Recursos tecnológicos emergentes como herramientas didácticas para el área de Matemáticas en Educación Básica Superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v3i1.996

Palabras clave:

Matemáticas, tecnología de la información, informática educativa.

Resumen

El objetivo fue analizar los recursos tecnológicos emergentes como herramientas didácticas para el área de Matemáticas en Educación Básica Superior. se desarrolló desde un diseño no experimental y tipo descriptivo, se contó con la participacion de estudiantes y docentes de la básica superior de diferentes instituciones educativas de la provincia del Azuay – Ecuador, por lo cual se empleó un muestreo por conglomerados, constituyéndose una muestra de 68 estudiantes y 23 docentes. el 73,53% de los estudiantes manifestaron que el uso de recursos tecnológicos facilita su proceso de enseñanza-aprendizaje y a su vez instaron a que los docentes implementen en su quehacer educativo diversos recursos que les permita adentrasen aun espacio más real y significativo a fin de consolidar y afianzar sus conocimientos. Se plantearon herramientas digitales como CalcMec, Desmos y Symbaloo, recursos que requieren que los actores estén a la vanguardia en esta nueva sociedad online.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvites, C. (2017). Herramientas TIC en el aprendizaje en el área de matemática. [ICT tools in learning in the area of mathematics]. semestral de divulgación científica, 4(1), 18-30.

Arévalo-Duarte, M., & Gamboa-Suárez, A. (2015). TIC en el currículo de matemáticas. Una orientación desde el marco de las políticas y proyectos educativos. [ICT in the mathematics curriculum. An orientation from the framework of educational policies and projects]. Rev. Interamericana De Investigación, Educación., 8(1). https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2015.0001.07

Barrera-del-Castillo, K. (2015). Entorno virtual para la asignatura enseñanza de las matemáticas en la educación básica. [Virtual environment for the subject teaching mathematics in basic education]. Ra Ximhai, 11(4),315-325.

Coloma, M., Labanda, M., Michay, G., & Espinosa, W. (2020). Las Tics como herramienta metodológica en matemática. [ICTs as a methodological tool in mathematics]. ESPACIOS, 41(11), 1-7.

Delgado-García, M., García-Prieto, F., & Gómez Hurtado, I. (2017). Moodle y Facebook como herramientas virtuales didácticas de mediación de aprendizajes: opinión de profesores y alumnos universitarios. [Moodle and Facebook as virtual learning teaching tools of mediation: the opinion of teachers and university students]. Revista Complutense De Educación, 29(3), 807-827. https://doi.org/10.5209/RCED.53968

Domínguez, J, & Aguilar-Parra, J, & Fernández-Campoy, J, & Lozano-Segura, M. (2017). Nuevos recursos tecnológicos para trabajar en un aula de educación infantil: el cuento interactivo considerado un recurso de aprendizaje. [New technological resources to work in a nursery classroom: the interactive story considered a learning resource]. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 435-448.

Fernández, J., Aguilar, J., Lozano, M. C., & Domínguez, J. (2017). Nuevos recursos tecnológicos para trabajar en un aula de educación infantil. [New technological resources to work in a nursery classroom]. Internacional de Psicología del Desarrollo y la Educación., 3(1), 435-448. Obtenido de https://n9.cl/ctpfp

González-Ogando, P. (2020). Desmos: una herramienta didáctica para trabajar con funciones y gráficas. [Demos: a didactic tool to work with functions and graphics]. Numeros, didactica de las Matematicas, 104(1), 9-28.

Grisales-Aguirre, A. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. [Use of ICT resources in the teaching of mathematics: challenges and perspectives]. Entramado, 14(2), 198-214. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.4751

Jiménez-García, J. G., & Jiménez-Izquierdo, S. (2017). GeoGebra, una propuesta para innovar el proceso enseñanza-aprendizaje en matemáticas. [GeoGebra, a proposal to innovate the teaching-learning process in mathematics]. Revista Electrónica Sobre Tecnología, Educación Y Sociedad, 4(7), 1-17.

López-Neira, L. (2017). Indagación en la relación aprendizaje-tecnologías digitales. [A Look at the Relationship between Learning and Digital Technologies]. Educación y Educadores, 20(1), 91-105. https://dx.doi.org/10.5294/edu.2017.20.1.5

Marcos, E. (2016). Uso de la calculadora gráfica en línea Desmos para la enseñanza de funciones y graficas en 30 ESO. [Use of the Desmos online graphing calculator to teach functions and graphs in 30 ESO]. Madrid: UNIR. Recuperado de https://n9.cl/utak

MINEDUC. (2015). Reglamento general a la ley organica de educacion intercultural. [General regulation to the organic law of intercultural education]. Quito: Ministerio de Educacion. Recuperado de https://n9.cl/bca5

Mora, J. (2020). Geogebra como herramienta de transformación educativa en Matemática. [Geogebra as an educative tranformation tool in Maths ]. Mamakuna, 1(14), 70 – 81.

Novembre, A, Nicodemo, M, Coll, P. (2015). Matematica y TIC: orientaciones para la enseñanza. [Mathematics and ICT: guidelines for teaching]. Buenos Aires: EDUTEKA. Recuperado de https://n9.cl/r87kp

Soler-Contreras, M, Cárdenas-Salgado, F, Hernández-Pina, F, & Monroy-Hernández, F. (2017). Enfoques de aprendizaje y enfoques de enseñanza: origen y evolución. [Approaches to Learning and Teaching: Origin and Evolution]. Educación y Educadores, 20(1), 65-88. https://dx.doi.org/10.5294/edu.2017.20.1.4

Torres, P., & Cobo, J. (2017). Tecnología educativa y su papel en logro de los fines de la educacion. [Educational technology and its role in achieving the aims of education]. Educere, 21(68), 31-40.

Triana-Muñoz, M, Ceballos-Londoño, J, & Villa-Ochoa, J. (2016). Una dimensión didáctica y conceptual de un instrumento para la Valoración de Objetos Virtuales de Aprendizaje. El caso de las fracciones. [A methodological and conceptual dimension of a tool for the evaluation of Virtual Learning Objects. The case of fractions]. Entramado, 12(2), 166-186. https://dx.doi.org/10.18041/entramado.2016v12n2.24219

Descargas

Publicado

01-11-2020

Cómo citar

Palaguachi-Álvarez, R. M., García-Herrera, D. G., Mena-Clerque, S. E., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Recursos tecnológicos emergentes como herramientas didácticas para el área de Matemáticas en Educación Básica Superior. EPISTEME KOINONIA, 3(1), 140–162. https://doi.org/10.35381/e.k.v3i1.996

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 6 > >>