020). La participación estudiantil como proceso de inclusión educativa. [Student participation as a process of educational inclusion]. Sinéctica, 55, e1096, 1-27, https://n9.cl/1anidn
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Gladys María Velásquez- Zúñiga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai




