Retos y experiencias docentes: Una mirada del impacto de espacios sincrónicos universitarios en pandemia
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v4i8.1344Palabras clave:
Alfabetización informacional, competencias para la vida, tecnología de la información, educación básica, gestión del conocimiento. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
Los docentes en tiempos de COVID-19, se vieron obligados a cambiar sus metodologías y estrategias tradicionales, pasando de lo presencial a una modalidad completamente en línea, provocando una serie de problemas e interrogantes, al no conocer estos entornos. El objetivo de esta investigación es analizar de qué manera los docentes de la Universidad Católica de Cuenca (UCACUE) Extensión La Troncal, emplearon los espacios sincrónicos para procesos de enseñanza-aprendizaje durante la pandemia, en base a un análisis cuantitativo con un enfoque no experimental, a fin de poder obtener información aplicando una encuesta de cohorte transversal, teniendo como resultado la plataforma Zoom una de las más usadas, por ser de fácil uso, de este modo se puede decir que, involuntariamente y en determinado momento la pandemia ha provocado un cambio necesario en docentes que desconocían de estas herramientas y hoy en día, ya se encuentran preparados para poderlas aplicar sin ningún inconveniente.
Descargas
Citas
Beltrán-Baquerizo, G. E., Amaiquema Márquez, F. A., & López Tobar, F. R. (2020). La motivación en la enseñanza en línea [Motivation in online teaching]. Revista Conrado, 15, 316–321. https://n9.cl/e5aq9
Chang, G.-C., & Yano, S. (2020). How are countries addressing the Covid-19 challenges in education? A snapshot of policy measures. https://n9.cl/yqi0
Moreno-Correa, S.-M. (2020). La innovación educativa en los tiempos del Coronavirus [Educational innovation in times of Coronavirus in times of pandemic]. Salutem Scientia Spiritus, 6(1), 14–26. https://n9.cl/cckum
Organización de las Naciones Unidas para la Educación UNESCO (2020). Planificación educativa sensible a las crisis [Crisis-sensitive educational planning]. https://n9.cl/avy63
Peñafiel-Rodríguez, W. (2020). Artículo Editorial Los cambios en los procesos educativos en tiempos de pandemia [Editorial Article Changes in educational processes in times of pandemic]. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 20(20), 13-16.
Resolución del Consejo de Educación Superior 51 Registro Oficial Edición Especial 854 de 25-ene.-2017. Reglamento de Régimen Académico artículo número 73 del Consejo de Educación Superior CES. https://n9.cl/ryhi3
Reyes, R. C., & Quiróz, J. S. (2020). De lo presencial a lo virtual, un modelo para el uso de la formación en línea en tiempos de Covid-19 [From in-person to virtual class, a model for using online training in the time of Covid-19]. Educar Em Revista, 36, 1–20. https://doi.org/10.1590/0104-4060.76140
Ruiz-Larraguivel, E. (2020). La práctica docente universitaria en ambientes de educación a distancia. Tensiones y experiencias de cambio [University teaching practice in distance education environments. Tensions and experiences of change]. En H. Casanova Cardiel (Coord.), Educación y pandemia: una visión académica (pp. 109-113). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. https://n9.cl/eutnh
Sanabria-Cárdenas, I. Z. (2020). Educación Virtual: Oportunidad para “Aprender a Aprender” [Virtual Education: Opportunity to “Learn to Learn”]. https://doi.org/10.33960/AC_42.2020
Sánchez-Mendiola, M., Martínez Hernández, A. M. del P., Torres Carrasco, R., de Agüero Servín, M., Hernández Romo, A. K., Benavides Lara, M. A., Rendón González, V. J., & Jaimes Vergara, C. A. (2020). Retos educativos durante la pandemia de COVID-19: una encuesta a profesores de la UNAM [Educational challenges during the COVID-19 pandemic: a survey of UNAM teachers]. Revista Digital Universitaria, 21(3), 1–24. https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2020.v21n3.a12
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT (2020). Plan estratégico institucional 2018 – 2021 [Institutional strategic plan 2018 - 2021]. https://n9.cl/h5kmd
Silas-Casillas, J. C., & Vázquez-Rodríguez, S. (2020). El docente universitario frente a las tensiones que le plantea la pandemia [The University Professor in face of the Tensions Raised by the Pandemic. Findings from a Mexican/Latin American Study]. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50, 89–120. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.especial.97
Souza, K. R. de, Santos, G. B. dos, Rodrigues, A. M. dos S., Felix, E. G., Gomes, L., Rocha, G. L. da, Conceição, R. do C. M., Rocha, F. S. da, & Peixoto, R. B. (2021). Trabalho remoto, saúde docente e greve virtual em cenário de pandemia [Remote work, teaching health and virtual strike in a pandemic scenario]. Trabalho, Educação e Saúde, 19. https://doi.org/10.1590/1981-7746-sol00309
Vinuesa-Tejero, M, & Fernández-Martín, E. (2016). ¿Qué opinan los universitarios de la educación online? [What do university students think of online education?]. Opción, 32(10),953-971. https://n9.cl/zc65z
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai