Aprendizaje colaborativo para la motivación del aprendizaje de inglés
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v3i6.825Palabras clave:
Enseñanza de idiomas, aprendizaje activo, autoaprendizaje, experimento educacionalResumen
El objetivo de la investigación se basó en determinar la relación entre el Aprendizaje colaborativo y su estimulación a la motivación del uso del inglés de Educación General Básica y Bachillerato de la ciudad de Azogues-Ecuador. De tipo descriptiva correlacional. De acuerdo a la información obtenida de la prueba del chi-cuadrado, permite comprobar que existe relación entre el Aprendizaje Colaborativo y su estimulación a la motivación del uso del inglés. Se demuestra una relación positiva entre el aprendizaje colaborativo, la motivación y el incremento en la comunicación, lo cual permite el planteamiento de aplicación del aprendizaje colaborativo en el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés como lengua extranjera en Ecuador.
Descargas
Citas
Al-Ta’ani, M. (2018). Integrative and Instrumental Motivations for Learning English as a University Requirement among Undergraduate Students at Al-Jazeera University/Dubai [Motivación integrativa e instrumental para la enseñanza del inglés como requisito entre estudiantes de Umm-Al-Quwain]. International Journal of Learning and Development. Obtenido de https://n9.cl/xdaob
Al-Tamimi, A., & Shuib, M. (2009). Motivation and Attitudes Towards Learning English: A Study Of Petroleum Engineering Undergraduates At Hadhramout University Of Sciences And Technology [Motivación y actitudes hacia el aprendizaje del inglés: Un estudio de estudiantes de pregrado de ingen]. Gema. Obtenido de https://n9.cl/d491
Briceño-de-Osorio, A. (2019). Aprendizaje de lenguas para la diversidad cultural. [Language learning for cultural diversity]. EPISTEME KOINONIA, 2(4), 53-71. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v2i4.524
Caicedo, J. (2015). Teacher Activities and Adolescent Students' Participation in a Colombian EFL Classroom [Actividades de profesor y participación de estudiantes adolescentes en una clase colombiana de inglés como lengua extranjera]. Bogotá: Profile. Obtenido de https://n9.cl/cvud6
Cuello-Cojitambo, J. D., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Visión sistémica de la gestión del conocimiento en el sector financiero cooperativo [Systemic vision of knowledge management in the cooperative financial sector]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 607-637. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.707
EF Education First Ltd. (2019). EF EPI. Obtenido de https://n9.cl/2zetn
El Mundo. (18 de Seprtiembre de 2015). elmundo.es. Obtenido de https://n9.cl/39dq
Espinar, R., & Ortega, J. (2015). Motivatión: The Road to Successful Learning [El camino al aprendizaje exitoso]. Bogotá: Profile. Obtenido de https://n9.cl/hol2
Genes, J., Najera , F., & Monroy, S. (2017). Metodologías activas para la solución de problemas al enseñar matemáticas financieras [Active Methodologies for problem Solutions When Teaching Financial Mathematics]. La Guajira: Omnia. Obtenido de https://n9.cl/9hrt
Gómez-Hurtado, I. (2016). Metodologías activas para la enseñanza plurilingüe con estudiantes universitarios [Active Methodologies for Multilingual Teaching with Universtity Students]. Bogotá: Magis. Obtenido de https://n9.cl/cvud6
Guerrero, M. (2015). Motivation in Second Language Learning: A Historical Overview and Its Relevance in Public High School in Pasto, Colombia [Motivación en el aprendizaje de una segunda lengua: Una visión general y su relevancia en establecimientos secundarios públicos en P]. Bogotá: How. Obtenido de https://n9.cl/ra41
Konopka, L. (2015). Active Teaching and Learning Methodologies: Some Considerations. [Metodologías activas de enseñanza y aprendizaje: Algunas cosideraciones]. Santa María: Creative Education. Obtenido de https://n9.cl/ka99y
Lightbown, P., & Spada, N. (2000). How Languages are Learned. Oxford: Oxford University Press. Obtenido de https://n9.cl/20hbv
Maldonado, M. (2007). El trabajo colaborativo en el aula [The Colaborative Learning in the University Classroom]. Caracas: Laurus. Obtenido de https://n9.cl/p7wp
Mantilla-Cabrera, L., Larrea-Vejar, M., & Tapia-Salinas, J. (2020). Aprendizaje basado en proyectos y destreza oral en inglés de estudiantes universitarios. [Project-Based Learning and Oral Skills in English for College Students]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 544-558. HYPERLINK "http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.685" http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.685
Ochoa, C., Cabrera, P., Quiñónez, A., Castillo, L., & González, P. (2016). The Effect of Communicative Activities on EFL Learners’ Motivation: A Case of Students in the Amazon Region of Ecuador [Efecto de actividades comunicativas en la motivación de aprendices del inglés: un caso de estudiantes en la región amazónica del Ecuad]. Bogotá: Colombia Applied Linguistic Journal. Obtenido de https://n9.cl/4d5d
Ospina, J. (2006). La motivación, motor del aprendizaje [The Motivation: The Learning Motor]. Bogotá: Revista Ciencias de la Salud. Obtenido de https://n9.cl/naye
Ramírez, E., & Rojas, R. (2014). El trabajo colaborativo como estrategia para construir conocimientos [The Colaborative Learning as Strategies for Knowledge Building]. Pasto: Virajes. Obtenido de https://n9.cl/xpemf
Rodríguez, A., Ramírez , L., & Ferenández , W. (2017). Metodologías activas para Alcanzar el Comprender [Active Methodologies to Achive Comprehension]. . La Serena: Formación Universitaria. Obtenido de https://n9.cl/j87y
Rodríguez, D., Erazo, J., & Narváez, C. (2019). Técnicas cuantitativas de investigación de mercados aplicadas al consumo de carne en la generación millennial de la ciudad de Cuenca (Ecuador) [Quantitative market research techniques] Recuperado de: https://url2.cl/ibtfw. Revista Espacios, 20.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai




