Violencia intrafamiliar y de género en los beneficiarios del Proyecto de Circo Social - Cuenca
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v3i6.826Palabras clave:
Violencia doméstica, relación padres-hijos, abuso sexual, discriminación.Resumen
El objetivo de este estudio es conocer las formas en las que se da la violencia intrafamiliar asociada al género. Se utilizó en la metodología un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo no experimental y de cohorte transversal. Los resultados corroboraron la existencia de violencia en distintas formas, predominando la violencia sexual. El estudio ha develado que las usuarias del Proyecto Circo Social no identifican ciertas acciones como violencia, pues al responder si su pareja es violenta su respuesta es negativa. Sin embargo, son conscientes de que algunas veces realizan acciones que están sujetas a la aprobación o desaprobación de su pareja. Además. Se menciona que la mayor parte de las participantes su cónyuge consume sustancias psicotrópicas, lo cual se enlaza con la generación de violencia dentro del círculo familiar asociada al género, considerándose como una base de la desestructuración familiar y matrimonial.
Descargas
Citas
Ahlfs-Dunn, S. M.-B. (2016). Intimate partner violence involving children and the parenting role: Associations with maternaoutcomes [Violencia de pareja íntima que involucra a niños y el papel de los padres: asociaciones con resultados maternos]. Journal of family violence, 31(3), 387-399. doi:https://doi.org/10.1007/s10896-015-9791-x
Aldana-Zavala, J., & Valles-González, E. (2018). La mujer en Derecho a una Vida libre de violencia desde la Organización Comunitaria. [Women in the Right to a Life free of violence from the Community Organization]. IUSTITIA SOCIALIS, 3(5), 110-127. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v3i5.171
Amar, J., & Berdugo de Gómez, M. (2011). Vínculos de apego en niños víctimas de la violencia intrafamiliar [Attachment links in child victims of domestic violence ]. Psicología desde el Caribe,, 1-22. Obtenido de https://n9.cl/cah8
Ames, P., & Crisóstomo, M. (2019). Formas de prevención y atención de la violencia contra las mujeres, niños y niñas en zonas rurales: revisión comparada y estudio de caso en Huancavelica, Perú. Obtenido de https://n9.cl/23jn
Argudo-Tello, K. J., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). Evaluación de Control Interno en Riesgos Estratégicos para la Dirección de Planificación de la Universidad de Cuenca. [Evaluation of Internal Control in Strategic Risks for the Planning Direction of the University of Cuenca]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 67-96. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.372
Calle-Abril, D. R., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Estrategias de mediación y solución de conflictos para el sector industrial de pinturas [Mediation and conflict resolution strategies for the paint industry]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 514-544. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.704
Casavilca, E. (2019). Violencia familiar y desarrollo del proceso cognitivo en las víctimas de violencia. Obtenido de https://n9.cl/ph6b
Codigo Organico Integral Penal [COIP ]. (2014). Obtenido de https://n9.cl/g6sc
Conger, R. D. (2003). Comportamiento enojado y agresivo en tres generaciones: un estudio prospectivo y longitudinal de padres e hijos. [Angry and aggressive behavior across three generations: A prospective,longitudinal study of parents and children]. Journal of abnormal child psychology., 31(2), 143-160. Obtenido de https://n9.cl/17rw
Erazo, J. C., & Narváez, C. I. (2020). La gestión del capital intelectual y su impacto en la efectividad organizacional de la industria de cuero y calzado en la Provincia de Tungurahua - Ecuador [The management of intellectual capital and its impact on the ] Recuperado de: https://n9.cl/52li. Revista Espacios, 254-271.
Espinar-Ruiz, E. (2003). Violencia de género y procesos de empobrecimiento: Estudio de la violencia contra las mujeres por parte de su pareja o ex-pareja sentimental. [Gender violence and impoverishment processes: Study of violence against women by their partner or ex-partner ]. Universidad de Alicante. Obtenido de https://n9.cl/35fqz
Guillén, N. P. (2004). Relaciones de poder: leyendo a Foucault desde la perspectiva de género [Power relations: reading Foucault from the gender perspective ]. Revista de Ciencias Sociales (Cr), 4(106), 123-141. Obtenido de https://n9.cl/sdzh
Hernández, O. B. (2018). Desarrollo e implementación de dinámicas para crear habilidades de afrontamiento en adolescentes con violencia intrafamiliar. PsicoEducativa: reflexiones y propuestas, 4(8), 25-33. Obtenido de https://n9.cl/j4fx
López, G., & Guiamaro, Y. (2017). El rol de la familia en los procesos de educación y desarrollo humano de los niños y niñas [The role of the family in the processes of education and human development of boys and girls ]. Ixaya. Revista Universitaria de Desarrollo Social., 10, 31-55. Obtenido de https://n9.cl/ps42u
Maldonado-García, V., Erazo-Álvarez, J., Pozo-Cabrera, E., & Narváez-Zurita, C. (2020). Violencia económica y patrimonial. Acceso a una vida libre de violencia a las mujeres. [Economic and patrimonial violence. Access to a life free of violence against women]. IUSTITIA SOCIALIS, 5(8), 511-526. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8.588
McClennen, J. A., & Day, M. (2016). Social work and family violence: Theories, assessment, and intervention [Trabajo social y violencia familiar: teorías, evaluación e intervención]. New York: Springer Publishing Company. Obtenido de https://n9.cl/wdm1
Mendieta-Ortega, M. P., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Gestión por competencias: herramienta clave para el rendimiento laboral del talento humano del sector hospitalario [Management by competences: key tool for the labor performance of the human talent of the hospital sector]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 287-312. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.696
Ministerio de Educacion del Ecuador. (2019). Ministry of Education. Obtenido de https://educacion.gob.ec/
Navarrete, L. P. (2011). Estilos de crianza y calidad de vida en padres de preadolescentes que presentan conductas disruptivas en el aula [Parenting styles and quality of life in parents of preadolescents who present disruptive behaviors in the classroom ]. Obtenido de https://n9.cl/z87i
Rico, M. N. (1996). Violencia de género: un problema de derechos humanos. [Gender violence: a human rights problem ]. México: Cepal. Obtenido de https://n9.cl/1w7s
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai