El impacto ambiental en la contaminación del agua en el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/i.p.v4i7.1865

Palabras clave:

Medio ambiente natural, contaminación del agua, deterioro ambiental. (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general fue analizar el impacto ambiental en la contaminación del agua en el Ecuador, con la finalidad de generar planteamientos desde diferentes perspectivas que contribuyan a la concienciación en materia medio ambiental. Se enfocó en un levantamiento de información documental, a través de la revisión bibliográfica de documentos, normas, publicaciones arbitradas, tesis de grado, con el apoyo desde la perspectiva cuantitativa. En función de lo planteado, se realizó un análisis de contenido, desarrollando la temática planteada y luego con los datos obtenidos analizar, describir, sintetizar y deducir las posibles conclusiones del tema. En los resultados mostró las diferentes perspectivas y visiones del hecho del impacto ambiental, las acciones que buscan contrarrestar la violación de vida natural. Se concluye que la preservación y conservación del agua debe llamar a la toma de conciencia colectiva, por ello la promoción de un buen uso, evitando las consecuencias negativas para la salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Becerra, S., Paichard, E., Sturma, A. y Laurence, M. (2013) Vivir con la contaminación petrolera en el ecuador: percepciones sociales del riesgo sanitario y capacidad de respuesta. [Living with oil contamination in Ecuador: social perceptions of health risks and coping capacities]. Revista Lider,23;102-120. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4959912

Brossard Peña, E., Gafas González, C., Hernández Meléndrez, D., y Figueredo Villa, K. (2020). Enfermedades de transmisión hídricas en el cantón Penipe, Ecuador 2016-2017. [Waterborne diseases in Penipe canton, Ecuador 2016-2017.] Revista Cubana de Salud Pública, 46(3), e1402. Recuperado de: https://n9.cl/abw2ay

Freire-Vinueza, C., Meneses, K., y Cuesta, G. (2021). América Latina: ¿Un paraíso de la contaminación ambiental? [Latin America: An environmental pollution paradise?] Revista de Ciencias Ambientales, 55(2), 1-18. https://dx.doi.org/10.15359/rca.55-2.1

Herrera-Araya, D. y Ríos-Muñoz, D. (2017). Educación ambiental y cultura evaluativa: Algunas reflexiones para la construcción de eco-consciencias. [Environmental education and evaluative culture: Some reflections for the construction of eco-consciences]. Estudios pedagógicos (Valdivia), 43(1), 389-403. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000100022

Juliño Carliño, M., Ocaña Segura, F., y Concha Iglesias, J. (2021). Contaminación ambiental y su influencia en la salud. [Environmental pollution and its influence on health]. ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB, 2(1), 75–90. https://doi.org/10.46498/renacipb.v2i1.1566

Martínez-Moscoso, A., y Abril-Ortiz, A. (2020). Las guardianas del agua y su participación en la gestión comunitaria de los recursos hídricos. Un análisis de la normativa ecuatoriana. [Water guardians and their participation in community management of water resources. An analysis of Ecuadorian regulations]. Foro: Revista De Derecho, (34), 61–84. https://doi.org/10.32719/26312484.2020.34.4

Ministerio de Salud Pública. (2013). Manual de procedimientos del Subsistema alerta acción SIVE –ALERTA. [SIVE Action Alert Subsystem Procedures Manual -ALERT] Quito: Segunda edición, MSP; 2013. Disponible en: https://n9.cl/molna

Ministerio del Ambiente. (2016) Estrategia nacional de calidad del agua, 2016 – 2030. [National water quality strategy, 2016 – 2030]. Quito Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/1klc

Morillo Cano, J. R., Vega Falcón, V., y Sánchez Martínez, B. (2021). Enfermedades transmitidas por el consumo de agua de mala calidad. [Diseases transmitted by the consumption of poor quality water.] Revista Universidad y Sociedad, 13(S2), 513-520.Recuperado de: https://n9.cl/9h4mm

Oviedo-Anchundia, R., Moina-Quimí, E., Naranjo-Morán, J., y Barcos-Arias, M. (2017) Contaminación por metales pesados en el sur del Ecuador asociada a la actividad minera. [Contamination by heavy metals in the south of Ecuador associated to the mining activity]. Bionatura, 2(4),438-441. DOI. 10.21931/RB/2017.02.04.5

Palacios Anzules, Í. y Moreno Castro, D. W. (2022). Contaminación ambiental. [ Environmental contamination]. RECIMUNDO, 6(2), 93-103. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.93-103

Peña Murillo, S. (2018). Impacto de la contaminación atmosférica en dos principales ciudades del Ecuador. [Impact of atmospheric pollution in two major cities of Ecuador]. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 289-293. Recuperado de: https://n9.cl/za3lgh

Quiroz Fernández, L., Izquierdo Kulich, E., y Menéndez Gutiérrez, C. (2018). Estudio del impacto ambiental del vertimiento de aguas residuales sobre la capacidad de autodepuración del río Portoviejo, Ecuador. [Study of the environmental impact of wastewater discharge on the self-purification capacity of the Portoviejo River, Ecuador.] Centro Azúcar, 45(1), 73-83. Recuperado de: https://n9.cl/croys

Ricardo, D. y Méndez, I. (2019). Aproximación a los valores del educador ambiental. [Approach to the values of the environmental educator]. Humanidades Médicas, 19(1), 160-179. Recuperado de: https://n9.cl/8i6bq

Rodríguez-Eugenio, N., McLaughlin, M. y Pennock, D. (2019). La contaminación del suelo: una realidad oculta. [Soil contamination: a hidden reality]. Roma, FAO. Recuperado de: https://n9.cl/t64la

Rodríguez-Guerra, A, y Martínez, F. (2020). Responsabilidad social y gestión ambiental del agua, solución en la industria de lácteos de Ecuador. [Social responsibility and environmental water management, a solution for Ecuador's dairy industry]. Alfa Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinaria, 4(12), 211-230. Recuperado de: https://n9.cl/qlv83

Terneus-Jácome, E. y Yánez, P. (2018). Principios fundamentales en torno a la calidad del agua, el uso de bioindicadores acuáticos y la restauración ecológica fluvial en Ecuador. [Fundamental principles of water quality, the use of aquatic bioindicators and river ecological restoration in Ecuador]. La Granja: Revista de Ciencias de la Vida,27(1):36-50. http://doi.org/10.17163/lgr.n27.2018.03.

Descargas

Publicado

01-07-2022

Cómo citar

Herrera-Morales, G. C., & Cabezas-Andrade, L. D. (2022). El impacto ambiental en la contaminación del agua en el Ecuador. Ingenium Et Potentia, 4(7), 78–107. https://doi.org/10.35381/i.p.v4i7.1865

Número

Sección

De Investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.