Optimización del circuito de distribución 13.8kv “Gobernación”, sub-estación Coro I. municipio Miranda, estado Falcón
DOI:
https://doi.org/10.3538/i.p.v3i4.1366Palabras clave:
Optimización, circuito electrónico, equipos e instalaciones. (Palabras tomadas de Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo general de la investigación fue proponer la optimización del circuito de distribución 13.8 kV “Gobernación”, perteneciente a la sub-estación Coro I. Municipio Miranda, Estado Falcón. Dicha investigación fue sustentada epistemológicamente con el paradigma socio crítico y la metodología aplicada fue investigación acción participativa, en la que los involucrados en la investigación son los beneficiados, en este caso el beneficiario es la empresa CORPOELEC. Para el desarrollo de esta investigación se realizó un recorrido a lo largo de este circuito de distribución además se empleó el software ETAP para el desarrollo de la simulación del mismo. Entre las conclusiones se puede afirmar, que se requiere de mejoras en este circuito ya que existen debilidades en el área de los equipos de maniobras y protección, los cuales no se encuentran completos o se encuentran en mal estado, necesitando mantenimiento, no se presenta la codificación de los postes o estructuras.
Descargas
Citas
Arango, C. (1995). La investigación, acción participativa en intervención. [Research, participatory action in intervention].
Arias, F. (2006) El Proyecto de Investigación introducción a la metodología científica. [The Research Project introduction to scientific methodology]. 5a. Edición. Editorial Episteme, C.A. Caracas. Venezuela.
Arias, F. (2012) El Proyecto de Investigación introducción a la metodología científica. [The Research Project introduction to scientific methodology]. 6a. Edición. Editorial Episteme, C.A. Caracas. Venezuela.
Demo, P. (1985) Un método para investigación acción participativa. [A method for participatory action research].
Hernández y otros (2006). Metodología de la investigación. [Investigation methodology]. Quinta edición. Editorial. McGraw- HILL Interamericana., S.A. México.
Morón, J.(2009). Sistema eléctrico de distribución. [Electrical distribution system] Editorial Reverte. Barcelona. Bogotá.
Palella, S. Y Martins, F. (2010) Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology].3ra edición. Editorial FEDUPEL. Caracas.
Palella, S. Y Martins, F. (2015) Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology].4ta edición. Editorial FEDUPEL. Caracas.
Rios (1998) Subestación eléctrica elevadora. [Elevating electrical substation][Documento en línea]. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/80019910/Subestacion-electrica-elevadora
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2012). Manual de Trabajos de Grado, de Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales [Manual of Undergraduate, Specialization and Master's Works and Doctoral Theses]. UPEL.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/ingeniumetpotentia/oai