Recursos tecnológicos empleados en infocentros por facilitadores de las provincias de Azuay y Cañar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v3i6.818

Palabras clave:

Enseñanza audiovisual, enseñanza multimedia, tecnología de la información, gobierno electrónico.

Resumen

La investigación tiene su objetivo en analizar el uso y aplicación de los recursos tecnológicos por parte de los facilitadores de los infocentros de las provincias de Azuay y Cañar. Siendo de carácter descriptivo correlacional no experimental transeccional. Se revela una intima relación entre las variables de uso de presentaciones mediante powtoon y clases impartidas mediante plataformas como: Zoom, Classroom, Facebook live, entre otras, así se puede observar que dichos recursos tecnológicos despiertan el interés en los facilitadores para su posible aplicación dentro de estos espacios comunitarios llamados infocentros. Evidenciándose  la estrecha relación que existe entre la aplicación y predisposición por parte de un 80% de facilitadores para aplicar nuevos recursos tecnológicos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional. (2008). Constitución De La República Del Ecuador. Asamblea Nacional(347), 107. Obtenido de https://url2.cl/tbtvU

Asamblea Nacional. (2015). Ley Orgánica de Telecomunicaciones. 88(439), 24. Obtenido de https://url2.cl/XHPJ3

Arroyo-Carrera, E., Loor-Santos, M., Mendoza-Mera, J., & Solorzano-Zambrano, M. (2020). Gestión de aprendizaje creativo mediante la Herramienta Powtoon en estudiantes de lengua y literatura. [Creative learning management through the Powtoon Tool in language and literature students]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 251-267. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.775

Cabero Almenara, J. (2015). Reflexiones educativas sobre tecnologías de la información y comunicación TIC [Educational reflections on ICT information and communication technologies]. 1. Obtenido de https://url2.cl/G7qzs

Calderon, M. J., & Acuña , J. (2017). Conectividad rural y cambio social: los Infocentros Comunitarios en el Ecuador [Rural connectivity and social change: Community Infocentres in Ecuador]. (U. C. Universidad Internacional del Ecuador, Ed.) Revista Publicando ISSN 1390-9304, 4(11), 190-207. Obtenido de https://url2.cl/SM5Xs

Castañeda, L. (2018). Debates regarding Technology and Education: contemporary pathways and pending conversations.[Debates sobre Tecnología y Educación: Caminos contemporáneos y conversaciones pendientes]. Ried, 22(1). doi:https://doi.org/10.5944/ried.22.1.23020

Chirino-García, R., & Hernández-Corona, J. (2020). M-learning: Estrategia para la promoción del aprendizaje electrónico móvil en instituciones de educación superior. [M-learning: Strategy for the promotion of mobile e-learning in higher education institutions]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 102-121. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.684

Delgado, A. J., Wardlow, L., Mcknight, K., & O´Mal, K. (2015). Delgado, Educational technology: A review of the integration, resources, and effectiveness of technology in k-12 classrooms [Tecnología educativa: una revisión de la integración, recursos y efectividad de tecnologías en aulas K-12] ]. Journal of Information Technology Education: Research, 14, 398-413. doi:https://url2.cl/f2EzB

España Chavarria, C., & Canales Garcia, A. (2013). La utilidad de las TIC para la promoción de aprendizaje en la educación superior [The use of ICT for promoting the opening of higher education.]. Teoría de la Educación. Educación y Cultura, 14(1), 189-227. Obtenido de https://url2.cl/ad5GL

Hernandez, R. M. (2017). Impacto en la educación: Retos y Perspectivas. [Impact on education: Challenges and Perspectives]. Sistema de Información Científica Redalyc., 325-347. doi:http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149

Jama Zambrano, V., & Cornejo Zambrano, J. (2016). Los recursos tecnológicos y su influencia en el desempeño de los docentes [The technological resources and their influence on the performance of teachers]. Dominio de las Ciencias ISSN: 2477-8818, 2, 201,219. Obtenido de https://url2.cl/C3xvF

Lattá-Arias, C. (2019). Uso de las TIC para proyectos productivos en las instituciones educativas del Municipio Zona Bananera. Magdalena. Colombia. [Use of ICT for productive projects in educational institutions of the Municipality of the Banana Zone. Cupcake Colombia]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 233-246. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i7.202

López-Intriago, C. F., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Moreno, V. P. (2020). Gestión financiera basada en la creación de valor para el sector microempresarial de servicios [Financial management based on the creation of value for the services micro-business sector]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 427-454. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.701

Martín, F. A. (2011). La encuesta: una perspectiva general metodológica [The survey: a methodological overview]. CIS, (Vol. 35). Obtenido de https://url2.cl/1nF2n

MINTEL. (2016). Estadisticas de datos generales de Infocentros. Obtenido de https://url2.cl/ixn68

Perozo-Martín, R., & Chirinos-Martínez, A. (2019). Incidencias de la Tecnología web 2.0 en el contexto de la gobernanza y la gobernabilidad. [Incidences of Web 2.0 Technology in the context of governance and governability]. IUSTITIA SOCIALIS, 4(6), 90-116. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i6.291

Pereira-Perez, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación [Mixed-method designs in educational research]. Revista electrónica educare, 15(1), 15-29. Obtenido de https://url2.cl/G9isY

Picón-Vizhñay, J., Erazo-Álvarez, J., & Narváez-Zurita, C. (2019). Plan de expansión empresarial para la Empresa Transnexos del Grupo Industrial Graiman. [Business expansion plan for the Transnexos Company of the Graiman Industrial Group]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 274-308. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.459

Poloni , M. (2019). Verso i musei digitali.Tecnologie digitali tra fruizione e comunicazione [Towards digital museums. Digital technologies between fruition and communication]. (U. C. Venezia, Ed.) Bachelor´s thesis Università Ca' Foscari. Obtenido de https://url2.cl/si3dm

Raymond, H. (2008). Las tecnologías de la información y la comunicación para los pequeños estados insulares en desarrollo. Tesis Doctoral. Obtenido de https://url2.cl/m55S6

Serrano-de-Barrios, N. (2019). La ley de infogobierno en el contexto tecnológico de la gestión pública. [The infogovernment law in the technological context of public management]. IUSTITIA SOCIALIS, 4(7), 201-219. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i7.395

Siguenza-Peñafiel, K. M., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Estrategias de marketing viral y el posicionamiento de marca en el sector farmacéutico [Viral marketing strategies and brand positioning in the pharmaceutical sector]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 313-338. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.697

Vargas Espin, J., & Parra Balza, F. D. (2018). Propuesta de marco de referencia para Teletrabajo en Ecuadr y soporte mediante tecnologías de la Información, caso de estudio infocentros Comunitarios MINTEL (Master´s thesis, Quito)[Proposal of a reference framework for Telework in Ecuadr and support th]. Universidad Tecnológica Israel Escuela de Posgrados, 105. Obtenido de https://url2.cl/AnJyA

Descargas

Publicado

01-07-2020

Cómo citar

González-Andrade, B. A., García-Herrera, D. G., Cabrera-Berrezueta, L. B., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Recursos tecnológicos empleados en infocentros por facilitadores de las provincias de Azuay y Cañar. EPISTEME KOINONIA, 3(6), 121–143. https://doi.org/10.35381/e.k.v3i6.818

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 > >>