Google Classroom y Flipped Classroom como estrategias educativas en Educación Básica
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v3i1.992Palabras clave:
Enseñanza asistida por ordenador, psicología de la educación, informática educativa.Resumen
La presente investigación analiza el uso de la plataforma Google Classroom en el proceso enseñanza aprendizaje, pretendiendo conocer los factores que interfieren en su uso. La metodología empleada es de tipo descriptiva no experimental, se empleó como técnica una encuesta para la recolección de datos, la misma fua aplicada de forma online utilizando un muestreo por conglomerados, los resultados obtenidos evidencian que el uso dela plataforma google classroom es limitado debido al escaso conocimiento que tienen los docentes sobre esta herramienta; por lo tanto se propone la utilización del Google Classroom y Flipped Classroom, como Estrategia Educativa para Educación Básica.
Descargas
Citas
Aguilera-Ruiz, C., & Manzano-León, A., & Martínez-Moreno, I., & Lozano-Segura, M., & Casiano-Yanicelli, C. (2017). El modelo flipped classroom. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1),261-266.
Aruquipa, M., Chavez, B., & Reyes, R. (2016). Mejoramiento del Proceso Enseñanza Aprendizaje Aplicando herramientas de Google. [Improving the Teaching Learning Process Applying GoogleTtools]. Revista Investigación y Tecnología, 4(1), 19-29.
Bennett, S., Maton , K., & Kervin , L. (2008). The 'digital natives' debate: a critical review of the evidence. Revista Británica de Tecnología Educativa, 775-789. http://dx.doi.org/10.1111/j.1467-8535.2007.00793.x
Cadavieco, J., Pascual-Sevillano, M., & Sevillano, M. (2020). Construcción del conocimiento en los niños basado en dispositivos móviles y estrategias audiovisuales. [Building knowledge in children using mobile devices and visual strategies]. Educação & Sociedade, 41, e216616. Epub 00, 2020.https://doi.org/10.1590/es.216616
Heinze-Martin, G., Olmedo-Canchola, V., & Andoney-Mayén, J. (2017). Uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en las residencias médicas en México. [Use of information and communication technologies (ICT) in medical residencies in Mexico]. Acta médica Grupo Ángeles, 15(2), 150-153.
Hernández-Silva, C., & Tecpan-Flores, S. (2017). Aula invertida mediada por el uso de plataformas virtuales: un estudio de caso en la formación de profesores de física. [Flipped classroom mediated by the use of virtual platforms: a case study of pre-service teacher education in physics]. Estudios pedagógicos (Valdivia), 43(3), 193-204. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000300011
Kraus, G., Formichella, M., & Alderete, M. (2019). El uso del Google Classroom como complemento de la capacitación presencial a docentes de nivel primario. [The use of Google Classroom as a complement to face-to-face training for primary-level teachers]. Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (24 ), 79-90.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2013). Tecnologías de la información y lacomunicación aplicadas a la educación. [Information and communication technologies applied to education]. Quito: MINEDUC. Fonte: https://n9.cl/ni9y9
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Curriculo 2016. [Curriculum 2016]. Recuperado de https://n9.cl/u00c2
Pincay, V. (2016). Manual de usuario. [User manual]: Recuperado de https://n9.cl/rd7p5
Tobón, S., Guzmán, C., Silvano-Hernández, J., & Cardona, S. (2015). Sociedad del conocimiento: Estudio documental desde una perspectiva humanista y compleja. [Knowledge Society: Documentary Study from a Humanistic and Complex Perspective]. Paradígma, 36(2), 7-36.
Vélez-Loor, M., Vallejo-Valdivieso, P., & Moya-Martínez, M. (2020). Recursos didácticos virtuales en proyectos de ciencias naturales en período de confinamiento por COVID-19. [Virtual teaching resources in natural science projects in a period of confinement by COVID-19]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 183-201. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.760
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai