Competencias Digitales en docentes de Educación inicial: Desafíos en época de pandemia
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v4i8.1385Palabras clave:
, Alfabetización informacional, competencias para la vida, tecnología de la información, educación básica, gestión del conocimiento.Resumen
La pandemia obliga al profesorado a emplear otras formas de educar para enfrentar este gran desafío, por lo tanto, las competencias digitales deben ser una fortaleza para el aprendizaje mediante su utilización, para ello es indispensable que los docentes cuenten con una correcta formación inicial, resultando ser un factor clave para su buen desempeño. Esta investigación tiene como objetivo analizar cuáles son las competencias digitales de docentes de Educación Inicial en la ciudad de Azogues. Para ello se propone un enfoque cuantitativo, no experimental y de corte transversal aplicando una encuesta a las docentes, cuyos resultados arrojaron que los maestros conocen sobre algunas herramientas digitales, pero no saben cómo manejarlas adecuadamente para brindar una educación conjunta entre la tecnología y la pedagogía. Se sugiere brindar talleres de capacitación a los docentes a cerca de diversas metodologías activas y herramientas digitales que sirvan como apoyo para trasmitir aprendizajes significativos.
Descargas
Citas
Aguirre-Aguilar, G., & Ruiz-Méndez, M. (2012). Competencias digitales y docencia: una experiencia desde la práctica universitaria [Digital skills and teaching: an experience from university practice]. Innovación Educativa (México, DF), 12(59), 121–141. https://n9.cl/g6ayu
Bonilla-Guachamín, J. (2020). Las dos caras en la educación en el COVID - 19 [The two faces in education in COVID - 19]. CienciAméRica, 9(2), 89-98. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i2.294
Cadena-Iñiguez, P., Rendón-Medel, R., Aguilar-Ávila, J., Salinas- Cruz, E., De la Cruz-Morales, F. D. R., & Sangerman- Jarquín, D. M. (2017). Quantitative methods, qualitative methods or combination of research: an approach in the social sciences [Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales]. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(7), 1603-1617. https://n9.cl/v17g
Duque-Bedoya, E. T. (2016). Adquisición de competencias digitales para la inclusión social [Acquisition of digital skills for social inclusion]. Opcion, 32(SpecialIssue9), 610–630. https://n9.cl/py5ql
García-Ávila, S. (2017). Alfabetización Digital [Digital Literacy]. Razón y Palabra, 21(98),66-81.
Gonzales-Prado, N. N., Trelles-Zambrano, C. A., & Mora-Oleas, J. C. (2017). Manejo Docente de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Cuenca, Ecuador [Teaching Management of Information and Communication Technologies. Ecuador basin]. INNOVA Research Journal, 2(4), 61–72. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n4.2017.153
Levano-Francia, L., Sanchez-Diaz, S., Guillen-Aparicio, P., Tello-Cabello, S., Herrera-Paico, N., & Collantes-Inga, Z. (2019). Digital Competences and Education [Competencias digitales y educación]. Propositos y Representaciones, 7(2), 569–588. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la C. y la C. (UNESCO). (2020b). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19 [Education in times of the COVID-19 pandemic]. https://n9.cl/b613e
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. (2020a). Acción de la UNESCO para hacer frente a los desafíos de los pueblos indígenas durante la pandemia de COVID-19 [UNESCO action to address the challenges of indigenous peoples during the COVID-19 pandemic]. https://n9.cl/zx6p5
Serrano-Ortega, G.F. (2018). Análisis de las competencias digitales de los docentes según factores personales, percepciones hacia las TIC en la educación [Analysis of the digital competences of teachers according to personal factors, perceptions towards TIC in education]. https://n9.cl/w3hl
Tejada-Fernández, J., & Pozos-Pérez, K. V. (2018). Nuevos escenarios y competencias digitales docentes: hacia la profesionalización docente con TIC [ New scenarios and digital teaching skills: towards the professionalization of teachers with TIC]. Profesorado: Revista de Currículum y Formación Del Profesorado, 22(1), 25–52. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/63620
Tejedor, S., Cervi, L., Tusa, F., & Parola, A. (2020). Educación en tiempos de pandemia: reflexiones de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y Ecuador [Education in times of pandemic: reflections of students and teachers on virtual university education in Spain, Italy and Ecuador]. Revista Latina De Comunicación Social, (78), 19-40. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1466
Torres-Cañizález, P, & Cobo-Beltrán, J. (2017). Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación [Educational technology and its role in achieving the aims of education]. Educere, 21(68),31-40.
Uzcátegui-Lares, K. Y., & Albarrán-Peña, J. M. (2020). Desafíos y dificultades de los docentes de educación primaria ante la adopción de la teleeducación [Challenges and difficulties of primary education teachers in the adoption of tele-education]. Revista Andina De Educación, 4(1), 43-54. https://doi.org/10.32719/26312816.2021.4.1.6
Villafuerte, J., Bello, J., Pantaleón, Y., & Bermello, J. (2020). Rol de los docentes ante la Crisis del Covid-19, una mirada desde el enfoque humano [Teachers’ role in the Covid-19 Crisis, a look from a human perspective]. REFCalE, 8(1), 134–150. https://n9.cl/mlzx
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai