Conciencia ambiental de estudiantes de secundaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.4418

Palabras clave:

Concienciación del medio ambiente, educación ambiental, medio ambiente, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar la conciencia ambiental de estudiantes de secundaria. Se adoptó un enfoque cuantitativo, que permitió la recolección de datos numéricos, los cuales fueron analizados estadísticamente. Se apoyó, además, en el método analítico-sintético. En el estudio, se eligió una población de alumnos del primer grado de secundaria, en un total de 46 distribuidos en dos secciones, "A" y "B", según las nóminas oficiales de matrícula denominados grupos experimental y control. Luego se utilizó el método de muestreo no probabilístico, seleccionando a 25 alumnos de la sección "A" de la escuela secundaria de primer grado educativo. Se concluye que, es importante que la comunidad educativa de la IE potencie la implicación comunitaria, incluyendo a las familias y la comunidad local en acciones eco ambientales, tales como reciclaje, reforestación o campañas de concientización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aranda Vejarano, M., Valiente Saldaña, Y., Diaz Valiente, F. & Yi Kcmot, S. (2023). Educación ambiental en instituciones educativas y cuidado del medio ambiente: Revisión sistemática. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Supl. 1), 691-704. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2835

Ayerbe López, J., & Perales Palacios F. (2020). «Reinventa tu ciudad»: aprendizaje basado en proyectos para la mejora de la conciencia ambiental en estudiantes de Secundaria. Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, 38(2), 181-203. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2812

Bernal Torres, C. A. (2006). Metodología de la investigación. (2da. Ed.) Pearson Educación. https://n9.cl/8txy

Camacho Castillo, B. D., Maza Guamán, M. P., Pizarro Duran, T. d. J., Chapi Aguirre, X. P., Calle Calle, R. C., y Ochoa Malhaber, C. D. (2024). Conciencia ambiental en estudiantes de básica y bachillerato: estrategias para abordar la escasez de agua. Revista InveCom, 5(2), 1-7. https://doi.org/10.5281/zenodo.13826192

Fiestas Mejía, G. (2024). Diseño de un modelo de educación ambiental para estudiantes de secundaria. Universidad, Ciencia y Tecnología, 28(especial), 174-183. https://doi.org/10.47460/uct.v28ispecial.787

Laso Salvador, S., Marbán Prieto, J. M., y Ruiz Pastrana, M. (2022). Environmental awareness and climate change: a study with pre-service primary teachers. Revista Electrónica Educare, 26(3), 418-440. https://doi.org/10.15359/REE.26-3.24

Matos Meléndez, B. (2022). La influencia de la educación ambiental en la percepción del desarrollo sostenible en docentes y estudiantes de secundaria. Un estudio de casos. Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente, (10), A-007. https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202202.007

Mendoza Peña, M., y Silva Flores, L. (2023). Programa de educación ambiental y su efectividad en la educación ambiental: Revisión sistemática. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Supl. 2), 642-661. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2931

MINEDU. (2019). Enfoque ambiental. Ministerio de Educación. https://n9.cl/l12nea

Ochante Ramos, R., Riveros Davalos, M., & Mamani Mercado, N. (2023). Prácticas sostenibles y conciencia ambiental: Estrategias para la conservación del medio ambiente. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Supl. 1), 287-305. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2791

Palella Stracuzzi, S., y Martins Pestana, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. https://n9.cl/oqb699

Prosser, G., Bonilla, N., Pérez Lienqueo, M., Prosser González, C., y Rojas Andrade, R. M. (2020). No basta con la semilla, se ha de acompañar al árbol: importancia del contexto de implementación en los programas de Educación ambiental. Revista Colombiana De Educación, (78), 73-96. https://doi.org/10.17227/rce.num78-9322

Rodríguez La Rosa, S. N. (2024). El desarrollo de la conciencia ambiental en la didáctica del sistema educativo. Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente, (13), A-010. https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202401.A010

Ticlla, M., Rodríguez, C., Torres, B., y Ayquipa, R. (2023). Desarrollo de la conciencia ambiental desde la perspectiva docente. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 594-605. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.537

Yeşilyurt, M., Ozdemir Balakoğlu, M., y Erol, M. (2020). El impacto de las actividades de educación ambiental en la conciencia ambiental y las expresiones visuales de los estudiantes de primaria. Investigación cualitativa en educación, 9(2), 188-216. https://doi.org/10.17583/qre.2020.5115

Descargas

Publicado

15-01-2025

Cómo citar

Sandoval-Contreras, S. S., Duran-Llaro, K. L., & Mucha-Hospinal, L. F. (2025). Conciencia ambiental de estudiantes de secundaria. EPISTEME KOINONIA, 8(1), 191–204. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.4418

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>