Adaptación y aplicación de la metodología STEAM en entornos educativos con recursos limitados

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v8i16.4641

Palabras clave:

STEAM, educación, innovación, recursos limitados, formación docente, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El estudio tuvo como propósito analizar la implementación de la metodología STEAM en centros educativos con recursos limitados, centrándose en docentes de secundaria del Distrito 04-03. Metodológicamente, se realizó un estudio cualitativo basado en la revisión documental, tomando en cuenta revistas de las bases de datos Scopus, Scielo y Redalyc; también se consideraron análisis de casos locales relacionados con la aplicación de STEAM en contextos de escasos recursos. Entre los resultados, se identificaron estrategias exitosas como la contextualización de proyectos, el aprovechamiento de recursos locales y la formación docente continua. Los principales desafíos detectados fueron la brecha tecnológica, la equidad y la sostenibilidad. Finalmente, la indagación permitió concluir que la sostenibilidad y el impacto del enfoque STEAM dependen del rol activo del docente, la adaptación al contexto y el apoyo institucional, siendo esenciales para lograr una educación inclusiva y pertinente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bhor, A. & Varghese, M. (2024). Steam-based teaching: Enhancing quality in education. Journal of Education, 11(2), pp. 323-331. Disponible en: https://n9.cl/c8hrd

Boice, K., Alemdar, M., Jackson, J., Kessler, T., Choi, J., Grossman, S. & Usselman, M. (2024). Exploring teachers' understanding and implementation of STEAM: one size does not fit all. Frontiers in Education (Vol. 9, p. 1401191), pp. 1-18. Disponible en: https://n9.cl/t53no

Burbano, J. & Labrador, J. (2024). El aula STEAM para el fomento del desarrollo sostenible y la educación ambiental. CIENCIAMATRIA, vol. 10, núm. 2, pp. 883-894. Disponible en: https://n9.cl/ds01va

Guanotuña, G., Pujos, A., Oñate, M., Ponce, M., Carrillo, E., Delgado, N., Vásconez, E. & Calvopiña, M. (2024). Adaptación de la Metodología STEM-STEAM en la educación pospandemia: un enfoque integral para la recuperación académica. Revista InveCom, vol. 4, num. 2, pp.1-12. Disponible en: https://n9.cl/v481m0

Huamani, R., Flores, F., Barrios, L. & Montañez, A. (2024). Knowledge management as a key factor in Business Innovation. Revista Venezolana de Gerencia, 29(106), pp. 760–775. Disponible en: https://n9.cl/swwaax

Isea, J., Gómez, I., Comas, R. (2023). Interaction between university extension and curricular innovation: a collaborative and co-creative perspective in higher education. Revista Conrado, volumen 19 (3), pp. 469-481. Disponible en: https://n9.cl/jz6dwg

Isea, J, Romero, A. & Molina, T. (2024). Ontology of the university teacher: a transformational leader in lifelong learning. Health Leadership and Quality of Life [Internet], 3:483, pp. 1-8. Disponible en: https://n9.cl/dhbk6

Jorge, L., Guerra, C., Morales, J. & Cárdenas, M. (2023). Valoración de modelo pedagógico y estrategia para la formación en TIC del maestro primario. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 9(1), pp. 145–154. Disponible en: https://n9.cl/houh6

Juárez, S., Pérez, A., López, J. & Dueñas, E. (2025). Aprendizaje flexible a través de materiales interactivos: evaluación del uso de H5P en programación estructurada en estudiantes universitarios. Revista Uniandes Episteme, vol. 12, num. 2, pp. 223–236. Disponible en: https://n9.cl/wmhruv

Kroff, F., Saldivia, V., Cardenas, E. & Ferrada, C. (2025). Desarrollando habilidades del siglo XXI a través del enfoque STEAM en la escuela rural insular chilena. Revista Espacios, vol. 46, num. 3, pp. 302-315. Disponible en: https://n9.cl/4fjzi

Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) (2025). Horizonte 2034. Plan decenal de educación. Disponible en: https://n9.cl/28mvr

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2019). Los Desafíos y oportunidades de incluir tecnologías en las prácticas educativas: análisis de casos inspiradores. Disponible en: https://n9.cl/xp8zul

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2021). Inclusión en la atención y la educación de la primera infancia: informe sobre inclusión y educación. Disponible en: https://n9.cl/2kin0

Ramos, C., Ángel, I., López, G. & Cano, Y. (2022). Elementos centrales de experiencias educativas con enfoque STEM. Revista Científica, 45(3), pp. 345-357. Disponible en: https://n9.cl/r5t85e

Rodríguez, G., Andrés, G., Gallucci, P., Boja, M. & Esquivel, I. (2024). Comunicación, integración tecnológica e innovación educativa. Análisis multidimensional de un caso en carreras STEAM. Inmediaciones de la Comunicación, vol. 19, núm. 1, pp. 116-134. Disponible en: https://n9.cl/igeuf

Rodríguez, N., Isea, J. & Giménez, M. (2025). La epistemología y las corrientes filosóficas del pensamiento para repensar los procesos formativos universitarios. CIENCIAMATRIA, 11(21), pp. 4-25. Disponible en: https://n9.cl/7d9yp

Román, P., Fernández, J., Montenegro, M. & Reyes, M. (2024). University teaching skills in ICT and disability. The case of the Autonomous Community of Madrid. Education and Information Technologies, 29(10), pp. 12653-12676. Disponible en: https://n9.cl/j8lgs

Silva, M. & Alsina, Á. (2023). Promoviendo el desarrollo profesional docente en STEAM: Diseño y validación de un programa de formación. Revista de estudios y experiencias en educación, vol. 22, núm. 50, pp. 99-120. Disponible en: https://n9.cl/u3zsdw

Tomalá, V. (2024). La metodología STEAM y su aporte en el aprendizaje matemático. EPISTEME KOINONIA, vol. 7, núm. 13, pp. 222–239. Disponible en: https://n9.cl/rqn7l

Vega, J. & González, J. (2025). Ciencia, Tecnología, Emocionalidad, Arte y Matemáticas: un aprendizaje interdisciplinar mediado por el método STEAM. Educación y Ciudad, num. 48, pp.1-24. Disponible en: https://n9.cl/nhark

Vu, N., Luu, H., Nhu, V., Vu, T. & Do, Q. (2024). Enhancing scientific research competencies of vietnamese high school students through STEM education. Asia-Pacific Science Education, 10(2), pp. 318-349. Disponible en: https://n9.cl/yhb8m

Descargas

Publicado

01-07-2025

Cómo citar

Castillo-Castillo, M. (2025). Adaptación y aplicación de la metodología STEAM en entornos educativos con recursos limitados. EPISTEME KOINONIA, 8(16), 437–459. https://doi.org/10.35381/e.k.v8i16.4641

Número

Sección

De Investigación